Compartir

Es la segunda vez que nos ponemos al volante del BMW X1, este pequeño SUV de BMW que está pasando ahora por su segunda generación siendo uno de los modelos de BMW con más ventas en su haber.

Fabricado sobre la plataforma llamada UKL2 que sirve como base también para la fabricación del BMW Serie 2 Active tourer, se caracteriza por acoplar un motor delantero transversal, abandonando la mítica tracción trasera, salvo que escojamos la versión con tracción integral xDrive, como en esta unidad de pruebas.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1212)Con una carrocería más más ancha, más alta y más corta que la anterior generación de los X1, sus medidas, de 4,43 metros de largo, por 1,82 de ancho y 1,61 de alto, le confieren una imagen dinámica y atractiva, rasgos que no se apreciaban en su pasado y ahora están claramente definidos.

Ahora, posee una mayor habitabilidad interior, para conductor, pasajero y goza de un espacio más generoso en las plazas traseras, así como de un maletero que gana 85 litros teniendo ahora 505 litros de capacidad a nuestra disposición con una boca de carga mejorada y pensada para facilitar la entrada de maletas o bultos y que fácilmente pueden ser ampliados hasta unos generosos 1.550 abatiendo los respaldos de los asientos traseros con una fácil maniobra que te permitirán por ejemplo, cargar todo aquello que precises para llevar a cabo un viaje por la montaña como fue nuestro caso.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1354)Su diseño no pasa desapercibido, en el que vemos un frontal muy caracterizado por dos imponentes riñoneras que hacen a la vez de parrilla, unos nuevos paragolpes bastante pronunciados que disponen de dos entradas de aire en sus laterales y que en conjunto le dan un toque deportivo. En el lateral apreciamos ahora unos voladizos más cortos y unas líneas ascendentes que recorren todo el coche hasta la zaga, dónde destacan unos nuevos pilotos que son ahora más estrechos y disponen de tecnología LED para su iluminación en forma de L.

El interior poco difiere de los otros X de la marca, donde vemos un moderno acabado más Premium si cabe, donde todo está ordenado, ofreciendo una consola orientada hacia el conductor y diversos huecos para guardar objetos.  Acomodado en el asiento del conductor, la sensación de gobierno que se adquiere es total, ya que en una posición más elevada que en la anterior generación, ahora tienes una vista de todo el frontal y los laterales del coche, algo que agradeces en la conducción off-road, algo que en repetidas ocasiones hemos podido comprobar.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1369)Los asientos deportivos de piel, son muy cómodos y gracias a sus numerosos reglajes es posible acomodarse muy bien ellos, además de ofrecer un agarre óptimo para los apoyos laterales ya que recogen el cuerpo a la perfección.

El cuadro de mandos está presidido por dos esferas y una pantalla TFT en su parte inferior que sirve de ordenador de a bordo. Uno de los elementos que esta unidad de pruebas equipa es el Head Up display, que proyecta cierta información a la vista del conductor en la luna delantera, como la velocidad o las indicaciones del navegador, siendo uno de los opcionales que no puedes perderte.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1199)Una gran pantalla de 8,8 pulgadas preside la consola central, desde la que accedemos al sistema de infoentretenimiento, audio, teléfono, navegador y a funciones de configuración del coche, así como al sistema BMW Connected Drive. En aras de dar un aire deportivo a la misma, encontramos unos indicadores que nos muestran la potencia y el par motor que estamos utilizando en cada momento mientras conducimos, así como la información xDrive, que nos facilita datos para el uso fuera del asfalto. Esta pantalla se maneja a través el mando iDrive que encontramos tras el selector del cambio y entre los dos asientos delanteros. Junto al mismo, encontramos el botón del Driving Experience Control que nos permite seleccionar entre tres modos de conducción; Eco, Comfort y Sport, cada uno de ellos está pensado para sacar un rendimiento óptimo al motor en función del tipo de conducción que queramos hacer, bien sea por ciudad por carretera o para conducción un poco más deportiva.

El equipamiento de serie, está a la vanguardia de la seguridad activa y pasiva, así pues, encontramos control dinámico de estabilidad (DSC), 6 airbags, control de frenado en curva (CBC), llamada de emergencia inteligente en caso de accidente o colisión, control de crucero con función de freno, paquete iluminación, faros LED con contenido ampliado, climatizador bizona, volante deportivo de cuero multifunción entre otros, que forman parte del acabado xLine de nuestra unidad pruebas. Como equipamiento opcional, encontramos el Driving Assistant Plus (aviso salida del carril, asistente luces de carretera, Speed Limit Info, aviso de prevención de colisión en ciudad y detección de peatones y asistente de retención en autopistas), navegación plus, cámara para marcha atrás, sistema PDC para el aparcamiento, asistente de aparcamiento, sistema sonido Harman Kardon o el acceso confort entre otras opciones.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (974)Nuestra unidad de pruebas, era la variante xDrive 18d, con motor de 4 cilindros y 2.0 litros con tecnología Twin Power Turbo, que desarrolla una potencia de 150 cv al tren delantero y dispone de una caja de cambios automática ZF de 8 velocidades. El par motor de 330 Nm, hacen que este motor, sea realmente eficaz y mueva con mucha soltura los 1.505 kg que pesa este X1. Durante nuestra prueba tuvimos la ocasión de comprobar que es efectivo, que goza de gran refinamiento y soltura cuando le pides respuesta, algo que pudimos comprobar durante los más de 2.000 kilómetros que hicimos tras el volante.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (971)Gracias a sistemas como BMW EfficientDynamics, la función Start/Stop y el sistema Brake Energy Regeneration, este nuevo x1 puede presumir de una conducción que premia la eficiencia, ofreciendo un consumo homologado de tan solo 4,1 litros a los 100 km y unas emisiones de CO2 de 109 g/km.

En lo que a prestaciones refiere, es bastante rápido, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y es capaz de lanzarse hasta los 219 km/h. La combinación de motor y caja de cambios invita a una conducción relajada.

Cuando tienes la oportunidad de probar un coche a conciencia, como ha sido nuestro caso, es posible valorarlo desde un punto de vista más imparcial, a la vez que, de forma más exhaustiva, lo que en este caso y tras haber hecho un total de 2.565 kilómetros con esta unidad del BMW X1, os podemos asegurar que es uno de los mejores SUV que se pueden encontrar en el mercado.

Para nuestra prueba, decidimos hacer un viaje que nos llevaría desde la provincia de Barcelona hasta los Picos de Europa, escenario ideal para un coche de estas características que nos dejó unas muy buenas impresiones durante todo el viaje, sobre todo en lo que a comodidad, prestaciones, comportamiento dinámico y consumos.

CASTELLDEFELS – BURGOS – POTES – PIDO (766 km). Consumo medio 7,1 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (342)Comenzamos nuestro viaje, saliendo de Castelldefels, tomando rumbo hacia Burgos, dónde haríamos nuestra primera parada a mitad de camino. Para ello, tomamos la autopista, ya que queríamos comprobar no solo las cifras de consumo, sino lo cómodo y buen viajero que era nuestro BMW X1.

A velocidad constante de 120 km/h, es fácil ver en el ordenador de abordo un consumo medio de 5,2 litros a los 100 km, sin llegar a ser los oficiales 4,1 litros que la marca ha conseguido homologar siendo la nuestra una cifra muy ajustada. Una vez llegados a Burgos, y conduciendo por interminables carreteras nacionales que ofrecían unos preciosos paisajes repletos de campos con girasoles, seguimos con nuestro plan de ruta, y tomamos rumbo hacia Potes por la N267, esperando ansiosos el tramo que cruza por el Parque Nacional Fuentes Carriona y Fuente Cobre, en el que encontramos dos puertos de montaña entre las poblaciones de Piedras luengas y Pesaguero, en los que pudimos comprobar, que el BMW X1, no se arruga ante nada. Allí, sacamos a relucir el lado más deportivo de este pequeño SUV Premium, que una vez más nos sorprendió por su noble comportamiento y por una dinámica más propia de un turismo que de un coche de estas características.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1144)Llegamos a Potes, un pueblo situado en el centro de la comarca de Liébana, centro turístico de nuestro destino que se hallaba a tan solo 30 kilómetros, un pequeño pueblo llamado Pido de tan solo 160 habitantes, situado a 3,5 kilómetros del teleférico de Fuente dé.

PIDO – DOBARGANES – DOBRES – CUCAYO – PIDO (132 km). Consumo medio 6,8 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (23)Al día siguiente tomamos rumbo a Dobarganes, un pueblo situado en la falda del Pico Jano, objeto de nuestra ascensión. Este pueblo según nos contaron cuenta en invierno con un máximo de 10 habitantes además de encontrarse completamente aislado durante la época de las nieves.

Tomamos rumbo por una pista forestal que nos llevaría con nuestro BMW X1 hasta el Embalse de la Tejera, situado a mitad de camino de la cima del pico. Allí dejamos aparcado el coche para seguir caminando a través de un bosque que parecía encantado en la que encinas, robles e incluso las crías de ciervo que tuvimos ocasión de ver por nuestro paseo nos dejaron preciosas estampas.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (33)El pico Jano cuenta con una altitud de altitud de 1.446 metros lo convierten en un precioso mirador sobre la comarca de Liébana, algo que no pudimos comprobar, pues ese día había una espesa niebla que nos acompañó durante todo el camino y que nos privó tras la ascensión de esas preciosas vistas.

Tras desayunarprueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1116) en la cumbre, procedemos al descenso, escogiendo para ello un camino diferente, por lo que recurrimos a la aplicación móvil BMW Connected Drive, y, ¿con que intención? Pues para localizar nuestro coche, que habíamos dejado aparcado junto al embalse, y con la intención de que google maps nos guiara hasta él. Este sistema de geolocalización del coche es tremendamente útil, sobre todo si haces cosas como esta, pudiéndote permitir el lujo de ir a pasear por la montaña, sin seguir camino alguno y volver al coche con las indicaciones tan precisas que ofrece esta aplicación a través de google maps.

En la oficina de Turismo de Potes, nos nombraron dos pueblos que teníamos que visitar, y así, después de comer en una posada de Dobarganes, tomamos rumbo hacia Dobres y Cucayo, donde encontraríamos una preciosa carretera de montaña que nos llevaría hasta un precioso mirador de una de las aves rapaces más típicas de los Picos Europa, el buitre. Tras hacer una sesión de fotos en movimiento a nuestro BMW X1 y a los pocos buitres que pudimos ver por la espesa niebla, decidimos y ya cayendo la noche, volver a nuestro pequeño pueblo, Pido.

PIDO – UNQUERA – RIBADESELLA – LAGOS DE COVADONGA – CABRALES – PIDO (275 KM). Consumo medio 7,9 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1153)La siguiente ruta que teníamos preparada, nos llevaría a los Lagos de Covadonga. Para llegar, hasta allí, y como ya un camino habitual de nuestro viaje, cruzamos el famoso Desfiladero de la Hermida, cuya carretera la N621 está considerada como una de las más bonitas carreteras de nuestra geografía española por los paisajes que ofrece.

No pudimos llegar a los lagos en coche, ya que el tráfico a turismos estaba restringido, así que utilizamos un autobús que cogimos en el Santuario de Covadonga, que nos llevaría hasta la zona de los lagos, por la misma carretera en la que los ciclistas ultiman una de la más famosa etapa de la vuelta ciclista a España.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (395)Estos lagos están formados por dos pequeños lagos de origen glacial, el Enol y el Arcina, y se sitúan en la parte Asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. Hasta 1.979, estos parajes fueron de explotación minera, y hoy en día todavía se pueden ver las antiguas vías utilizadas para el transporte de las vagonetas que de allí sacaban hierro, manganeso y mercurio.

Tras pasar el día caminando por unas sendas que rodean los lagos, y tras bajar de nuevo al Santuario de Covadonga, alabando la conducción de nuestro conductor del autobús, ya que hay zonas en la que la carretera es tan estrecha que parte del autobús al girar las curvas se encuentra sobre al acantilado, llegamos de nuevo al coche, para tomar rumbo hacia un pueblo de visita obligatoria, si vienes a esta zona del norte. Cabrales.

Este pueblo es mundialmente conocido por su tradición en la elaboración del queso que tan famoso ha hecho a este pueblo con su nombre. Este queso de elaboración artesanal, se produce en las queserías de la zona, que se encuentran estrictamente reguladas para ofrecer un control de calidad exhaustivo sobre toda la producción de queso de Cabrales elaborado en su mayoría con leche de vaca, oveja o cabra. Tras visitar una de las más famosas queserías de la zona, y con el fin de descansar para lo que nos esperaba al día siguiente nos dirigimos de nuevo hacia Pido, cruzando de nuevo el precioso Desfiladero de la Hermida.

PIDO – PANES – CABRALES – PONCEBO – PIDO (165 KM). Consumo medio 8,4 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1190)Otra de las paradas obligatorias y que no puedes saltarte estando en este punto, es la famosa Garganta del Cares. Es una excursión que tienes que hacer obligatoriamente si viajas hasta aquí, ya que sus 11 kilómetros de recorrido, a pie, claro está, ofrecen unas vistas, unos paisajes y unas postales únicas que unen las poblaciones de Poncebos en Asturias con Caín en la provincia de León. Curioso es que, que este camino de ida y vuelta tiene una longitud de 22 kilómetros, que puedes hace en unas 4 horas, y es casi más rápido que hacerlo incluso en coche o autobús por la dificultad de los puertos de montaña que para llegar hasta ambas poblaciones tendrías que cruzar. Cada uno de los pasos que aquí das, son casi mágicos, por la naturaleza de los mismos y la sensación que tienes al andar por un desfiladero que al pie de montaña te llevan hasta el rio Cares.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (440)Para el camino de vuelta, nos dirigimos hacia el pueblo de Sotres, ya que buscando en google maps, quisimos comprobar si había alguna ruta para volver a Pido, que fuera más corta, aunque tuviéramos que atravesar alguna pista forestal. Teniendo entre manos, un BMW X1, era lo menos que podíamos hacer, así que encontramos la ruta más bonita que hicimos durante nuestro viaje.

Nos adentramos en el inicio de una pista, que desde su entrada parecía un camino fácil para afrontar con nuestro coche. Transcurridos unos dos kilómetros circulando por esta pista, nos cruzamos con un conductor, que a manos de un Nissan Terrano, nos dijo, ¿ya sabéis donde vais por aquí? A lo que le contestamos que no. Nos advirtió, que unos kilómetros más adelante, el camino se complicaba, y que nuestro coche era muy bajo para sortear un par de trialeras, por lo que, y por un momento nos llevó a pensar si seguir o no, y evidentemente tomamos la decisión acertada de seguir.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1231)Llegamos al inicio del peor tramo, donde un pastor nos dijo que a unos 500 metros terminaba ese infierno de piedras y rocas, advirtiendo que tuviéramos cuidado con el coche. Así que decidimos afrontar ese camino y el X1 nos sacó del apuro, gracias como no, al sistema de tracción xDrive que estuvo trabajando para que no quedáramos encallados durante el trayecto. De no haber sido con esta versión del X1, hubiéramos tenido que dar la vuelta. Tras circular más de 3 kilómetros ante los 500 metros que nos dijo el pastor, llegamos a la cima de un valle, donde tuvimos la ocasión de contemplar un bonito atardecer. Allí, nos dimos cuenta de que nos encontrábamos justo en la frontera que delimita Asturias con Cantabria, en la inmensidad de los Picos de Europa.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (273)La situación, aunque idílica, por lo que el paisaje ofrecía era complicada, ya que no solo oscurecía, sino que volvimos a encontrar de nuevo otro escarpado camino, teniendo en cuenta que nuestros neumáticos ni si quiera eran mixtos y estaba oscureciendo, pues todo se hace más interesante si cabe. Una vez más, el coche se portó muy bien, y nos devolvió a una pista forestal que nos llevaría fácilmente hasta Calameño, donde apareció de nuevo el asfalto. Tanto nos gustó este camino que dos días después, pero de forma inversa lo volvimos a hacer.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1223)Aquí tuvimos la ocasión de disfrutar de todo el esplendor y la inmensidad de la Cordillera Cantábrica, viendo incluso desde nuestro coche el atardecer y disfrutando de todo a los que la montaña nos gusta y encanta, el silencio absoluto.

PIDO – PANES -UNQUERA – SAN VICENTE DE LA BARQUERA – CABEZON DE LA SAL – TORRE DE LA VEGA – OBREGON – CABARCENO – PIDO (265, KM). Consumo medio 7,1 litros.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (23) A la mañana siguiente de nuestra travesía por la montaña, tomamos rumbo hacia Santander, cruzando de nuevo por el desfiladero de la Hermida y viendo como kilómetro, disfrutábamos de nuestro viaje a bordo de nuestro X1.

El lugar que habíamos escogido para visitar, es un lugar mágico situado a 25 kilómetros de Santander, dónde los animales que allí habitan, viven en un entorno único siendo lo más parecido a una reserva natural para ellos, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Quizás hay quien piense, que es un zoo más dentro de nuestra geografía, pero nada más lejos de la realidad, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, es una reserva de 750 hectáreas, en la que toda la fauna que allí podemos encontrar y comprendida por más de 120 especies animales, viven en un estado de semi libertad, en espacios que han sido estudiados a conciencia para que los animales y aves que allí habitan se sientan como en su propio hábitat.

Tuvimos la ocasión de conocer al director del Parque, Miguel Otí, quién con todo lujo de detalles, nos explicó la biografía de este Parque, que se ha consolidado ya como la principal atracción de la comunidad de Cantabria. Su proximidad a Santander, le confieren unas vistas privilegiadas sobre la misma ciudad, la zona portuaria, así como del Palacio de la Magdalena que pueden verse desde la parte más alta del Parque. El paisaje kárstico que Cabárceno ofrece, es una antigua mina de hierro, abierta al cielo que ofrece unos paisajes más que singulares, que podrán ser vistos en su totalidad por los más de 25 km de carreteras que hay en su interior, preparadas para que los visitantes, vean lo más de cerca posible a todos los animales que allí habitan.

Realizamos nuestra visita, dentro de lo que ellos llaman, la visita salvaje, que comprende, no solo poder acercarse mucho a algunos animales, sino la experiencia de tener junto a ti, a uno de los cuidadores, que diariamente trabajan en el parque para hacer de su misión más importante que los animales se sientan a gusto. Francisco, la persona que nos acompañó durante nuestro tour, nos dio muchos detalles relevantes en cuanto al Parque, pero los que más nos entusiasmaron, fueron los relevantes a los animales. Junto a él, pudimos ver de cerca a los elefantes, que disponen de una amplia zona de 25 hectáreas para su día. Tuvimos ocasión de ver, tocar y dar de comer a las jirafas, un animal sin duda muy singular, no solo por su tamaño, sino por su curiosidad y por su insaciable apetito.

Ahora bien, si visitáis este parque, os pedimos por favor, que no dejéis escapar la oportunidad de ver el espectáculo de las aves rapaces, ya que el mismo, va más a allá de lo que podía ser una mera atracción para turistas. Los cuidadores de aves como los Buitres, los Halcones, las Águilas, los búhos o las Águilas Imperiales, son verdaderos amantes de todas estas especias, que, por desgracia para todos, en muchas ocasiones han sido muy mal tratadas por el ser humano.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (149)Ver tan de cerca a estos animales, ver como vuelan, y como cazan, es un lujo que pocas veces tendrás la ocasión de compartir y que si visitas este parque no puedes dejar escapar.

Nuestro compañero, nos guardó para el final, una increíble visita al recinto de los osos, donde unos 70 plantígrados conviven juntos en diferentes familias. Allí, entramos en un coche de seguridad, no pudiendo utilizar nuestro BMW X1, pues hubiera desconcertado a los osos. El coche que llevábamos delante, empezó a dejar comida en diferentes puntos del recinto, ante la atenta mirada de ejemplares de más de 300 kg, y algún que otro osezno, que hizo de nuestra experiencia las delicias de ver como estos animales son muy felices en este Parque.

Nos despedimos de este precioso lugar, con imágenes que perdurarán en nuestros cerebros durante mucho tiempo, y con una sonrisa dibujada en nuestras caras al ver como los animales en este entorno son más que felices.

POTES – PANES – SAN VICENTE DE LA BARQUERA – SANTILLANA DEL MAR – COMILLAS – PECHON – POTES (213 KM). Consumo medio 6,9 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1273)De nuevo tomamos rumbo hacia la zona costera de Santander, y Santillana del Mar era nuestro próximo destino, pero, una intuición, nos hizo desviarnos en un estrecho camino que encontramos en un desvió al pie de la carretera. Tras recorrer casi dos kilómetros entre campos, por un camino donde no cabía apenas el X1, nuestra sorpresa en mayúsculas, fue ver como al final del mismo, aparecían unos acantilados, desde los que pudimos contemplar una de las puestas de sol más bonitas que hemos visto en nuestras vidas. Y como no decirlo, más bonita todavía por con quien tuve ocasión de compartirla. Para aquellos nostálgicos como yo, os voy a hacer un regalo, así que os dejo estas coordenadas para que encontréis este mágico lugar y podáis disfrutar de unas vistas de infarto.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1266)Cada uno de los sitios donde íbamos, y que visitábamos se convertían en un laboratorio de pruebas para nuestro BMW X1, con el que veíamos pasar kilómetros y kilómetros de viaje a la vez que escenarios ideales para tomarles fotos. Con ya casi 1.900 km a cuestas, nuestro consumo medio rondaba los 7,3 litros a los 100 km, teniendo en cuenta que durante estos días condujimos por diversos puertos de montaña, donde pudimos comprobar que el BMW X1, no solo es un SUV muy apto para todo tipo de terrenos, sino que además ofrece un encomiable comportamiento dinámico.

Durante la cena, en Pido, siguiendo los sabios consejos de un compañero periodista, planificamos para el día siguiente la ruta que nos llevaría hacia la zona de las playas situadas a medio camino entre Santander y Gijón

POTES – UNQUERA – NUEVA – PLAYA DE LAS CUEVAS – PLAYA DE GULPIYURI – PLAYA DE SAN ANTOLIN – BULNES – SOTRES – ESPINAMA – PIDO (231 KM). Consumo medio 8,5 litros.

prueba_bmw_x1_xdrive_18d_luxury_news_motor (673)La zona costera del Norte de España, aúna lugares paradisiacos, que si los sabes encontrar pueden hacer de tu viaje un recuerdo inolvidable, pues no solo los acantilados que puedes encontrar en esta zona son preciosos miradores, sino que hay playas como la de Gulpiyuri, situada en un lugar en el que jamás imaginarias que hay una playa, ¡en medio del campo!!!

Situada al Norte del pueblo de Naves y a camino entre Ribadesella y Llanes, encontramos esta original playa, que fue declarada monumento natural en 2001, además de formar parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. El camino para acceder a ella, se lleva a cabo a pie desde la Playa de San Antolín o desde Naves.  Enmedio de un prado agrícola, y bajo un acantilado de roca caliza, el mar fue creando una cueva hacia el interior, dejando un pequeño hueco circular de unos 50 m de diámetro a 100 m de la costa. Este hundimiento sigue conectado con la costa y entra el agua de mar, notándose también las mareas y disponiendo de una playa de fina arena.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (351)Otra de las playas que pudimos visitar, y en la que la neblina de nuevo nos jugó una mala pasada, pues no nos permitió ver todo el paisaje que esta ofrece, fue la playa de las Cuevas, situada en la desembocadura del río Nueva que presenta unas curiosas y originales cavidades talladas por el efecto del oleaje en las paredes de roca que forman los acantilados en las que se ubica.

PIDO – ESPINAMA – SOTRES – PONCEBOS – POTES – PIDO. (103 KM). Consumo medio 9,2 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1334)Nuestro viaje se acercaba a su fin, y queríamos de nuevo, experimentar con nuestro BMW X1 por la montaña, así que decidimos hacer de nuevo la misma ruta off road que ya habíamos realizado días atrás, pero al revés, y con más altos en el camino. Para ello, desde Pido tomamos rumbo hacia Espinama, para adentrarnos por la pista forestal que nos llevaría hasta los Invernales de Hiegudri, un lugar que desde antaño y hoy en día sirve como refugio de invierno para ganado y pastores.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1319)Llegados a la pista que nos llevaría hasta la Ermita de Nuestra Señora de las nieves, por el camino que cruza la frontera entre Asturias y Cantabria, encontramos un llano donde estuvimos jugando con unas trialeras y el BMW X1, siendo observados por el ganado y una manada de caballos salvajes que estaban pastando, y que fueron muy curiosos con nosotros, tanto, que decidieron fotografiarse junto al X1.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1308)Llegamos al pueblo de Sotres, donde cogimos la carretera que nos llevaría a Poncebos, y allí, tomaríamos el funicular que sube hasta el pueblo de Bulnes, un lugar, al que no se puede acceder con el coche, tan solo a pie o con el funicular que discurre por un túnel rectilíneo de 2227 metros. Para llegar a pie, se hace por una marcada senda a través de la Canal del Tejo, que serpentea en continúa subida. Desde el puente de la Jaya, al lado del cruce de Poncebos, y hasta el mismo Bulnes, hay más de 400 metros de desnivel, con pendientes que llegan a alcanzar el 18 por ciento. El camino está jalonado por unas impresionantes paredes cortadas en vertical, entre las que destaca el Murallón de Amuesa. Desde Bulnes, se puede divisar una espectacular vista sobre el macizo Central de los Picos de Europa, y el pico del que recibe su nombre, el Naranjo de Bulnes con una altitud de 2.519 metros sobre el nivel del mar.

PIDO – POTES – PUERTO DE PIEDRAS LUENGAS – EMBALSE DEL EBRO – BRUGOS – SORIA – CASTELLDEFELS (841 KM). Consumo medio 7,8 litros.

prueba_bmw_x1_xdrie_18d_luxury_news_motor (1344)Llegó la hora de partir en nuestro último día en los Picos de Europa. Desde aquí tomamos rumbo, con mucha pena, por dejar atrás paisajes que sin duda serán inolvidables, hacia el Embalse del Ebro situado a 90 de Burgos, y a 230 kilómetros de nuestro punto de llegada, la ciudad de Soria, donde pernoctaríamos para al día siguiente proseguir nuestro viaje hacia casa.

Tras 11 días de viaje, y 2.536 kilómetros a bordo del BMW X1, os podemos asegurar que este SUV Premium, es un acierto para quien lo compre. Cómodo para viajar, dinámico en los puertos de montaña, efectivo en las travesías off road y un gran viajero con el que compartir kilómetros y kilómetros, así es el BMW X1, el compañero de viaje ideal.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • BMW España
  • BMW Group Prensa
  • Parque de la Naturaleza de Cabárceno
  • Belén Fábregas
  • Fotografías: Miguel Angel Solá