Fue en 2019 y dentro del marco del Salón de Frankfurt, cuando CUPRA con tan solo un año de trayectoria presentó un prototipo del coche que hoy ocupa nuestra prueba, el CUPRA Tavascan, para posteriormente presentar el Tavascan que hoy conocemos en 2023, en el Salón del Automóvil de Berlín. Un SUV 100% eléctrico que se adelantó en el futuro de la marca, pero que por fin ha llegado para plantar cara a sus más dignos rivales.
En 2024, se vendieron en nuestro país un total de 682 unidades, cifra que este año la marca espera ver aumentada, sobre todo porque formará parte de su estrategia global en la que se pretende llegar a la ambiciosa cifra de más 1.000.000 de unidades (de toda la gama) vendidas durante toda su historia, es decir desde 2018, siendo el año 2024 el que ha tenido un crecimiento de un 7,5% con respecto al año anterior.
El CUPRA Tavascan comparte la conocida plataforma MEB del Grupo Volkswagen, utilizada en modelos como el Skoda Enyaq, el Audi Q4-etron o los Volkswagen Id.4 e ID.5 entre otros, plataforma que se ha adaptado para dar una talla en el Tavascan de 4,64 metros de longitud con una distancia entre ejes de 2,7 metros, lo que se traduce en una habitabilidad superior a la de sus primos.
Se trata de un SUV 100% eléctrico, que llega con versiones de 286 y 340 CV, una autonomía máxima de hasta 568 km y un diseño que rompe con lo visto en la marca hasta ahora, tanto en el exterior como en el interior.
UN CUPRA DIFERENTE
En lo que a diseño se refiere el Tavascan ha roto un poco los esquemas que hasta ahora habíamos visto en la marca. Se presenta con unas líneas muy afiladas y con un frontal en forma de punta de flecha lo que le confiere ese carácter deportivo al que se le unen las entradas del musculoso capó delantero. La firma lumínica está representada por unas ópticas que lucen tres triángulos led, y como detalle a destacar es que el logo impreso directamente sobre el capó ilumina su contorno, para realzar así el “aquí estoy, y soy un CUPRA”.
El faldón delantero dispone unas generosas entradas de aire que canalizan aire hacia el equipo de frenos, alojados tras las llantas de 21” que equipaba nuestra unidad de pruebas, calzadas con unos neumáticos en medidas 255/40/21, que pueden contemplarse muy bien desde la vista lateral, en la que destaca una línea fluida que acompaña a toda la carrocería hasta la parte trasera y que nos dejan una preciosa silueta de SUV coupé. Aquí tambien vemos como se han enrasado las manetas para abrir las puertas, lo que mejora el coeficiente aerodinámico, siendo de un Cx de 0,26, el más bajo de todos los modelos CUPRA.
En la zaga, vemos como el portón del maletero luce un pequeño deflector de aire justo encima de la tira LED que lo recorre en la que encontramos también el logo retroiluminado. Hay un elemento curioso y que cabe mencionar, y es si os fijáis vienen las fotos no encontrareis la denominación del modelo en ninguna parte del coche, tan solo y de forma discreta, se ha impreso en los faros traseros.
El CUPRA Tavascan se introdujo con una versión denominada First Edition que partía en un precio de 50.800€, siendo la versión Endurance con la batería de 77 kWh y una potencia de 210 kW (286CV), mientras que la versión que ocupa nuestra prueba tiene un precio de salida de 64.500€ y se corresponde con el Tavascan VZ First Edition, con la batería de 77 kWh y una potencia de 250 kW (340CV) y con tracción integral. Ahora encontramos también la recién presentada variante Tavascan Endurance que parte desde unos muy generosos 52.010€, tarifa que puede verse rebajada si aplicamos los descuentos comerciales y el Plan Moves hasta los 32.000€, convirtiéndose así en una opción racional.
Pocas son las opciones de configuración que se ofrecen, y la mayoría pasan por estos tres paquetes de equipamiento:
- ADRENALINE: llantas de aleación de 53 cm (21») en Copper, faros Matrix LED, Head-up Display con realidad aumentada, DCC Sport, techo solar panorámico, sistema de sonido Sennheiser, cámara Top View 360º, y asientos delanteros eléctricos, calefactados y con tapizados con una microfibra reciclada.
- EXTREME: al equipamiento del ADRENALINE añade llantas de aleación forjadas de 53 cm (21») con neumáticos Performance (255 mm delante y detrás) y asientos delanteros CUPBucket ventilados tapizados en piel.
- WINTER PACK: incluye bomba de calor para maximizar la autonomía eléctrica, parabrisas calefactado, asientos delanteros calefactados y, en los Adrenaline y Extreme, también en los traseros.
INTERIOR PREMIUM Y MINIMALISTA
En el habitáculo CUPRA ha querido diferencia notablemente al TAVASCAN del resto de la gama, donde encontramos el mismo diseño en el León que en el Formentor, pero en este SUV no es así. Aquí, además de encontrar un upgrade en lo que calidad de materiales se refiere también lo encontramos en minimalismo. Como si de una gran “Y” se tratara, el salpicadero va tomando esa forma hasta llegar a la consola central que divide la zona del conductor y el copiloto con un puente en un material similar a la fibra de carbono, por encima encontramos una salidas de aire que recorren toda la consola central en color cobre.
Quizás en este modelo hubiera estado bien, al menos, tras el volante equipar una pantalla diferente (5,3”) a la que podemos encontrar en otros modelos del grupo VAG, ya que desmerece un poco todo el diseño interior. La pantalla central de 15”, desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento nos deja ahora en la parte inferior un acceso directo a los mandos de la climatización, algo que han mejorado en la marca, igual que la velocidad y la navegación por los diversos menús.
![]() | ![]() | ![]() |
El sistema de iluminación ambiental que puede configurarse a gusto del conductor no solo tiene una función de decoración, sino también funcional. La tira luminosa que recorre la parte superior del salpicadero y los extremos de las puertas cambia de color al poner los intermitentes, o cuando el coche detecta a otro vehículo en la zona del ángulo muerto entre otras funciones.
Los asientos son merecedores de hacer una mención especial. Por un lado, porque son unos backets con un diseño rompedor, a la vez que sujetan el cuerpo a la perfección en cualquier situación de conducción y son realmente cómodos. Por otra parte, hay que destacar que el tapizado de estos se ha tratado con materiales sostenibles en los que se ha utilizado un 90% de poliéster o microfibras reciclados.
![]() | ![]() | ![]() |
En la parte trasera encontramos espacio para 3 adultos, que podrán disfrutar de un amplio espacio ya que no disponemos de túnel central, lo que deja una plaza central bastante cómoda. El maletero por su parte ofrece 540 litros de capacidad con un buen portón que lo que por ende facilita su carga.
![]() | ![]() | ![]() |
BATERÍAS Y MECÁNICA
La batería del Tavascan VZ es de 77 kWh de capacidad neta (82 kWh bruta), está fabricada con celdas prismáticas y tiene una potencia máxima de recarga en corriente continua de 135 kW. Los datos de autonomía homologados mediante el ciclo WLTP son de 568 km para la versión Endurance y de 522 kilómetros para la versión VZ. Nosotros durante nuestra prueba logramos hacer del tirón un máximo de 425 kilómetros, teniendo en cuenta que muchos de esos kilómetros los hicimos por autovía y autopista, donde los consumos no bajaban de 23-25 kWh. En carretera, donde puedes regenerar más con las frenadas o en ciudad es más certero ver consumos entre los 19 a 21 kWh.
El Tavascan carga en corriente alterna hasta 11 kW y en corriente continua hasta 135 kW, lo que se traduce que podemos hacer una carga de 100 kms de autonomía en tan solo 10 minutos o bien cargar del 10 al 80% en media hora.
Nuestra unidad de pruebas monta dos motores eléctricos, uno en cada eje, que en conjunto suman una potencia de 340CV, siendo además un coche con tracción integral, no mecánica, claro está, que nos deja hasta un 70% de la fuerza siempre en la parte trasera y un 30% en la delantera.
La entrega de potencia es muy lineal, y la regulamos con el pedal del acelerador, así como con los modos de conducción que nos permite escoger entre seis opciones (Range, Comfort, Performance, CUPRA, Individual y Traction), siendo el más divertido claro está el modo de la marca, que nos deja disfrutar de sus 679 Nm de par motor, y en este caso de los elementos del pack Adrenaline que incluye la suspensión deportiva adaptativa DCC Sport, dejando así un conjunto más firme para garantizar un paso por curva sin sentir apenas balanceos de la carrocería. Esta suspensión permite regularla en hasta 15 posiciones.
En lo que a frenada regenerativa se refiere, encontramos cuatro ajustes predefinidos, que pasan por una retención nula, que tan solo es útil para autopista y circular a modo vela, hasta otra que reduce muchísimo la velocidad, pero que no permite conducir con un “one pedal”. Si quieres que el Tavascan regenere por ti, hay una útil función que modifica la retención en función del tráfico y de la velocidad de avance del coche. –
La verdad es que el día que probamos este Tavascan, teníamos también el Porsche Macan eléctric, y sinceramente en la zona de curvas por la que estuvimos haciendo casi 100 kilómetros, no apreciamos una diferencia sustancial entre uno y otro en lo que a dinámica se refiere.
En autopista hace gala de ser un gran viajero, cómodo, confortable y muy silencioso, pues el trabajo que se ha llevado a cabo para insonorizarlo es muy bueno, y como en la mayoría de los coches eléctricos tan solo se escucha la rodadura de los neumáticos calzados en las llantas de 21”.
Si bien es cierto que la plataforma utilizada para la fabricación del Tavascan es la misma que otros modelos del grupo como hemos comentado al inicio de la prueba, este coche es mucho más dinámico que sus primos, y aquí se nota la puesta a punto de CUPRA para que, aun no siendo un deportivo al uso, su dinámica de conducción de haya mejorado.
La direccion es precisa y transmite muy bien al volante lo que sucede en el tren delantero, lo que mejora sobre todo la entrada y trazada en curvas de reducido tamaño.
CONCLUSIÓN
El CUPRA Tavascan, es un coche que ha llegado tarde para la marca, más teniendo en cuenta que se presentó en 2019 pensando que no tardaría más de dos años en llegar a nuestro mercado y llegó a finales de 2023, lo que les hubiera supuesto posiblemente acercarse un poco más a aquellos clientes que buscaban un SUV premium diferente y sobre todo con un diseño y carácter más deportivo.
Nos encanta su diseño, por romper sobre todo con los esquemas de la marca, a la vez que su interior, en el que se aprecia que la sensación de calidad aunada con el minimalismo y la tecnología es una fórmula ideal para un coche de este segmento.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- CUPRA
- Fotografías: @cristobalarjonafoto