BMW en 2024 llevó a cabo una renovación de muchos de sus modelos, coincidiendo con el 90 aniversario de la marca y uno de ellos fue la tan exitosa BMW R Nine T, que nació hace 10 años para homenajear a las R 90 de antaño y de la que hubo hasta 5 variantes; la R Nine T, Scrambler, Pure, Racer y Urban, siendo todas ellas un referente no solo dentro de la marca sino en su segmento con apuestas que iban desde estilos más polivalentes pasando por alguno que otro un tanto más deportivo.
Pues bien, ahora la denominación de esta moto es R12 y bajo este nombre recibimos a las versiones R 12 Nine T, y la recién presentadas R 12 S y R 12 G/S , cuatro preciosidades que lucen ese estilo neo retro que tantos éxitos le ha dado a esta moto, y como no, a la marca.
La nueva BMW R 12 no es solo otra moto en el catálogo de la firma alemana: es una declaración de estilo que mira al pasado con los ojos puestos en la modernidad. Única por su diseño y única por conservar la mecánica bóxer de refrigeración por aire/aceite esa esencia que define a las BMW clásicas y que en esta generación ya cumple con la normativa Euro5+. Se presenta como una moto clásica en lo que a diseño se refiere, cómoda y accesible gracias a las llantas de 19” para el tren delantero y de 16” para el trasero.
Los cambios no son solamente estéticos sino que también pasan por la parte mecánica. La base (R 12) entrega 95 CV a 6.500 rpm y 110 Nm a 6.000 rpm, mientras que la R 12 nineT eleva ligeramente las cifras hasta los 109 CV a 7.000 rpm y 115 Nm a 6.500 rpm. Son números que hablan de un carácter vivo y contundente, conservando la firma sonora y la entrega propia del bóxer. En el caso de nuestra moto, este motor entrega su potencia máxima a 7.000 RPM mientras que el par motor de 115 Nm lo hace a 6.500 RPM.
Las suspensiones pasan por una horquilla invertida totalmente regulable en el tren delantero y un monoamortiguador también regulable en el trasero, que ofrecen al conjunto un tacto preciso y sobre todo cómodo, mientras que en el apartado frenos, encontramos en la parte delantera dos discos de 310 mm mordidos por pinzas Brembo de anclaje radial y cuatro pistones, mientras que en la trasera hay un disco simple de 265 mm con una pinza de dos pistones.
![]() | ![]() | ![]() |
Estéticamente las líneas maestras se mantienen, pero están más depuradas; BMW ha trabajado para que la moto respire mejor visualmente y para mejorar el confort y el comportamiento dinámico. El resultado es una construcción que parece sencilla a primera vista, pero que en el detalle muestra un claro esfuerzo por integrar forma y función. Algo que con el acabado Option 719 de enfatiza más si cabe, dejando una silueta sencillamente preciosa.
Para lograrlo se ha diseñado un conjunto de chasis y un subchasis trasero desmontable que en la marca aseguran son completamente nuevos. El depósito de combustible cambia de volumen y de formas: ahora es menos voluminoso y más rectangular, lo que permite dejar más a la vista el icónico dos cilindros bóxer. Tiene una capacidad de 16 litros de capacidad y una línea más plana. El objetivo, además de estética, ha sido mejorar la zona delantera del asiento y permitir al conductor una postura más integrada, con el cuerpo algo más echado hacia adelante lo que por ende significa que cargas más peso sobre el tren delantero sin forzar la posición.
![]() | ![]() | ![]() |
Esta sensación la tienes nada más subirte a la moto, donde enseguida aprecias que el asiento es más mullido. La altura de 795 mm del suelo es una garantía para aquellas personas que midan 1,70, pues subirán con confianza suficiente y tendrán un plus de facilidad a la hora de maniobrar, sobre todo en parado.
El amortiguador trasero ha sido reubicado, ahora tiene una posición más inclinada y está rodeado por la caja de admisión y dos toberas de entrada laterales, componentes que no solamente están ahí por un cuestión técnica o estética, sino que la sensación de robustez del conjunto.
![]() | ![]() | ![]() |
El escape también ha sido revisado, ahora dispone de nuevos recorridos de los colectores y un silencioso de doble salida que no solo aportan carácter sonoro, sino que forman parte de la nueva arquitectura de la moto. La verdad es que el sonido a ralentí de este bóxer ya es una pasada, pero cuando lo estiras de marchas y vas ganando RPM, se vuelve más espectacular todavía.
En marcha esta nueva R12 se presenta como una moto más dinámica, más confortable y con una sensación de aplomo que es patente desde el primer momento en el que la montas y la conduces. La mayor batalla y la longitud del conjunto, combinadas con una horquilla delantera totalmente regulable y unos grados de inclinación pensados para vías rápidas, determinan un comportamiento superior vías sobre todo rápidas. El nuevo chasis, además, se siente más integrado con la mecánica; atenúa los movimientos parásitos que en generaciones anteriores esta mecánica podía mostrar, lo que se traduce en una conducción más fina y relajada en recorridos largos, aun así, sentir las vibraciones del motor bicilíndrico y ver cómo se mueve la moto de un lado a otro cuando aceleras es una sensación única.
Por nuestra redacción han pasado ya varias de las antiguas variantes de la R nineT, y nos habían encantado cada una de ellas, por lo que ofrecía, pero en esta ocasión y a miras de probar la R12 S y la R12 GS, por el momento tengo que decir que la dinámica de conducción de esta R12 es sublime, sea cual sea el escenario por el que decidas llevarla.
En carreteras de curvas ofrece una facilidad tremenda para enlazar curvas rápidas, acompañado claro del par motor de este bóxer con el que no tienes que preocuparte de llevarlo subido de vueltas, nada más lejos de la realidad. Siempre decimos que, con este propulsor, puedes ir de ruta utilizando 3 y cuarta sin problemas, porque responde desde bajas vueltas y retiene con tan solo dejar de acelerar.
En lo que a tecnología se refiere la R12 aporta elementos como el ABS Pro, que permite frenadas en curva, y los modos de conducción Roll y Rock, así como del control de tracción DTC que es desconectable, dando al piloto la posibilidad de ajustar la intervención según su preferencia. Sinceramente, creo que está bien tenerlo por aquello del plus de garantía, pero creo que pocas personas serán las que lo desconecten para ir de ruta.
![]() | ![]() | ![]() |
El precio de salida de la R12 es de 15.010€ en el configurador de la marca, con la posibilidad de escoger dos colores, el Black Storm Metallic que no tiene sobre coste o bien el Gravity Blue Metallic por 699€. Ahora bien, existe algo que para nosotros sería impensable no equipar y es el Style Option 719, que encarece el precio 2.439€, pero te deja una moto, como la que podéis ver en las fotos, P R E C I O S A.
Este paquete, a parte de una decoración específica en lo que a pintura de refiere (Avus Silver metalizado), añade también, piezas fresadas empresas con toques oscuros, sistema escape de diseño y las tapas de las culatas, cubiertas para la bobina de encendido, tornillo de llenado de aceite e inscripciones 719. También encontramos el Paquete confort que incluye los puños calefactados, control de crucero y el asistente de cambio Pro, así como el Hill Start Control Pro, o lo que es lo mismo el Autohold que podemos encontrar en los coches de BMW. El Digital Display es también opcional y tiene un coste de 139,00€ así que, si quieres digitalizar una poco más a la R12, esta es la mejor opción. Con todo esto tenemos un precio de 18.959€, que no es barato, pero si estamos hablando de que te llevas a casa una moto muy exclusiva.
El asistente de cambio rápido o quickshifter está muy de moda ahora en el segmento de las motos, permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, pero encontramos que sobre todo en las reducciones no retiene tanto el motor, como si lo haces tú de forma más manual. ¡Ahora bien, para subir de marchas es genial!
En resumen, podemos decir que la R12 se presenta como una moto que apela tanto al sentido estético como a la experiencia de pilotaje, pero sobre todo al corazón y a la nostalgia. Conserva el alma del bóxer de aire/aceite y lo viste con una arquitectura más moderna y pensada para el confort, sin olvidar la posibilidad de personalizarla hasta hacerla única.
Para aquellos que busquen una moto con presencia, con esa nota clásica pero lista para el día a día y los viajes ligeros, la R12 plantea un equilibrio atractivo: carácter suficiente para disfrutar en carreteras rápidas, ergonomía pensada para pasar horas sobre ella o moverte por la urbe y opciones de equipamiento que la acercan a un uso más cómodo y tecnológico sin perder la esencia neoclásica de Cruiser que tiene.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- BMW España
- Fotografías: @cristonalarjonafoto