El deportivo del futuro
Automobili Lamborghini, pionera e innovadora por tradición, mira hacia el futuro con un enfoque visionario, llevando al extremo los valores de su propio ADN. Para planear su avance hacia el superdeportivo eléctrico, Lamborghini define los requisitos del tercer milenio en términos de almacenamiento de energía y materiales innovadores para asegurar la experiencia de conducción más emocional y completa.
Lamborghini Terzo Millennio se desarrolla alrededor de 4 pilares: Energía, innovación en materiales, arquitectura de vehículo y tren de potencia, sonido y emoción.
Energía
El coche deportivo del futuro utiliza electricidad en lugar de gasolina. Los sistemas eléctricos generan alta eficiencia y ofrecen varias características interesantes como la posibilidad de recuperar energía cinética y suministrar enormes picos de potencia. Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la electrificación, el sistema de acumulación debe estar orientado a la potencia y ser simétrico, a fin de permitir un alto rendimiento y la mayor recuperación de energía posible. Las baterías actuales no son suficientes para aprovechar esta oportunidad, por lo que se necesita dar un gran salto adelante: El objetivo de Lamborghini es desarrollar un supercondensador innovador capaz de cerrar esa brecha con las baterías convencionales en términos de densidad energética, preservando una densidad de potencia excepcional.
Innovación en materiales
Lamborghini pretende reducir el peso y aumentar la disponibilidad de energía eléctrica mediante el uso de compuestos estructurales de almacenamiento de energía eléctrica como batería recargable. El objetivo es mejorar la tecnología de los nanomateriales, difundiendo nanocargas en paneles basados en CFK capaces de almacenar energía eléctrica y, mientras tanto, formar la carrocería y las estructuras del coche. Al mismo tiempo, el proyecto pretende combinar la tecnología para monitorizar continuamente toda la estructura de fibra de carbono, tanto la visible como la invisible, con el concepto de monitorización del estado: el objetivo es dotar al Terzo Millennio de la capacidad de llevar a cabo su propia monitorización del estado, detectar grietas y daños que pudieran producirse tras un accidente, por toda su subestructura, limitando o reduciendo a cero los riesgos asociados a la presencia y propagación de grietas en la estructura de fibra de carbono.
Arquitectura de vehículo y tren de potencia
Una de las ventajas más interesantes del tren de potencia eléctrico es la alimentación con energía de un sistema formado por varias máquinas eléctricas, solo a través de cables. Lamborghini pretende aprovechar esta oportunidad para generar par motor directamente en las ruedas, dejando la carrocería del vehículo libre para que se adapte a las necesidades de diseño y aerodinámica. El reto que hay que afrontar aquí es el desarrollo de una tecnología adecuada para aumentar la densidad de potencia del motor eléctrico en las ruedas hasta el nivel que merece un superdeportivo 4×4, manteniendo bajo control el peso de las masas no suspendidas. Las oportunidades en términos de peso, aerodinámica y diseño son tan grandes que merece la pena investigar la viabilidad de un desarrollo mayor.
Sonido y emoción
La adopción de un tren de potencia eléctrico requiere definir un sonido capaz de sustituir al del actual V12. Se necesita una profunda investigación con el propósito de evaluar las oportunidades que ofrece el nuevo tren de potencia, en busca de cada oportunidad de generar el sonido del Terzo Millennio. El diseño visionario es la expresión de una aerodinámica y arquitectura nuevas. Cada detalle está diseñado para que el flujo de corriente del viento sea perfecto. Automobili Lamborghini intenta abordar el proceso de electrificación de una manera no convencional, con un prototipo que es extremo en la gestión de la energía, en la carrocería, en la arquitectura y en el diseño, en línea con la cultura Lamborghini.