Compartir
BMW M2

Hay coches, que son excepcionales, y el BMW M2, es un claro ejemplo. Sin duda alguna, es uno de los coupés que ha pasado por nuestro garaje y con el que más hemos disfrutado, sobre todo, porque hemos tenido la ocasión de ponerlo a prueba en circuito, donde se tiene que probar a un M en toda regla.

Para ver los orígenes del BMW M2, tenemos que retroceder a 1973, momento en el que la marca, presentó en el Salón de Frankfurt, el BMW 2002 Turbo, posiblemente el coche más importante en la historia de BMW, siendo, además, el primer vehículo de producción europea, que montaba un motor turbo y que para la época ya rendía 170cv.

bmw-m2-bmw-2002
Foto BMW

Ahora, 40 años más tarde, BMW nos trae el M2, que sin ser tan desmesurado en lo que a estética se referiré como el 2002 Turbo o el Serie 1 M Coupé, su más cercano predecesor, ofrece una línea poderosa y deportiva que realza todo lo que BMW Motorsport ha evolucionado desde entonces, para crear ahora un coche de menores dimensiones que sus hermanos M3 (prueba M3)  y M4 (prueba M4), consiguiendo el equilibrio perfecto entre potencia y prestaciones, lo que se traduce en un comportamiento dinámico intachable.

La gama de colores que podemos encontrar para el M”, son el Azul Long Beach Metalizado, Blanco Alpineweiss, Negro Black Sapphire y el Gris Mineralgrau, siendo quizás el primero de ellos, el que mejor esculpe las líneas abruptas de tal obra de arte.

La silueta del BMW M2, es todopoderosa. Desde al abultado capó delantero, pasando por el frontal y su paragolpes específico cuyos faros perfectamente integrados, ofrecen una mirada más que desafiante. Los generosos pasos de rueda, acogen las preciosas llantas de 19” calzadas con unos neumáticos específicos, Michelin Pilot Súper Sport en medidas 245/35 ZR 19 delante, y 265 ZR 16 detrás, dejando ver los discos de frenos de material compuesto y las pinzas de freno con el logotipo M.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (32)Ahora bien, es la zaga, la que ofrece una preciosa vista del M2, donde un difusor que alberga las doble salidas de los escapes, así como dos deflectores dispuestos en forma vertical en los laterales del paragolpes trasero, le confieren a esta parte del coche, un rasgo singular y enormemente deportivo.

Con una media de 4,47 metros de largo y una anchura de 1.85 metros, el M2, obtiene un peso en la báscula de 1.570 kg, siendo, por ejemplo, 35 kg más ligero que el M240i, gracias al uso del aluminio para los ejes, que hereda de sus hermanos M3 y M4 y los brazos de la suspensión.

El habitáculo, respira ese ambiente BMW, clásico y sobrio, y se realza su estilo deportivo, con detales específicos para el M2, como son, los diferentes logotipos M que vemos en el cuadro, volante, cambio y asientos, a la vez que elementos como la fibra de carbono, la alcántara o los pespuntes en color azul que recorren en forma de costuras los asientos en piel Dakota, en los que fácil es encontrar una buena postura de conducción.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (19)El puesto de conducción, está orientado, al igual que todo lo preciso hacia el conductor, o el piloto, según quieras verlo. Los asientos deportivos, aun no siendo unos backets, recogen el cuerpo a las mil maravillas, ofreciendo sobre todo agarre en los apoyos laterales. El volante, de tres radios multifunción, como todos los M, tiene un tacto y grosor ideal, sobre todo para conducir de forma deportiva e incorpora las levas encargadas de accionar el cambio de forma secuencial.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (25)El cuadro de mandos es el mismo que el de sus hermanos mayores. Sus dos esferas presentan dos agujas en color rojo que se mueven con mucha soltura, sobre todo si conduces en circuito, donde fácil es ver como el cuentarrevoluciones no baja de la zona roja.

El equipamiento de serie para el BMW M2, cuyo precio de salida ronda los 62.900€, es muy completo, encontrando elementos como Chasis deportivo M, diferencial activo M, discos de freno M de 380 mm, M Dynamic Mode, dirección electromecánica M Servotronic, faros bixenon, volante M de cuero con pespunte específico, asientos de cuero calefactados, control de crucero con frenada activa o elementos como el Paquete de navegación profesional con pantalla de 8,8 pulgadas desde la que podemos manejar el sistema de infoentretenimiento, el audio, el teléfono o bien acceder a los sistemas Connected Drive de BMW, así como ver un indicador de potencia o el par que entrega el motor en cada momento.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (23)Dentro del equipamiento opcional, y de aquel que resulta específico de un ///M, encontramos la aplicación GoPro, que te permitirá grabar todo aquello que hagas a bordo del M2 y verlo proyectado en el Control Display, o la útil aplicación M Performance Drive Analyser, que te permite a través de su app, obtener datos como las fuerzas G, los datos de uso de potencia y par, o mostrar tu recorrido dentro de los circuitos que tiene predeterminados, siendo como veis, para aquellos a los que como nosotros tengan la gran suerte de entrar a rodar en un circuito para poder sacar lo mejor de sus 367 cv.

El corazón que anima al BMW M2, es el tan alabado seis cilindros en línea, de 3.000 cc, dotado de la tecnología M TwinPower Turbo y con distribución variable, que desdeña una potencia de 370cv y un par máximo de 465 Nm, disponible entre las 1.400 y las 5.500 rpm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 en tan solo 4,3 segundos y lanzarse hasta los 250 km/h, velocidad que tiene limitada, pero que puede modificarse hasta los 270 km/h si lo equipas con el M Drivers Package. El sonido que emite este motor por las dobles salidas de escape traseras, es música celestial para tus oídos, desde que las mariposas se abren para aumentar el flujo de aire de los gases y potencian así el motor del potente 6 cilindros.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (8)Este motor está disponible con dos transmisiones, una caja de cambios manual de 6 velocidades, que quizás es un regalo para aquellos más sensacionalistas, y la caja de cambios M de siete marchas con doble embrague M DKG, provista del sistema Drivelogic. Este cambio, dispone de las funciones de Launch Control, Low Speed Assitance y Auto Start/Stop.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (15)Está compuesto por dos cajas de cambio, cada una de ellas dotada de su propio embrague, por lo que permite cambiar de marchas en milisegundos sin interrumpir la entrega de potencia, lo que hace muy fácil, cambiar de marchas con las levas mientras mantienes el pedal del acelerador pisado, sin perder tracción en ningún momento. El sistema Drivelogic, funciona de forma automática en l modo D, o bien a través del modo S seleccionable a través del Driving Experience Control, que dispone en este caso de 3 modos adaptados cada uno de ellos a una finalidad concreta, sobre todo, a la de mejorar tu experiencia de conducción tras el volante.

La cifra de consumo medio homologada es sin duda encomiable, pues BMW ha logrado unos 7,9 litros a los 100 km (8,5 con cambio manual), claro está, difíciles de conseguir si lo pruebas en circuito como hicimos nosotros o en carreteras de montaña, su hábitat natural. Aun así, nuestra media fue de 12,3 litros, cifra que no es para nada escandalosa, teniendo en cuenta lo que puedes llegar a disfrutar tras el volante.

Habida cuenta de lo anteriormente expuesto, vamos a lo que nos interesa, le prueba del coche en sí. Imaginaros la sonrisa que se nos dibujó en la cara, cuando nos dijeron que nos dejaban el M2, pero más todavía, cuando nos dieron la noticia de que podríamos ponerlo a prueba en el trazado internacional del Circuito de Catalunya.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (54)El compendio, entre motor, chasis, suspensiones, electrónica y dirección, son la muestra de que BMW Motorsport, apuesta por seguir siendo un referente dentro del mundo de los cupés, y para muestra un botón. Quizás, el M2, no sea tan preciso como un M4, aunque es más divertido de conducir, ya que su relación peso potencia no es tan desmesurada como la de su hermano mayor. La suspensión, aunque no es regulable como en el caso del M4, es más que suficiente para su uso en circuito, así que, en carretera, va más que sobrado para conducir alegremente, aunque ello le penalice a la hora de hacer muchos kilómetros de un tirón.

La electrónica juega un papel muy importante en este coche, tanto que conducir con ella puede resultar complicado, sobre todo si te pesa mucho el pie derecho por lo que uno de los elementos cruciales para poder sacar el mayor rendimiento de los 370cv del M2 y su tracción trasera, es el Diferencial M activo, que cuenta un sistema de distribución variable del par en las ruedas traseras, capaz de optimizar la tracción y estabilidad en los pasos por curva o al acelerar en plena trazada. El bloqueo permanente y continuo del diferencial, permite sacar mayor partido a su comportamiento dinámico, bien sea en carretera, en circuito y con el firme seco, mojado o incluso helado.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (68)Este sistema funciona al unísono con el Control Dinámico de Estabilidad (DSC), con el fin de ofrecer la tracción más óptima en cada momento, enviando para ello más par a la rueda que lo precise. El sistema DSC dispone de un programa bastante permisivo y no muy intrusivo, para garantizar en todo momento una tracción optima a la vez que una buena estabilidad si el coche tiene al sobreviraje o subviraje, reduciendo en tal caso la potencia que recibe el motor y activando los frenos de aquellas ruedas que pierdan agarre. Ahora bien, si activamos el modo Sport +, estas ayudas pasan a formar parte del M Dynamic Mode, para llevar al M2 a ser un tracción trasera puro y duro, con el que jugar con cambio y acelerador es una verdadera gozada, no solo por ver como la trasera quiere adelantarte en la mayoría de ocasiones, sino porque en circuito a veces el hecho de permitir una pequeña cruzada te ayuda a la hora de trazar las curvas, algo que pudimos comprobar en Montmeló durante nuestra prueba.

Lo mejor, es que puedes conducir de forma muy alegre, y aun así ves, como el coche parece que va guiado por railes, siendo increíble la capacidad de trazar curvas que ofrece el más pequeño de los M. El tren delantero parece en todo momento saber por dónde tiene que ir, gracias a la dirección M Servotronic, que ayuda a trazar las curvas a velocidades de vértigo. Ahora bien, como buen M que es, si le quitas las ayudas electrónicas, te encomiendas a la voluntad del todo poderoso, porque es muy fácil ver como el tren trasero asoma en cada curva si juegas durante la trazada con el pie derecho y el acelerador.

prueba_bmw_m2_luxury_news_motor (61)

El apartado frenos se merece una mención especial. Aquí BMW ha demostrado que la aportación del mundo de la competición es importante a la hora de equipar a un deportivo como lo es el M2. Con unas mordazas de color azul metalizado y 4 bombines para el tren delantero y 2 para el trasero, dispone de unos discos de material compuesto perforados y autoventilados en medida 380 mm y 370 mm. Para circuito, como la mayoría de frenos, salvo los cerámicos, tienden a ir perdiendo mordiente, pero para ello, has de rodar bastantes vueltas a un ritmo alegre, siendo bastante agradecidos, pues una vez los has refrigerado un poco, es un “vuelta a empezar”. Para carretera, son más que suficientes, haciendo unas frenadas sencillamente perfectas durante muchos kilómetros sin mostrar agotamiento alguno.

¿Qué nos ha parecido el BMW M2? Es tan difícil esta pregunta como la respuesta. Meses atrás, os hubiéramos dicho que nos quedábamos con su más directo rival, el M4, pero ahora, tras haber probado toda la gama M, y tras haber probado a ambos coches en el Circuito, creemos que nos decantamos por el M2 sin dudarlo un solo segundo. La perfecta combinación de todos los elementos hace de este Coupé, la máquina definitiva.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • BMW Group Prensa
  • Circuito de Catalunya – Barcelona
  • Fotografías: Javier Lorite y Miguel Angel Solá