Compartir

El pasado día 21 de septiembre, tuvo lugar en el Circuito de Calafat el Eco Grand Prix, una competición dirigida al mundo de los coches eléctricos, en el que nuestro medio Eco Fun Drivers, participó con un BMW i3, cedido por BMW España para esta ocasión, junto a Dos Media Comunicación y Coches a Fondo.

La idea de participar en esta carrera cuya finalidad es la de conseguir el mayor número de vueltas durante 9 horas con un coche eléctrico fue algo que desde el primer momento en el que decidimos participar, nos llamó mucho la atención, además del echo, de correr al volante de un coche 100% eléctrico.

El Eco Grand Prix Calafat, celebró este año su 7ª edición en la que participaron un Tesla Roadster, dos Tesla Model 3, tres Tesla Model S, tres Hyundai Kona y dos BMW i3, de los que uno era con el que nosotros competíamos y con el que conseguimos el triunfo dentro de nuestra categoría, y segundo puesto en la categoría superior disputada por dos unidades del Renault ZOE.

Rafael Mestres, es el precursor de este campeonato, que a lo largo del 2019 ha tenido ya varias citas, como la Drag Race en Enero de Abu Dabi, la Snow Maratón en el Circuito del Pas de la Casa en Andorra, las 9 horas de Hungaroring, la Hockeinheimring CUP, las 24 horas de Austria o las 9 horas de Calafat, sin duda, carreras fruto de una buena organización por parte de la empresa ECO GP.

Nuestra aventura en esta competición daba comienzo el viernes 20 en Calafat, donde la organización nos citó en el Circuito de Calafat, donde se llevó a cabo un extenso briefing en que nos comentaron a todos los asistentes las normas y reglas de la carrera, que poco tenían que ver con alguna otra competición en la que ya habíamos participado, eso sí, con vehículos de combustión. Tras hacernos entrega del transpondedor y de las matriculas que harían a la vez de dorsal, se llevó a cabo una pequeña inspección de nuestro BMW i3, así como del resto de coches de los otros participantes.

Básicamente las normas de la carrera que como ya hemos comentado era de 9 horas de duración, se haría en dos partes. En la primera de ellas, se correría durante un periodo de 3 horas, en las que no se podía hacer ninguna carga a los coches. Después, tras un parón de 1 hora, en la que tampoco se podía llevar a cabo ninguna carga, empezaba la realidad, la carrera que quedaba de nada más y nada menos que 6 horas al volante.

La carrera dio el pistoletazo de salida a las 8 de la mañana, y para nuestra suerte, la lluvia hizo su aparición, lo que nos dio cierta ventaja con respecto a nuestros más directos rivales. La primera parte de esta competición duraba 3 horas, en las que estuvimos rodando a una velocidad media de 38 km/h, lo que supuso que tras ese tiempo y en la parada obligatoria nos parásemos con un total de 45 vueltas y una autonomía de un 35% restante de la batería, todo un logro.

Nuestra estrategia nos llevó a situarnos en cabeza de nuestra categoría ya en las primera tres horas, en las que le sacamos a nuestro rival un total de 15 vueltas de diferencia. La verdad, es que cuesta mucho conducir en un circuito a una velocidad que en ningún caso superó los 70 km/h, pero de eso se trataba, de ser constante y preservar así la carga de nuestro BMW i3, que además era el coche de todos los que participaba que no solo tenía menos autonomía, sino que además disponía de menor capacidad de carga que el resto, aunque también es cierto que las cargas estaban limitadas por la capacidad de las tomas de corriente del circuito.

Reanudamos tras una hora de parón, nuestro compañero Eugeni Gallego de Dos Media Comunicación que condujo durante 3,5 horas, hasta que el BMW i3, se quedó con tan solo un 2% de autonomía lo que nos llevó a tener que hacer otra parada para cargarlo faltando tan solo una hora y media para el final de la carrera. Aquí, el otro BMW i3 contra el que competíamos también hizo la misma estrategia, pero les llevábamos ya un total de 14 vueltas de diferencia, por lo que era prácticamente imposible que nos adelantaran. Tras esta última carga, entramos en pista para dar las 11 vueltas finales que nos llevaron a hacernos con la primera posición dentro de nuestra categoría.

TeamCarLapsPlacePointsNationClass winner
CinergycTesla Model 3159125Eco Grand Prix Spain flagEco Grand Prix electric car race medal
TalegoHyundai Kona155220Eco Grand Prix Spain flagEco Grand Prix electric car race medal
Roadster ClassicTesla Roadster153315Eco Grand Prix Germany flagEco Grand Prix electric car race medal
Memescal SegarraHyundai Kona153315Eco Grand Prix Spain flag
EmotionTesla Model S152410Eco Grand Prix Germany flagEco Grand Prix electric car race medal
CircutorHyundai Kona152410Eco Grand Prix Spain flag
Markus DoesseggerTesla Model 314357Eco Grand Prix electric car race Switzerland logo
JuchterracingTesla Model S13765Eco Grand Prix Germany flag
Olli DornischTesla Model S13674Eco Grand Prix Germany flag
Enduro PowerRenault Zoe13583Eco Grand Prix Spain flagEco Grand Prix electric car race medal
Eco Fun DriversBMW i313192Eco Grand Prix Spain flagEco Grand Prix electric car race medal
Eco FactorRenault Zoe128101
ElectromapsBMW i3118110Eco Grand Prix Spain flag

Hay que destacar que nuestro BMW i3, disponía en la teoría de una autonomía de 238 kilómetros con la batería cargada al 100%, la menor de todos los vehículos participantes. Durante toda la carrera conseguimos un consumo medio de 15 kWh, cifra muy aceptable y parecida a la homologada por la marca, teniendo en cuenta que corríamos en un circuito en el que dimos un total de 131 vueltas lo que supuso hacer 431 kilómetros, frente el otro i3 que era la  versión de 94 ah.

El ganador de esta prueba fue el equipo Cinergyc, compuesto por dos pilotos que corrían al volante de un Tesla Model 3, con el que dieron un total de 159 vueltas, y el segundo puesto fue para un Hyundai Kona pilotado por Anselmo, sin duda quien más mérito tuvo, ya que consiguió hacer toda la carrera, las nueve horas sin una sola carga de la batería de su coche.

Sin duda alguna para nuestro equipo ha sido una experiencia que nos llevará a repetir en el próximo año alguna de las pruebas del eco Grand Prix que ya están programadas, y como no, lo haremos de nuevo a bordo de un BMW i3.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • BMW España
  • Eco Grand Prix
  • Circutor