Compartir

Han pasado ya 20 años desde que el Audi A3 viera la luz por primera vez, y desde entonces, son tres las generaciones de este compacto premium, que a mediados del pasado año, recibió un restyling del modelo que se lanzó en 2012. Esta última generación ha heredado de sus hermanos mayores nuevas tecnologías, ayudas en la conducción, así como el Audi Virtual Cockpit que ya hemos tenido ocasión de ver en otros modelos que hemos puesto a prueba.

El Audi A3, se ha hecho un importante hueco en el segmento de los compactos, donde sin duda alguna la competencia cada día es mayor, ya que muchas son las marcas que apuestan por los clientes potenciales que tienen como objetivo un coche utilitario para su día a día. Por esta razón, y para continuar siendo un referente dentro de este segmento, Audi ha mejorado al A3, no solo tecnológicamente, sino mecánicamente hablando con la introducción de nuevos motores.

Ahora, disponemos de 3 versiones de gasolina, entre ellas, destacar la nueva motorización que se convierte en la de acceso a la gama, con un propulsor de 3 cilindros y 116 cv, cuyo precio parte en 25.730€. Por encima, encontramos un motor 1.5 TFSI de 150 cv y un 2.0 TFSI de 190 cv. Todos estos motores pueden ser con cambio manual de 6 velocidades o bien optar a la caja de cambios S-tronic y tracción quattro para el motor de 190cv.

Para las versiones diésel, encontramos un 1.6 TDI de 116cv con un precio de salida de 26.280€, y dos motores 2.0 TDI con potencias de 150 y 184 cv respectivamente, que pueden llevar cambio manual, S-Tronic y tracción quattro.

En cuanto a las líneas de acabado, encontramos 4 líneas muy diferenciadas, que no solo argumentan elementos estéticos, sino que cumplimentan el equipamiento del A3, así que podemos escoger entre Design Edition, S line Edition (nuestra unidad de pruebas), Black Line Edition y Sport Edition.

Los cambios estéticos de esta nueva generación del Audi A3, son prácticamente inapreciables, y se centran en el diseño de las nuevas ópticas con tecnología Matrix Led para el frontal, un paragolpes con nuevas entradas de aire, o los pilotos traseros de nueva concepción que disponen de los intermitentes dinámicos.

El paquete S-Line exterior que luce nuestra unidad de pruebas, le confiere ese toque deportivo a un conjunto de que por sí ya tiene esa connotación, y se compone de taloneras y paragolpes en diseño deportivo, rejillas frontales en color negro, un difusor trasero con estructura de panal, salida cromada para el tubo de escape y un pequeño alerón como prolongación del techo.

Para ser un compacto, sus medidas son muy generosas, así que con sus 4.2 metros de longitud, una anchura de 1.7 metros y una altura de 1.4 metros, ofrece una batalla de 2,6 metros, por lo que su habitabilidad está más que argumentada y justificada.

El interior del Audi A3, respira un ambiente minimalista por todos los costados, acompañado de unos acabados y unos detalles premium, que quizás son el rasgo más característico del A3 frente a su competencia. El volante deportivo, que forma parte del acabado S-Line, dispone de la parte inferior achatada, es multifunción y dispone de las levas para accionar el cambio s-Tronic de forma secuencial.

En el centro de la consola, encontramos una pantalla de 7” que es retráctil a voluntad del conductor, desde la que se maneja todo el sistema de infoentretenimiento. Bajo esta, encontramos una botonera en forma longitudinal, en la que encontramos el botón del Audi Drive Select, el control de tracción, el park assist y el botón para desactivar el sistema auto Start/stop.

El climatizador de nueva concepción es de fácil funcionamiento y permite dosificar el caudal de aire y la temperatura para conductor y pasajero. En la parte más baja de la consola y tras el selector del cambio, encontramos el MMI, desde el que se maneja de forma muy intuitiva todo el sistema de infoentretenimiento que podemos ver en la pantalla de la consola.

Su puesto de conducción está muy bien resuelto, premiando la ergonomía y la comodidad. Los asientos de esta versión, son de corte deportivo, sujetan el cuerpo a la perfección y ofrecen múltiples reglajes, siendo opcional la función de masaje.

En la parte trasera, seguimos encontrando una buena habitabilidad, y aunque su configuración homologada para tres plazas, la de en medio es algo justa para un adulto, por lo que su cabida real es para dos adultos o dos niños con sillita. El maletero ofrece unos generosos 365 litros de cabida, siendo fácilmente ampliables hasta los 1.100 abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Nuestro Audi A3, está equipado con el motor de 4 cilindros, 2.0 TDI con una potencia de 150 cv, siendo esta la versión que seguramente más demanda tendrá dentro de las motorizaciones diésel, por su perfecto equilibrio. Dispone de un par motor de 340 Nm, haciendo gala de ser un propulsor que muestra mucha elasticidad desde baja vueltas, con el que, además, a menos de 2.000 rpm, puedes viajar a velocidad de crucero viendo en el ordenador de a bordo, consumos que se acercan a los 4,5 litros a los 100 km, frente a los 4,1 que la marca da por homologados.

La perfecta simbiosis de este motor con el cambio S-Tronic de 7 velocidades, permite que todo el potencial del motor salga a relucir, a la vez que su eficiencia, ya que dispone del sistema de navegación a vela y Start/stop. Este cambio puede ser utilizado de forma totalmente automática, disponiendo de una función de uso más deportivo, o bien desde las levas del volante para su uso secuencial.

En lo que a prestaciones se refiere, es capaz de lanzarse hasta los 218 Km/h y de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 8,5 segundos, lo que ya es una declaración de intenciones, de que el hecho de llevar un motor diésel no está reñido con la deportividad, y esto es algo, que Audi en todos sus modelos ha sabido conjugar muy bien.

En cuanto al equipamiento del Audi A3, que ya de serie es muy completo, ofrece, faros de xenón, retrovisores exteriores calefactables, llantas de aleación 16″, climatizador, Bluetooth, radio MMI plus con 8 altavoces + Audi music interface, volante multifunción en cuero, pomo y revestimiento cambio en cuero, sistema de información al conductor (FIS) en color de 8,9 cm (3,5″), sensor de luz y lluvia o Tapicería tela «Index» entre otros elementos. Nuestra unidad de pruebas, que cuenta con la línea de acabado s-Line Edition, además ofrece, asientos deportivos , selector de modos de conducción, faros LED, volante deportivo, suspensión deportiva, llantas específicas, parking System plus, paquete exterior S-Line, control automático de velocidad (Tempomat), retrovisor interior con ajuste automático anti deslumbramiento, Paquete Connectivity (incluye Apple CarPlay/Android Auto), volante deportivo de cuero multifunción, suspensión deportiva, tapicería tela «Rallye», Audi drive Select, paquete de iluminación interior, faros LED y Llantas aleación ligera de 18″.

En lo que a tecnología se refiere, este nuevo Audi A3, presenta el Audi Virtual Cockpit, que ya hemos tenido ocasión de ver y probar en otros modelos de la marca. Cuenta con una pantalla de 12,3 pulgadas a modo de cuadro de mandos totalmente digital y con la posibilidad de personalizarse, en función de la información que queramos representar, dando prioridad a las esferas, la información del ordenador de a bordo, o bien a la cartografía del navegador.

Como en todo Audi, el equipamiento opcional, está a la orden del día, sobre todo en lo que a asistentes de conducción se refiere, así que podemos encontrar en el listado el asistente de atascos, (Traffic Jam Assist) capaz de guiar autónomamente la dirección hasta una velocidad de 65 km/h así como actuar en la frenada o el arranque automático siempre y cuando se equipe el cambio S-tronic.

Dinámicamente, el Audi A3 es un compacto que goza de un tamaño perfecto para su conducción en ciudad, donde entre el tráfico se mueve con mucha soltura y facilidad, y es un buen compañero para viajar con él, sobre todo, si eres un chico malo, al que le gusten los viajes por carreteras de montaña.

El conjunto chasis y con la suspensión deportiva que forma parte de la línea de equipamiento S-line, hacen que trazar curvas sea un ejercicio muy fácil al volante del A3, que parece estar guiado, como todos los Audi, por railes. La dirección de accionamiento eléctrico es suave, pero toma densidad en el momento en el que juegas con el Audi Drive Select, y escoger el modo Dynamic para conducir.

El motor, ayuda a este tipo de conducción deportiva, ya que ofrece gran empuje y se demuestra muy lineal durante todo su régimen de giro. Si, además, eres de los que les gusta jugar con el cambio usándolo de forma secuencial, puedes todavía más si cabe, sacarle mayor rendimiento a todo el conjunto.

Pero no todo es deportividad, sino que además ofrece un alto confort durante la marcha, gracias por ejemplo a su nuevo parabrisas delantero, que ofrece un aislamiento acústico mejorado y evita que por esta parte del coche se filtre el ruido del motor, o los ruidos exteriores.

Como siempre, alabamos el trabajo de Audi en todos sus modelos, y en el caso del A3, con 20 años a cuestas, vemos como poco a poco en Ingolstad están forjando un futuro nuevo Audi A3, que ya estamos ansiosos de que vea la luz, para ver una vez más, como la marca de los aros, nos sorprende de nuevo con un compacto que todos deberíamos de tener en nuestro garaje.

Escrito por, Miguel Angel Solá

AGRADECIMIENTOS

  • Audi España
  • Fotografías: Miguel Angel Solá y Cristóbal Arjona
  • Probadores: Belén Fábregas.
  • Configurador : Audi A3