Compartir
Audi Q7 e-Tron

El Audi Q7 e-tron, es mucho más que un SUV híbrido enchufable, es un compendio entre la tecnología y una berlina de lujo. Si a esto le sumas un consumo medio homologado de tan solo 1,8 litros, para un coche que lastra 2,5 toneladas y mide 5 metros de largo, el resultado es que podrías llegar a conducir durante 1.320 kilómetros sin repostar.

En Audi, han conseguido combinar uno de sus mejores motores diésel con un motor eléctrico, cuya suma ofrece 373 cv de potencia y 700 Nm de par, cifras más que suficientes para mover con mucha soltura a este titánic, como a lo largo de la prueba os contaremos.

Quizás la pregunta que todos nos haríamos a la hora de pensar en adquirir un híbrido enchufable sería la siguiente, ¿me será rentable, teniendo en cuenta que solo puedo conducir de forma eléctrica hasta 56 kilómetros? Es una respuesta, que bien requiere pensarse muy bien, que vas a hacer con el coche en tu día a día para barajar si es una opción, pagar el sobrecoste de esta versión, con respecto a una normal, por ejemplo, con la misma motorización.

Si el planteamiento lo hace en función de costes, hilando muy fino, y ponemos cifras sobre el papel, el coste de cargar el Audi Q7 e-tron, en nuestra casa, con la tarifa nocturna, es de aproximadamente unos 1,25€, y unos 2,24€ en una franja horaria normal. Es decir, podríamos conducir durante 56 kilómetros teóricos, por cualquiera de estos dos importes, de ahí que su uso se tiene que tener muy claro por su conceptualidad.

En este caso, sería una opción racional, para cualquier persona que busque un SUV de grandes dimensiones, y que a diario no realice más de 50 kilómetros, y de ser así, que, en su punto de partida o final, disponga de un punto de carga para poder enchufarlo. Quizás nos parezca poca autonomía, pero hay muchísimas personas que hacen a diario menos kilómetros al día y conducen estos SUV con motores de combustión para moverse solo por la ciudad.

Con esto no queremos decir, que el Q7 e-tron, esté específicamente creado para este estilo de vida, nada más lejos de la realidad, ya que, bajo su capó delantero, no podemos olvidar que llevamos uno de los motores diésel del mercado, por lo que tienes un éxito asegurado para realizar el viaje que más te apetezca, recuerda, dispones de una autonomía teórica de hasta 1.320 kilómetros.

Está claro que este tipo de vehículos, cada vez nos acercan más a lo que será el futuro, en lo que a eficiencia y sostenibilidad se refiere, un futuro en el que tendrán cabida coches con más potencial eléctrico que mecánico posiblemente.

El diseño de la versión e-tron, no difiere mucho al de un Q7 convencional, y son pocas las diferencias que encontramos entre esta versión, como una calandra con diseño 3D, así como unas llantas específicas, que en el caso de nuestra unidad de pruebas eran de 20”, así como diversos logos repartidos por la carrocería y unas entradas de aire en el paragolpes delantero, a parte de la información específica ofrecida a través del cuadro de mandos o la pantalla MMI.

Al abrir el enorme portón delantero, entras en un universo en el que el diseño, la tecnología y un excelente nivel de acabados brillan en todo su esplendor, algo a lo que la marca ya nos tiene acostumbrados en la mayoría de sus modelos, pero más todavía en este SUV premium.

La configuración del salpicadero es exactamente la misma que para cualquier otro Q7, salvo que, en este, encontramos bajo las salidas de aire centrales, un botón específico con las siglas “EV” que sirven para activar los diferentes modos de conducción híbrida, que muestra su funcionamiento a través de la pantalla central que emerge a voluntad del conductor, o bien, es una indicación específica en el Audi Virtual Cockpit.

El sistema de climatización de este Audi es de los mejores que hemos probado hasta ahora, por lo preciso que llega a ser, además, cabe señalar, que el sistema de calefacción proviene de una bomba de calor que recupera el calor residual de los componentes eléctricos, lo que permite ahorrar energía eléctrica.

Nuestra unidad de pruebas estaba equipada con un largo listado de equipamiento opcional del que destacamos, los faros Matrix LED, techo panorámico, suspensión neumática adaptativa, sistema de sonido Bang & Olufsen Advanced 3D, llave confort o el head-up display o asientos delanteros con función masaje entre otros extras que convierten al e-tron en un portento tecnológico.

Bajo el enorme capó delantero, encontramos al que posiblemente sea uno de los mejores motores diésel del mercado, un conocido ya V6 TDI que declara una potencia de 258 cv y 600 Nm de par, a los que debemos sumarle los 128 cv y 350 Nm de par del motor eléctrico. En conjunto, disponemos de 373 cv y 700 Nm de par máximo, cifras más que suficientes para mover con mucha soltura a este Q7 que no resulta ser nada perezoso ni si quiera en conducción deportiva.

Ambos motores están ensamblados a una caja de cambios automática Tiptronic de 8 relaciones con convertidor de par, siendo esta, una perfecta combinación para sacar lo mejor de una perfecta combinación entre el motor de combustión y el motor eléctrico.

El sistema de transmisión quattro, funciona mediante un diferencial autoblocante y un árbol de transmisión que conecta los ejes delantero y trasero, haciendo un reparto de par inicial de un 40/60 entre los ejes delantero y trasero, y desviando la fuerza en hasta un 85% al trasero en función de la adherencia.

Sus prestaciones, son una evidente declaración de intenciones, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos siendo capaz de lanzarse hasta los 230 km/h, ofreciendo gracias a sus 700 Nm de par, una capacidad de recuperación impresionante, casi tanto como la de su hermano el SQ7.

El e-tron, dispone de 3 modos específicos de conducción para poder sacar el máximo provecho al sistema híbrido; el modo EV, que prioriza el uso del motor eléctrico, el modo Hybrid que actúa de forma inteligente y el modo Battery Hold, que preserva la energía eléctrica para usarla a tu conveniencia. Además, disponemos de 7 modos de conducción que atañen al sistema de propulsión mecánica, como son el Individual, Dynamic, Auto, Comfort, Efficiency, Allroad y lift/offroad, este último específico para la conducción fuera de pistas y por terrenos fangosos o rocosos, en el que prima la altura del coche.

Con el modo de conducción Hybrid, activado, la transición entre motores se hace de forma automática, y es prácticamente imperceptible dentro del habitáculo, pues el alto grado de insonorización que ofrece este coche es espectacular, así como por los soportes activos del motor.

En cuanto a los consumos, durante nuestra prueba, conseguimos hacer 39,6 kilómetros en modo totalmente eléctrico, frente a los 56 kilómetros que la marca anuncia. En carretera, autovía y autopista nos fuimos hasta los 7,9 litros de media, y en conducción deportiva y por pista forestal nos acercamos a los 12 litros de media.

Las baterías de ion-litio que sirven para alimentar el motor eléctrico, y que están compuestas por 14 módulos de celdas de iones, se sitúan en una carcasa de aluminio bajo el piso del maletero y cuentan con un sistema propio de refrigeración por agua. La ubicación de las mismas impide que este coche sea configurado como siete plazas, aunque ofrece una capacidad de maletero de 650 litros y de 1.835 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros. El enorme portón, y la posibilidad de accionar desde el maletero, pulsando un botón, el sistema de suspensión neumática para bajar el coche, hacen que el proceso de carga sea muy cómodo.

El paso por curva que ofrece el Q7 e-tron es más que aceptable, si tenemos en cuenta su tamaño y peso. Ya tuvimos la ocasión de probar el Audi Q7 3.0 TDI de 272 cv quattro, y allí os contamos lo dinámico que puede llegar a ser este coche, dentro de sus posibilidades. Lo bueno dentro de Audi, es que siempre tienes una opción más deportiva, como es el caso del todo poderoso Audi SQ7.

La suspensión neumática, que es opcional, es un extra que debería ser de serie, ya que para un coche de este tamaño y para su correcto disfrute, es más que imprescindible. De forma automática, o bien manual, se puede configurar la altura del Q7, hasta 30 mm para rodar en autopista por ejemplo o conducir de forma deportiva, o bien, aumentar la distancia al suelo en 60 mm para conducir fuera de pista, la nieve o alguna que otra rodera.

Otro de los elementos que juegan un papel fundamental en un coche de esta envergadura, son los frenos, por ello, Audi ha dotado al e-tron con unos discos de 400 mm y pinzas de 6 pistones, para asegurarnos frenadas contundentes a la hora de exigir al máximo a todo el conjunto, a la vez que para recuperar la energía mediante el sistema de regeneración de energía de frenada.

Conducir por una pista forestal, con el modo eléctrico activado es una verdadera gozada, ya que el silencio reina en el interior del Q7 a la vez que asumes tu contribución al medioambiente que tanto hemos descuidado. Condujimos durante un paraje en el bosque durante unos 17 kilómetros, afrontando diversas irregularidades del trazado, y la verdad, nos sorprendió mucho el comportamiento offroad de este Q7 una vez más, a la vez que el rendimiento del motor V6, cuyo sonido también es del todo imperceptible dentro del habitáculo.

En carretera, abierta y autopista, es cómodo como las mejores berlinas a las que la marca nos tiene acostumbrados, además, de poder realizar un viaje de más de 1.000 kilómetros sin tener que adentrarnos en ninguna gasolinera, podrás disfrutar del gran SUV que es y la comodidad y alto grado de confort que ofrece a sus cinco ocupantes.

El despliegue tecnológico del Audi Q7 e-tron no tiene parangón, a la vez que no tiene fin en una lista de opcionales interminables, entre los que podemos encontrar el Audi Virtual Cockpit, el asistente de visión nocturna, el sistema de cámaras de 360 º o el paquete de asistentes Tour montado en esta unidad, que ofrece asistente de conducción en atascos, control de crucero adaptativo, pre sense front, asistente de giro, asistente de esquiva, active line assist o el sistema de reconocimiento de señales.

Uno de los asistentes con los que está dotado este Q7, es el asistente predictivo de eficiencia, con el que la marca asegura puedes llegar a ahorrar hasta un 10% del carburante, para ello, y mediante los datos que el ordenador del coche recibe de la navegación calcula la ruta óptima, teniendo en cuenta factores como los límites de velocidad, la topografía o la densidad del tráfico, para ofrecer una ruta dinámica pero eficiente a la vez.

Para concluir nuestra prueba, lo haremos con una clara pregunta, ¿sería una opción este Audi Q7 e-tron, si buscas un híbrido enchufable?, la respuesta para nosotros es un sí muy claro. Audi nos ha demostrado que está a la vanguardia en mecánica, diseño y sobre todo en tecnología, sobre todo en los dos últimos años, en los que modelos como el nuevo Audi Q7 han causado tanto furor entre un público muy exigente que se debaten dentro de las muchas opciones que hay en el segmento de los SUV premium.

Escrito por, Miguel Angel Solá

AGRADECIMIENTOS

  • Audi España
  • Fotografías: Miguel Angel Solá
  • Precio base unidad de pruebas: 85.160€
  • Precio unidad de pruebas con opcionales: 115.640€
  • ¡Configura tu Audi Q7 e-tron!