Compartir

El CUPRA León eTSI de 150 CV se presenta como el primer modelo con etiqueta ECO de la marca, en lucir la etiqueta ECO de la DGT, gracias a su sistema microhíbrido de 48 voltios, superando así al Formentor dentro de esta categoría que luce la etiqueta C en su versión híbrida enchufable.

Hemos tenido la oportunidad de realizar una prueba a fondo para evaluar si logrará ganar cuota de mercado frente al mencionado crossover, del que tenemos que decir que es una buena opción, y que probablemente decantará a aquellos clientes que busquen un coche deportivo a un precio razonable, más allá del diseño de uno u otro.

El éxito de CUPRA en sus cuatro años como fabricante independiente de SEAT ha superado todas las expectativas, especialmente con el Formentor, aunque el futuro está claro, y pasará por la electrificación de todos los modelos, o bien, se pronunciará con modelos nuevos.  Por el momento, CUPRA ofrece una amplia gama de posibilidades entre las versiones de combustible, híbridas, híbridas enchufables o 100% eléctricas.

El nuevo CUPRA León eTSI de 150 CV llega para cambiar la percepción de que tener un vehículo con un empaque deportivo, un equipamiento amplio y una dinámica de conducción muy buena a un precio de salida de 32.970€ es posible, frente a las versiones PHEV del Formentor o el León que están 9.000€ por encima.

Es evidente que hay una incógnita que nos hace pensar en que este movimiento no es más que un paso hacia la absorción de SEAT por parte de CUPRA. Si entramos en el configurador de SEAT, el León de 110CV tiene un precio de salida de 30.050€ frente a los 32.970€ de la versión que hoy ocupa nuestra prueba, eso sí, la diferencia de esos 2.920€ viene no solo justificada por rendir 40CV más, sino además por que el CUPRA León ofrece un empaque más deportivo y un equipamiento más amplio.

A pesar de ser el modelo de acceso a la gama CUPRA y el León más asequible de la marca, este compacto microhíbrido ofrece un equipamiento muy completo de serie, que incluye entre otros elementos faros Full LED, asientos deportivos, pantalla central de 10 pulgadas, cargador inalámbrico, así como numerosos asistentes de conducción. Entre los opcionales de nuestra unidad de pruebas encontramos el color Gris Graphene (1.039€), asientos tipo Backet tapizados en piel (1.923€), Tech Pack (478€), Pro Pack (1.507€) o el Design Pack (915€) que incrementan el precio hasta los 38.354€.

En lo que diseño se refiere pocos son los cambios que podrás encontrar entre este León y la versión Hybrid, por ejemplo. Mantiene su estética deportiva y musculosa, con detalles distintivos como el logo de CUPRA en el frontal, la opción de llantas de aleación que vienen con el Design Pack calzadas con neumáticos en medida 225/40/18 para ambos ejes y detalles en el difusor trasero.

INTERIOR REPLICADO, PERO BIEN COMBINADO

Su habitáculo es un clon de lo que la marca nos tiene acostumbrados ya. La calidad que se percibe en el interior es sobresaliente, ya que la diversidad de materiales unida al buen gusto conforma un espacio sencillo pero resultón, en el que premia la tecnología. Encontramos tras el volante deportivo un cuadro de instrumentos digital de 10.25 pulgadas que es totalmente personalizable en cuanto a las vistas y la información mostrada, además de una pantalla de 10” desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento que es compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.

Los backets opcionales sujetan el cuerpo perfectamente y además de ser cómodos se enfundan como si de un guante se tratara. En las plazas traseras encontramos espacio para 3 ocupantes, y el maletero por su parte ofrece 380 litros de capacidad, misma capacidad que los modelos CUPRA León de combustión, o 110 litros más que le versión híbrida enchufable. Abatiendo los asientos traseros podemos aumentar esta capacidad hasta unos muy generosos 1.300 litros.

MOTOR CONOCIDO Y TECNOLOGÍA PARA SER EFICIENTE

El motor es un gran conocido en la marca, hablamos del 1.5 eTSI de 150CV que incorpora la tecnología mild-hybrid con una batería de 48 voltios, permitiendo la circulación en punto muerto con el motor apagado en ciertos escenarios y brindando un apoyo eléctrico al motor para una mayor eficiencia, de ahí que sus cifras de consumo lleguen a ser ajustadas.

Las prestaciones son discretas para ser un CUPRA, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y es capaz de lanzarse hasta los 214 km/h de velocidad máxima. Los consumos, gracias a las tecnologías implementadas, como la desconexión de cilindros y el sistema microhíbrido, ofrece unas cifras entre los 5,6 y los 6,3 litros a los 100 kms, con unas emisiones de CO2 de entre 127 y 144 g/km. Nosotros conseguimos una cifra de 5,9 litros a los 100, conduciendo desde Sitges hasta Valencia y viceversa, a una velocidad de crucero de entorno a los 120 km/h, cifra que no está nada mal, teniendo en cuenta que en el coche viajábamos 4 adultos con maletas.

En la conducción, el motor responde de manera ágil, ofreciendo un rendimiento consistente en todo el rango de revoluciones. La caja de cambios es rápida, pero como todos los cambios DSG del grupo a veces no comprende que quieres hacer y deja pequeños vacíos de potencia reaccionando después de forma un tanto brusca. Los modos de conducción permiten adaptar el comportamiento del vehículo a nuestra conducción y la desconexión y conexión del motor en modo vela se realiza de manera imperceptible para el conductor, todo en aras de mejorar la eficiencia de todo el conjunto.

En cuanto al comportamiento en carretera, el CUPRA León mantiene su reputación intachable, con una dirección y una amortiguación destacadas, ideal sobre todo para viajar de forma cómoda. Quizás esta suspensión es algo blandita para el uso en conducción deportiva, pero al final estamos hablando de una versión de acceso con connotaciones deportivas que puede mejorarse para tal fin con la opción de Chasis de Control Adaptativo DCC que permite ajustar la dureza de los amortiguadores en 15 niveles diferentes, sin duda es un extra que merece ser montado y que tan solo tiene un sobre precio de 850€.

CONCLUSIÓN

El CUPRA León eTSI de 150CV se presenta como una opción muy atractiva para acceder a la marca. Una marca que está haciendo muy bien los deberes para llegar a un futuro en el que primara la electrificación, de ahí que vaya introduciendo diferentes tecnologías en toda su gama.

Es un coche bonito, con una imagen deportiva, pero no en exceso, con un habitáculo en el que premia el diseño y los buenos acabados y con una motorización que podría ser algo justa en algunos momentos, pero muy resolutiva, sobre todo en aras de conseguir unas cifras de consumo por debajo de los 6 litros a los 100.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • CUPRA España

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here