Gracias a la cortesía de Land Motors, concesionario oficial Range Rover que pertenece a la red de concesionarios Quadis, hemos tenido la ocasión de ponernos al volante de la más exclusiva creación que han fabricado. Un crossover, que destila elegancia, un singular diseño a la vez que está dotado de la última tecnología y ofrece una dinámica por igual para el asfalto y para el uso offroad. Os hablamos del Range Rover Velar.
El Velar es los todos caminos premium que se sitúa dentro de la marca por debajo del Range Rover Sport y por encima del Evoque, modelo que sin duda ha sido un completo éxito para relanzar a la marca. Entre sus principales rivales, dentro de un segmento que está muy reñido, podemos encontrar al BMW X5, el Porsche Macan, al Audi Q7 o incluso al Jaguar F-Pace.
Este SUV ha sido diseñado por Jerry McGovern, diseñador Jefe de Jaguar Land Rover, quien como podréis observar ha conseguido hacer una verdadera obra maestra. Sin perder la esencia de los Range Rover, el Velar disfruta en todo su conjunto de un aire que podríamos tildar de futurista y está fabricado sobre la plataforma de aluminio del Jaguar F-Pace, con el que comparte su distancia entre ejes, la arquitectura del sistema de suspensiones, así como la tracción total y parte de la tecnología.
Su nombre, no es fruto de la casualidad ni un ejercicio propio de un “brainstorming”, sino que evoca a los primera unidades de reproducción de la primera generación de Range Rover que vio la luz en su primera generación en el año 1969, siendo el velar presentado el pasado 1 de marzo de 2017 a la sociedad en Londres.
Con sus 4,80 metros de largo, una anchura de 2 metros y 1,60 metros de altura presenta no solo un aspecto dinámico y elegante con elementos que hereda de la familia Range Rover, como el frontal con la parilla horizontal cromada o las nuevas ópticas que disponen de tecnología LED y como novedad iluminación láser de forma opcional.
Ahora bien, donde para nosotros mas se han arriesgado en lo que a diseño se refiere y han acertado totalmente es en la zaga, que sin duda alguna es de las más bonitas que hemos visto hasta el día de hoy en un coche de este segmento, gracias a la disposición de los faros traseros integrados en el portón y el lateral, así como por el diseño de U invertida para la parte más baja del paragolpes que acoge las salidas de escape.
El Velar se presenta con seis opciones mecánicas, tres con motor diésel que comprenden potencias de 180cv para la versión de acceso, 240cv y 300cv. Para las variantes con motor de gasolina encontramos motores V6 con potencias de 250cv, 300cv y 380 cv para la versión mas potente. Es posible escoger entre tres líneas de acabado diferentes, que aúnan más o menos equipamiento (Velar, RDYNAMIC y FIRST EDITION), así como un aire más o menos deportivo como sería la opción R-Dynamic, a la vez, que 4 packs de especificaciones (Velar, Velar S, Velar SE y Velar HSE), cuyo precio de partida es de 60.250€ para la versión D180, o de 77.600€ para nuestra unidad de pruebas.
Para el diseño del Velar, se han tenido en cuenta muchos aspectos, con el fin de hacer un SUV diferente. Prueba de ello, son por ejemplo los tiradores de las puertas, que emergen cuando se desbloquean los seguros o bien si pulsamos un discreto botón que incorporan. Cuando ponemos el coche en marcha y se superan los 8km/h, estas manetas se repliegan, para dejar un diseño limpio en las puertas a la vez que para optimizar el flujo del aire.
Si el exterior del Velar ya nos ha perecido futurista, tan solo hemos de entrar en su habitáculo, donde la tecnología, el diseño y la calidad de los materiales usados forman una simbiosis total. Lo primero que salta a la vista cuando abres la puerta del Velar, a parte del volante multifunción, son las dos pantallas de 10” (Touch Pro Duo) que encontramos en la consola central, así como el cuadro de mandos digital que se presenta mediante una pantalla de 12,3” totalmente configurable para ofrecer todo tipo de información a gusto y necesidad del conductor. Como apoyo, el HUD ofrece a todo color, información relevante para la conducción como la velocidad, instrucciones para la navegación, así como advertencias del sistema de seguridad activa.
La pantalla superior táctil se puede girar hasta 30 grados, lo que permite una increíble visibilidad a la vez que evitas reflejos innecesarios. Esta tiene agrupa las funciones del sistema de infoentretenimiento, el teléfono, sistema de navegación o diversos parámetros de configuración del coche y dispone de conexión 4G, lo que facilita no solo la conectividad sino también, por ejemplo, la navegación. La inferior, también de 10”, permite acceder a muchas opciones, entre ellas manejar el equipo de entretenimiento, ajustar las ayudas o los diferentes modos de conducción o acceder al menú de configuración del sistema de climatización de 4 zonas. Para está, se han integrado unas interfaces giratorias que no son táctiles pero que facilitan, y mucho, controlar algunas de esas opciones, como cambiar el modo de conducción, así como subir y bajar la temperatura del climatizador, sin necesidad de apartar la vista de la carretera.
El Velar cuenta además con conexión WI-FI para hasta ocho dispositivos, 4 conexiones USB repartidas entre las plazas delanteras y traseras, así como de una entrada HDMI por si quieres conectar por ejemplo un ordenador portátil. De forma opcional, Land Rover dispone de una pulsera denominada Activity Key, que te permite dejar las llaves del coche dentro, si por ejemplo decides ir a correr, y a la vuelta con tan solo acercarte al escudo del maletero, el coche de nuevo y con la lleva que habíamos dejado dentro de abre.
Uno de los signos inequívocos del nuevo Velar, es su puesto de conducción que nos ofrece una posición de conducción elevada, lo que permite ver prácticamente los cuatro costados del coche, algo de agradecer sobre todo en conducción offroad, a la vez que es una posición muy natural, lo que se traduce en comodidad a la hora de afrontar un viaje, por ejemplo. Los asientos de nuevo diseño ofrecen numerosos reglajes eléctricos, con los que fácil es encontrar una postura idónea para disfrutar de la conducción del Velar, o bien para ir como copiloto.
Cuando ponemos en marcha al Velar, todo en el interior parece cobrar vida, como el selector del cambio que emerge de la zona de la consola central y que sustituye a los tradicionales selectores de palanca quedando totalmente integrado, al mas puro British Style.
Uno de los elementos tecnológicos más importantes que presenta el Velar, es el sistema de Frenado de Emergencia Autónomo (AEB), que utiliza una cámara situada en el parabrisas encargada de ir midiendo constantemente la distancia con el coche que le precede o bien la presencia de peatones para frenar al Velar en caso de colisión inminente.
En lo que a equipamiento se refiere, nuestra unidad de pruebas estaba equipada con un elenco de elementos no solo tecnológicos, sino para disfrutar de una conducción más placentera, más segura y para su uso offroad como : Adaptative Dynamics, Control de crucero, Auto Terrain Response, Suspensión Neumática, All Terrain Progress Control (ATPV), Acceso sin llave, cámara visión trasera, Alerta cambio carril, Head Up Display, Cámara delantera, Techo panorámico deslizante, Sistema de audio Premium, cuadro de instrumentos TFT Virtual, Navegador SSD, Asientos delanteros con calefacción y ventilación o asientos traseros eléctricos entre otros, que convierten e este Velar en un excelente todo caminos cuya precio de factura es de 97.000€ aproximadamente. Todas las variantes del Velar incluyen de serie los faros LED, habiendo construido Land Rover los faros más finos de su historia comercial y que le dan al Velar otro signo distintivo a la delantera del coche. Para mayor colofón, y como novedad es este segmento SUV, es posible de forma opcional montar unos faros Mátrix-laser LED, que ofrecen una visibilidad nocturna sin parangón, con un haz de luz que se proyecta a lo largo de 550 metros.
En la parte trasera encontramos sitio para 3 adultos que podrán junto al conductor y al pasajero delantero, guardar su equipaje en un maletero que tiene una cabida de 673 litros en condiciones normales, y una capacidad de 1.731 litros si abatimos los asientos traseros, ofreciendo además una superficie de carga plana de 1,81 metros, lo que permite transportar grandes bultos.
Nuestra unidad de pruebas estaba equipada con el nuevo motor Diésel Ingenium sobrealimentado de 4 cilindros de 2.0 litros que rinde una potencia de 240 cv y ofrece un par motor de 500 Nm, suficientes para mover con mucha soltura a las casi dos toneladas de todo el conjunto. Este propulsor está encomendado a una caja de cambios ZF de 8 velocidades ofreciendo unos cambios rápidos y suaves que además permite su uso de forma secuencial a través de las levas que podemos encontrar tras el volante y que permite sacar lo mejor a esta mecánica.
Sus prestaciones son discretas, pero para tener en cuenta en un todo camino de semejante envergadura. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 7,3 segundos y es capaz de lanzarse hasta los 217 km/h. En lo que a consumos se refiere, la marca ha homologado una cifra de 5,8 litros a los 100 km, cifra a la que nosotros no nos acercamos, pues obtuvimos una media de 8,9 litros durante nuestra prueba, teniendo en cuenta que condujimos por diferentes escenarios.
Entrados en el apartado dinámico, os podemos asegurar que el Velar, es uno de los coches más cómodos que hemos conducido últimamente, y no solo por carretera o autopista, donde claro está hace gala de ser un gran viajero y ofrecer un alto grado de seguridad, gracias a elementos como el frenado selectivo de las ruedas (Control de reparto de par en curva), así como el sistema Intelligent Driveline Dynamics y el bloqueo electrónico del diferencial trasero, que hacen del Velar un referente dentro del segmento.
Ahora bien, si decides sacarlo del asfalto y llevarlo a su hábitat natural, el sistema Terrain Response de Land Rover, nos permite configurar el coche para adaptarlo a diferentes superficies de conducción, dentro de los diferentes modos de conducción que ofrece (Eco, Confort, Hierba, Gravilla, Nieve, Barro, Surcos o Arena) para garantizar una tracción óptima en cada uno de ellos y ofrecer así un comportamiento digno de un todo terreno.
En la marca tienen tan claro que este coche va a ser usado por el campo, que sus cifras lo delatan, así que disponemos de un ángulo de ataque de 28,9º, ángulo ventral de 23,5º, ángulo de salida de hasta 29,5º y una profundidad de vadeo de 650mm.
Uno de los elementos clave para el uso offroad del Velar, es su sistema de suspensión neumática, opcional en nuestro caso, que permite elevar al coche 46mm para conseguir una distancia total al suelo de 251mm (líder en su clase), hasta una velocidad de 80 km/h. En el momento en el que sobrepasamos los 105 km/h, de forma automática la suspensión reduce 10mm la altura para disminuir la altura del coche lo que se traduce en una mejora del consumo a la vez que un mayor aplomo. Otra de las opciones que encontramos está claramente orientada a la carga y descarga del coche, ya que cuando lo paramos el sistema Auto Access Height reduce la altura de todo el conjunto hasta 40mm y, por último, encontramos la función Grounding Detection que puede elevar automáticamente al vehículo para pasar por ejemplo por obstáculos bajo el agua, que el conductor no puede ver.
Sería complicado ponernos a hablar de si este coche puede o no ofrecer un comportamiento deportivo, dada su concepción, tamaño y peso, pero como pasa hoy en día, los SUV o los todos caminos, cada vez están mas en boga para su uso en cualquier circunstancia. De hecho, hoy mismo, un piloto de rallyes, me ha comentado… “la semana pasada probé el Velar en circuito y me quedé asombrado de como un coche de este tamaño puede llegar a ofrecer un comportamiento tan deportivo” que alguien que lleva pilotando coches más de 20 años te diga esto, evidencia que en Land Rover lo han hecho muy bien.
Podemos concluir esta prueba, diciendo que el Velar ocuparía una plaza sin duda alguna en nuestro garaje ideal, ya que nos ha sorprendido y mucho. Primero por un diseño que hace levantar pasión allí por dónde conduzcas, y segundo por el elenco tecnológico con el que la marca ha querido dotar a este coche, con el que salirte del asfalto, es cuestión de decir, si o no, simplemente esto.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- Landmotors
- Fotografías: Miguel Angel Solá