Compartir

Audi renueva por completo su buque insignia, el Audi A8 que está ahora en su cuarta generación, con dos versiones que prometen ser disfrutadas tanto conduciendo, o mejor casi, como pasajero, ya que la parte trasera está pensada para ofrecer a sus ocupantes todo lo necesario para gozar de una experiencia única.

Este nuevo A8, no solo es más lujoso que su predecesor, sino que además es uno de los coches con la tecnología más avanzada del mundo puesta a disposición a modo de equipamiento y de sistemas destinados en un futuro próximo a la conducción autónoma, que ya alcanza en este modelo el Nivel 3, aunque no puede ser utilizada en nuestro país por el momento por que la legislación actual no lo permite.

Será en la factoría alemana de Neckarsulm, donde se fabrique esta berlina de lujo, de donde también surgen modelos como los A4, A5, A6 y R8. El Audi A8 está fabricado con la plataforma MLB EVO, base utilizada para modelos como el A4, el Bentley Bentayga o el recién llegado Lamborghini Urus, en la que se utilizan una combinación de aluminio, polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y magnesio para conseguir una carrocería que prima no solo por su ligereza, sino también por su resistencia.

Para este nuevo modelo, encontramos dos versiones de diferentes medidas. Una versión estándar con 5,17 metros de longitud, siendo está ya 37 mm más larga que anterior generación y una versión denominada A8 L, que cuenta con una envergadura de 5,30 metros, siendo el espacio demás para las plazas traseras. Ambas versiones disponen de una anchura de 1,95 metros y una altura de 1,47 metros, así como un maletero con una capacidad de 505 litros.

Marc Lichte, ha sido el nuevo diseñador encargado de dibujar y plasmar las nuevas líneas del buque insignia de la marca, y para ello, ha puesto especial énfasis, en lo que mas caracteriza a los últimos modelos de la marca, la parrilla singleframe, que ahora adopta un tamaño más grande y ofrece una sensación de robustez a la delantera de este coche que es imponente. En parte gracias también a uno de los elementos clave que realzan más si cabe el nuevo diseño, los nuevos faros HD Matrix LED con tecnología láser (opcionales), formados por 138 diodos LED.

Para la zaga, los pilotos traseros Audi Matrix OLED son el complemento ideal para dibujar la trasera del coche, ya que ambos se hayan unidos por una línea de luces led que recorre toda la parte trasera, formando así un precioso dibujo lumínico en la trasera.

Habitáculo rediseñado y muy tecnológico

El interior del nuevo Audi A8, es un compendio entre el diseño, la tecnología y el lujo, que se respira en una atmósfera premium, donde se aprecia que la calidad de los materiales empleados por la marca está a otro nivel, ofreciendo además la posibilidad de poder configurar el interior del coche con la línea Audi Exclusive, lo que te llevaría a tener un coche prácticamente único, al poder combinar gracias a este programa, diversos tipos de piel, molduras o moquetas.

Audi se ha esmerado en crear un ambiente, que va más allá del premium dentro del A8, por lo que la ergonomía tiene ahora un papel fundamental, sobre todo, en aras de que muy probablemente, este coche sea conducido en su mayoría de casos por un chófer.

Tras el volante encontramos el ya conocido Audi Virtual Cockpit, elemento de serie que permite ver mucha información a la vez que la cartografía del navegador de forma ampliada en la pantalla personalizable de 12,3 pulgadas y de la que en otras pruebas ya os hemos hablado con más detalle.

En la consola central, encontramos ahora dos pantallas, una de ellas de 10,1 pulgadas, denominada MMI Touch Response, desde la que se maneja todo el sistema de infoentretenimiento, y otra secundaria, pero no menos importante de 8,6” que permite activar todo lo relacionado con la climatización y el ambiente confort del habitáculo. Ambas pantallas ofrecen una calidad de imagen impresionante, y ofrecen una perfecta combinación de respuesta acústica y háptica, siendo el uso táctil de estas como si tocaras una tecla real en cada pulsación llevada a cabo. Aunque para la introducción de datos, es posible hacer una escritura de forma natural sobreponiendo una letra encima de otra, y os aseguramos, que, aunque tengas letra de médico, esta pantalla es capaz de reconocer todo lo que hayas escrito. El uso de ambas pantallas ha permitido que el salpicadero ahora carezca apenas de las clásicas aglutinadas botoneras.

La parte trasera del Audi A8 puede configurarse con tres o dos plazas. En el caso de esta última configuración, encontraremos dos butacones que disponen de numerosos reglajes eléctricos con los que es posible acomodarse hasta llegar casi a tumbarse, disponiendo además de un sistema de masajes, ventilación y calefacción, a la vez que podemos hacer que se parezca a la clase business de un Airbus 380, ya que podemos incluir mesitas para trabajar o un sistema de masaje para los pies, extra que encontraremos en la versión extendida, donde el asiento del pasajero delantero puede llevarse hasta la parte más adelantada, para poder reclinar el trasero derecho, siendo esta la plaza más cómoda del A8.

Elementos como las pantallas de 10,1” que emergen del respaldo de los asientos delanteros, permitirán a los ocupantes que puedan navegar por internet gracias a la propia red de WIFI del A8, o bien, disfrutar de una buena película gracias al acceso a la televisión digital. Esta zona del coche dispone de su propio sistema de climatización, que puede manejarse desde una pequeña Tablet de 5,7 pulgadas que se ubica entre ambas plazas, y desde la que se controla también las cortinillas de las ventanillas, la posición de los asientos, la iluminación o el sistema de audio.

Audi ha pensado en los melómanos a los que les encante la música, y por ello nos ofrece un sistema de sonido Bang&Olufsen Advanced que cuenta con una potencia total de 1.920 vatios y 23 altavoces repartidos todos estratégicamente por el habitáculo, ofreciendo así un alto nivel auditivo para aquellos que quieran que su A8 sea una sala de conciertos al más puro estilo del Royal Albert Hall de Londres.

Motorizaciones y mecánica

En cuanto a las motorizaciones, para su lanzamiento encontramos por el momento dos disponibles. Un motor V6 diésel denominada A8 50 TDI que desarrolla 286 cv y otra con motor de gasolina, denominada A8 55 TFSI que entrega una potencia de 340 cv, ambos motores en combinación la caja de cambios Tiptronic de 8 velocidades y el eficiente sistema de tracción integral Quattro de Audi.

Después del verano se irán incorporando a la gama nuevas motorizaciones como la versión A8 L W12 de 585 cv, así como una versión híbrida denominada A8 L e-tron, que combinará un motor de combustión con uno eléctrico que en conjunto ofrecerán una potencia de 449 cv, siendo capaz de recorrer en modo totalmente eléctrico hasta 50 kilómetros.

En la presentación, tuvimos la oportunidad de poner a prueba la versión A8 50 TDI, con la que hicimos una ruta que nos llevaría en un inicio desde Córdoba hasta Sevilla por carretera y autopista, donde evidentemente, pusimos a prueba los sistemas de conducción autónoma que por el momento están disponibles en el Audi A8.

Este motor V6 TDI no solo sorprende por el empuje que ofrece gracias a su par motor de 600 Nm, sino también por su suavidad y refinamiento, ya que en marcha es prácticamente imperceptible cualquier tipo de ruido o vibración, que te haga pensar que estás conduciendo un coche con motor diésel, gracias en parte a los soportes del motor activos. En lo que a prestaciones se refiere, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,9 segundos y de lanzarse hasta los 250 km/h, velocidad punta autolimitada.

Dentro del apartado de consumos, este V6 TDI tiene homologados unos 5,6 litros a los 100 km, nosotros durante nuestra prueba nos movimos entorno a los 6,5 litros a los 100 para el viaje de Córdoba a Sevilla, y en unos 7,8 para el viaje de vuelta de Sevilla a Córdoba, teniendo en cuenta que aquí condujimos durante bastantes kilómetros por una carretera de montaña donde pudimos comprobar que este nuevo A8 es tremendamente dinámico a la vez que cómodo para viajar.

Para conseguir estas cifras de consumo, en un motor que desarrolla una potencia de 286 cv y que lastra dos toneladas de peso, Audi ha tenido que recurrir a la utilización de un sistema eléctrico de 48 voltios como complemento al motor de combustión. Esta tecnología se denomina MHEV (mild-hybrid) y permite que puedas circular en modo vela si circulas a una velocidad de entre 55 y hasta 160 km/h con el motor apagado, lo que unido a un sistema de recuperación de energía en la frenada que alimenta varios de los sistemas electromecánicos del coche, optimizan en mayor medida el consumo y la eficiencia.

Comportamiento en carretera

El Audi A8 es una berlina, y como tal ofrece lo que esperas de ella en el apartado de comodidad, pero ¿y en uso deportivo?. Para garantizar un comportamiento dinámico propio de un deportivo, el Audi A8, recurre por primera vez a la dirección dinámica en el eje trasero, que permite que las ruedas giren hasta un máximo de 2 grados en la misma dirección de las delanteras cuando estamos trazando una curva, lo que es sinónimo de un guiado y un aplomo increíble. ara facilitar las maniobras en ciudad o de aparcamiento a baja velocidad las ruedas giran en sentido opuesto a las delanteras hasta 5 grados, consiguiendo así un radio de giro que podemos equiparar al de un Audi A4.

Otro de los elementos clave para garantizar el máximo confort a todos los ocupantes, es su sistema de suspensión inteligente denominada Audi AI Active Suspensión, capaz de leer a través de una cámara situada en la delantera del coche, todas las irregularidades del asfalto, adaptando así un tarado perfecto de la dureza de la suspensión, gracias al uso al unísono con el sistema de 48 voltios y cuatro motores acoplados a cada una de las ruedas, para cualquier circunstancia, como por ejemplo en las frenadas, evitando que al decelerar, el morro del coche baje considerablemente, o bien, a la hora de afrontar uno de los tan famosos badenes que podemos encontrar en cualquier rincón de este país.

En la prueba que llevamos a cabo, en los kilómetros que condujimos por la autovía, fue donde nos dimos cuenta de que este coche, es para ser disfrutado desde la parte trasera, para gozar, como no de su arsenal tecnológico, pero en cuanto, a la conducción por carreteras reviradas, os podemos asegurar que este coche, dado su peso y tamaño, ofrece un comportamiento sublime en conducción deportiva. Mi compañero de viaje fue Eduardo Bueno, y fue el encargado de someter el Audi A8 en nuestro trayecto por una revirada carretera de apenas un solo sentido de la marcha, que para deleite de ambos fue una experiencia comprobar con que soltura y agilidad se mueve el nuevo A8, una berlina, a priori, pensada para que te lleven, no para devorar curvas.

Conducción autónoma

Como ya os hemos comentado al inicio de la prueba, el Audi A8, es el primer coche de producción del mundo que ofrece los sistemas de conducción autónoma de novel 3, que no pueden ser utilizamos por el momento en nuestras carreteras. Por ello, y por el momento, solo podremos utilizar el sistema denominado Audi AI Traffic Jam Pilot, que nos permite pasar de ser conductores a espectadores en cualquier situación de tráfico denso, ocupándose el mismo y hasta una velocidad de 60 km/h de parar o ponerse en marcha en función de lo que haga el coche que le precede.

Para poder aparcar y desaparcar el coche, ya sea bien, desde el interior o desde el exterior del coche, encontramos los sistemas Audi AI Remote Parking Pilot y Audi AI Remote Garage Pilot, que permiten desde un smartphone controlar la maniobra de aparcamiento, bien sean en un parking público, donde por ejemplo podemos estacionar en batería, o bien, dentro de nuestro propio garaje, donde su complejo sistema, hará una lectura de cuantos obstáculos encuentre en su camino para poder así ofrecer una maniobra de aparcamiento limpia y sobre todo segura.

El precio de partida del nuevo Audi A8 en batalla corta, es de 97.460€ con el motor diésel, y de 104.560€ en la versión de gasolina. A este precio le podemos añadir 3.000€ si optamos por la versión extendida, para poder disfrutar entonces desde los asientos traseros, la experiencia que ofrece uno de los coches, no solo más lujosos, sino más tecnológicos del momento. En cualquiera de ambas opciones, el equipamiento es muy amplio, a la vez que es posible, gracias a un inconmensurable listado de opcionales construir un Audi A8 totalmente único, sobre todo si accedes al programa Audi Exclusive.

Esta ha sido nuestra toma de contacto con el nuevo Audi A8, esperamos en breve contar con una de las unidades de prensa, para poder contaros con más detalle los secretos que esconde una de las mejores berlinas del mundo.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • Audi España S.A