Compartir

Audi tiene muy claro a quien, y como dirige su gama de deportivos, es por ello, que muchas de sus versiones, entre ellas el Audi A3, tiene dos variantes la opción S y la RS, aunque no todas las versiones S son con motorización de gasolina, algo de lo que puede presumir nuestro Audi S3 Sedan que hoy ponemos a prueba, que comparte este hito con el Audi A8, SQ2, SQ7 y SQ8, dejando con motores diésel a los S4, S5, S6, S7 y el SQ5.

Esto, es una declaración de intenciones de que la deportividad está muy presente en la marca de Ingoldstad, y de que llegar a todos los públicos no es nada fácil, de ahí que dispongan tantas variantes y motorizaciones.

Además, y como opinión, el hecho de haber lanzado una versión Sedan del A3 ha sido todo un acierto, de la que personalmente tenemos que decir que nos gusta más que la versión Sportback de cinco puertas, aunque en nuestro país este tipo de carrocerías en coches que derivan de un hatchback como es el caso del A3 todavía son algo incomprendidas.

Precisamente , hace poco la marca ha lanzado un comunicado, dónde presentan al nuevo Audi S3, que también estará disponible en 3 carrocerías, pero donde se modifica la potencia del motor, para acercarse más a su hermano el RS3, y en este caso brindará 333CV.

DISEÑO DISCRETO

A nivel de diseño, hay un elemento claramente diferenciador con respecto a un Audi A3 Sedan convencional, y es la zaga, dónde aparecen las dobles salidas de los escapes míticas de los modelos “S” de Audi. Lastima que se haya perdido también la carcasa de aluminio en los retrovisores. Ahora bien, si este mismo ejercicio de comparación lo hacemos con el RS3 Sedan, son casi imperceptibles los cambios en el exterior, salvo por la parrilla delantera y la zaga, donde en la versión más potente encontramos las salidas ovaladas de los escapes de las versiones RS.

Es deportivo, pero si ser extremo, algo a lo que la marca nos tiene acostumbrados sin grandes contemplaciones aerodinámicas. El Audi S3 luce un disfraz perfecto que deja entrever que no estamos frente a un A3 convencional, dónde desataca en el frontal la gran parrilla en nido de abeja, así como un faldón con dos generosas entradas de aire. En la vista lateral las llantas de 19” calzadas con unos neumáticos en medida 235/35/19, confieren una vista preciosa de todo el conjunto mientras que, en la zaga, como hemos comentado lo más destacable son los escapes situados a los lados del difusor trasero.

Mide 4.504 mm, tiene una anchura de 1.816 mm y una altura de 1.415mm mientras que la distancia entre ejes es de 2.630 mm. Como dato curioso podríamos decir que este Audi S3 Sedán ya es más grande que alguna generación pasada del Audi A4. En cuanto a su peso, lastra 1.580 kg, o lo que es lo mismo ya que compramos, 125 kilos menos que el S4.

Nuestra unidad de pruebas estaba disponible desde los 58.200€ sin opcionales, como la suspensión Magnetic Ride o el color Amarillo Phyton, faros Matrix LED o las llantas de 19” entre otros extras que engrosan la factura hasta los 80.000€, precio que merece la pena pagar por todo lo que este Audi es capaz de ofrecer.

HABITÁCULO PREMIUM PERO POCO DEPORTIVO

En el habitáculo encontramos el mismo diseño que en cualquier Audi de última generación, donde el minimalismo y la tecnología van unidas de la mano a la par que pueden presumir de conformar un ambiente 100% premium, en el que destacan sobre todo los asientos deportivos tapizados en cuero.

Tras el volante que no es achatado en esta ocasión, encontramos el Virtual Cockpit de Audi, que en los modelos S y RS ofrece unas grafías propias. En la consola central y totalmente integrada, encontramos una pantalla táctil de 10” orientada hacia el conductor desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento.

En la consola central, encontramos junto al pulsador START/STOP del motor, el selector del cambio, así como un mando específico para el sistema de sonido, poco agraciado y envuelto en demasiado piano black.

Las plazas traseras dan cabida sin problema a tres ocupantes, y el maletero es uno de los grandes penalizados de esta carrocería, ya que mientras las versiones normales del A3, ofrecen 425 litros, este tan solo tiene 325 litros de capacidad.

CONUNTO MECÁNICO INFALIBLE

¿Qué encontramos bajo el capó delantero? Pues como no podía ser de otra manera el archi conocido y utilizado por el grupo motor 2.0 TFSI en posición transversal, que gracias a su sistema de sobre alimentación rinde unos muy generosos 310CV a partir de las 5.500 rpm, mientras que es capaz de alcanzar 400 Nm de par motor entre las 2.000 y las 5.400 rpm, lo que convierten a este conjunto en un propulsor que ofrece un empuje considerable durante casi todo su rango de giro de forma constante.

El cambio S Tronic de 7 velocidades es el aliado perfecto, junto al sistema de tracción integral quattro encargado de transmitir la fuerza a los ejes delantero y trasero mediante un embrague multidisco Haldex. Con todo esto, el Audi S3 Sedan es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,8 segundos y de lanzarse hasta su velocidad limitada de 250 km/h.

Es una lástima que Audi no haya querido dotar también al S3, como en el caso del RS3, del sistema de reparto variable del par para el tren trasero, porque sería entonces un juguete mucho más divertido.

La suspensión del A3 S3 Sedan, dispone de unos muelles más cortos que dejan la carrocería 15 mm más cerca que la de un A3 convencional, además, de forma opcional se pueden montar los amortiguadores de fuerza variable Magnetic Ride, que funcionan al unísono con el Audi Drive Select,  opcional que evidentemente es para nosotros un imprescindible si quieres aprovechar todo el elenco de deportividad que ofrece este coche.

Hemos tenido la ocasión de probar las diferentes variantes del S3, así como del RS3, y sinceramente en ambos casos, nos ha gustado más el comportamiento de los Sedan que las versiones Sportback. Encontramos que es un coche más noble, que reparte mejor el peso y por ende agiliza más si cabe las trazadas. También en cierto, que como bien sabréis, nos encantan los coches familiares y las berlinas deportivas, por lo que siempre intentamos afinar mucho la conducción en las pruebas con ellos para sacar a relucir lo mejor de ellos.

El paso por curva que ofrece es implacable, preciso, rápido y muy bien guiado. A ello contribuye claramente la dirección, que diremos no es todo lo dura que debería ser, aunque es comunicadora, así como el afinamiento del sistema de tracción integral quattro, fundamental para poder transmitir todo el potencial al asfalto. Es una lástima que este coche no disponga del control vectorial de par del RS3, pues sería divertidísimo ver como a la salida de las curvas vas dejando un hilo negro.

Tan deportivo es, como cómodo, por ello, es una berlina que podemos utilizar a diario sin las incomodidades de otros deportivos de la misma talla. Viajar con él, es un placer, ya que es un devorador de kilómetros haciendo, además, gala de su gran confort en el habitáculo insonorizado para que del exterior tan solo se escuche el sonido de los neumáticos en contacto con el asfalto.

CONCLUSION

El Audi S3 Sedan, sería por así decirlo, la berlina compacta perfecta, sin tener que recurrir a su hermano más gordo, el RS3 Sedan, por el que tendríamos que desembolsar casi 20.000€ más. Está claro que no es el mismo coche, sobre todo a nivel dinámico, pero si por concepto. Aunque si hay algo para tener en cuenta es que el S3 es un coche redondo, y podría ser muy bien tu daily, mientras  que el RS3, encarecería los costes no solo de compra, sino también en consumo de combustible.

Escrito por, Miguel angel Solá

Agradecimientos

  • Audi España
  • Ajuntament Sant Martí Sarroca
  • Fotografias: @cristobalarjonafoto

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here