No son muchas las marcas que se aventuran a fabricar pickups para el mercado europeo, pues aquí más allá de la consideración de vehículo para el trabajo, no hay tradición para este tipo de coches, salvo que te encante, o bien camperizarlos con un módulo tipo Canopy o Célula Cámper o bien para llevar motos o quads. Está claro que al menos en nuestro país convertir en un Daily al Volkswagen Amarok sería un sacrilegio por todo lo que comporta. Aunque tenemos que decir que a nosotros no nos importaría.
Tan claro lo tienen las marcas que al final trabajan en conjunto, prueba de ello, es que el Amarok que hoy os presentamos está desarrollado bajo el paraguas Grupo Ford compartiendo plataforma con el Ranger. Con más de 830 000 unidades vendidas de la anterior versión, este modelo retoma su posición en la cúspide del segmento gracias a un diseño renovado, mayores prestaciones, tecnología avanzada y una oferta mecánica diésel de hasta 241 CV. Como curiosidad os diremos que su diseño se ha llevado a cabo en Alemania y Australia, pero su fabricación se hace desde el continente africano.
Diseño exterior
El diseño exterior de esta nueva pickup apuesta por una estética más robusta, estilizada y premium a la vez, no pareciendo tan tosca como la anterior generación y afinando detalles que subrayan todos estos argumentos. En la parte frontal destaca una parrilla de lamas horizontales con detalles cromados y faros unos faros LED con opción a montar de forma opcional los IQ.Light matriciales. Esta versión con el acabado Style incluye además el paragolpes pintado en el color de carrocería y protecciones inferiores en plástico, así como unas defensas robustas en la parte baja del frontal. Para subrayar ese carácter todo caminos encontramos un capó recto y elevado, así como una amplia luneta que deja ver muy bien toda la parte delantera dese el interior mientras conduces.
![]() | ![]() |
En la vista lateral destacan los pasos de rueda sobredimensionados que dan cabida a unas llanta de 18” calzadas con unos neumáticos 255/65/18 firmados por Goodyear, concretamente el modelo Wrangler Territory. Si a esto le sumamos los estribos laterales, las barras del techo y la engrosada barra de la caja trasera, su imagen se refuerza para dar ese toque de pickup poderoso.
En la parte trasera encontramos una firma lumínica vertical con tecnología LED, que además es de serie. La zona de carga mide 1.651 mm de largo, 1.584 mm de ancho (1.227 mm pasos de rueda) y 525 mm de alto. Aquí encontramos una útil toma de corriente de 12V, así como diversos anclajes y el botón para accionar la persiana para cerrarla que en esta versión es eléctrica. Tanto en el portón trasero como en los laterales de la caja, encontramos la denominación 4MOTION que nos recuerda en todo momento ante la versión que presenciamos. El borde de carga queda a 0,824 m del suelo y la caja permite hasta 1 200 kg de carga y 3 500 kg de remolque con frenos.
![]() | ![]() |
Sus dimensiones con considerables; mide 5,35 m de largo (+96 mm), 1,91 m de ancho y 1,87 m de alto, con una distancia entre ejes de 3,27 m (+175 mm). El ancho de vía es de 1,62 m en ambos ejes. Estas medidas, junto con un despeje libre al suelo de 219 mm, un ángulo de entrada/salida de 30°/23° y una profundidad de vadeo de 800 mm, consolidan sus capacidades off-road y su versatilidad de uso. Si que es cierto que afrontar rampas verticales dada su distancia entre ejes perjudica un poco a la hora de volver a dejarla de forma horizontal, pues a veces los estribos tocan en el suelo.
Diseño interior y habitabilidad
En el interior, nos ha sorprendido gratamente el ambiente premium, sobre todo en un vehículo de estas características. Aquí vemos que comparte algún que otro elemento con el Ford Ranger. Destaca sobre todo la pantalla vertical en el centro de la consola de 12”, desde la que se controla el sistema multimedia, que no dispone de navegador propio, pero es 100% compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los mandos de la climatización están como acceso directo en la parte baja de la pantalla, dónde también encontramos 5 pulsadores con accesos directos y que facilitan por ende la navegación a través de los diversos tediosos menús del sistema.
En la parte baja de la consola central encontramos el selector del cambio que dispone en el lateral de unos botones para hacerlo servir de forma secuencial, pero que no resultan ser muy prácticos. Tras este, el mando que nos permite seleccionar el modo de tracción deseado, pudiendo escoger entre 4 opciones.
![]() | ![]() | ![]() |
El cuadro de mandos por parte está representado por una pantalla de 12,3” que es totalmente personalizable y que ofrece muchísima información, sobre todo cuando tienes el modo OFF-ROAD activado.
La calidad de los materiales percibida es buena, ya que todas aquellas zonas en las que encontramos paneles de plástico rugoso conviven con tapizados mixtos de cuero y microfibra con costuras a contraste. Los asientos delanteros, calefactables y con ajuste eléctrico de 10 posiciones (con soporte lumbar), ofrecen comodidad, aunque no disponen un excelente agarre en los laterales para sujetar el cuerpo a la perfección. Si, es una pickup y no es deportiva, pero en conducción en montaña, se agradecen unos asientos envolventes sobre todo si haciendo offroad trabajas en inclinaciones laterales, pero bueno, esto es una apreciación nuestra.
![]() | ![]() | ![]() |
En la segunda fila de asientos a la que se accede a través de una puerta de apertura y tamaño generosos, así como por el hecho de tener unos buenos estribos, encontramos espacio para tres plazas. Aquí el inconveniente viene dado por la inclinación del respaldo que está situado en una posición muy vertical, algo común en este tipo de vehículos. La banqueta plegable deja dos prácticos compartimentos bajo el suelo, aunque el espacio para piernas es algo justo para tres adultos y el central queda penalizado por el túnel de transmisión.
![]() | ![]() |
El vano de carga posterior, de 1,65 m de longitud útil, 1,58 m de ancho (1,23 m entre pasos de rueda) y 0,525 m de altura, incluye anclajes, toma de 12 V y persiana eléctrica opcional.
Motorización Volkswagen Amarok 2.0 TDI
Bajo el capó del nuevo Amarok encontramos, en esta unidad de pruebas, un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros biturbo que rinde una potencia de 205 CV (151 kW) y 500 Nm de par motor. Está asociado a una caja automática de diez velocidades y transmite la potencia a los ejes a través del sistema de tracción integral 4MOTION.
Declara un 0 a 100 km/h en 10,5 s, recuperación 80-120 km/h en 7,9 s y 180 km/h de velocidad punta. A nivel de consumos claro está que en ciudad es un tragón, viendo medias de 10 litros a loa 100 kms, pero en autopista la cosa cambia, ya que a 120 km/h y en 10ª velocidad el motor tan solo gira a 1.900 RPM, lo que permite obtener consumos del orden de entre 7,5 y 8 litros. El depósito de 80 l y el AdBlue de 19,3 l dan una buena autonomía, aunque con coste elevado de repostaje.
Comportamiento dinámico
El chasis, es una adaptación del Ford Ranger. En el Amarok se han adelantado las ruedas delanteras para mejorar el ángulo de ataque. La suspensión trasera, con ballestas y amortiguadores reubicados, busca un mejor compromiso confort/uso off-road. Aun así, mantiene sensaciones propias de pick up: pisadas firmes en autopista, vibraciones a alta velocidad (por neumáticos de carretera mixta) y cierta brusquedad al superar resaltos sin carga.
En carreteras reviradas, el alto centro de gravedad, el peso y el eje trasero de ballestas limitan la agilidad y generan balanceos evidentes en curvas lentas; sin embargo, en curvas rápidas la cosa cambia sintiéndose más equilibrado. Aun así, tenemos que decir que hicimos una ruta por carretera de montaña en ningún momento nos resultó incómoda esa sensación.
El selector de tracción 4MOTION permite elegir entre 2H (trasera), 4A (automática), 4H y 4L (con reductora), pudiendo pasar de 2H a 4H en marcha hasta 70 km/h. Además, disponemos de un total de seis modos de conducción (Normal, ECO, Resbaladizo, Barro/Baches, Nieve/Arena, Remolque/Carga) que ajustan parámetros de motor, cambio, dirección, ABS, control de estabilidad y gráfica del cuadro en función del escogido.
Este Amarok es un perfecto compañero para llevar a cabo rutas dejando de lado el asfalto ya que sus capacidades off-road vienen garantizadas por:
- Profundidad de vadeo: 800 mm
- Despeje libre: 219–225 mm (según acabado)
- Ángulos de entrada/salida: 30°/23°
- Ángulo ventral: 21°
- Inclinación lateral máxima: 45°
- Ascenso de pendientes: 100%
![]() | ![]() | ![]() |
La robusta protección de bajos, la caja de reductora y el diferencial trasero bloqueable (en versiones permanentes) garantizan un rendimiento sólido en terrenos difíciles, así como los tres modos de conducción específicos para ello. El asistente de descenso de pendientes y la desactivación parcial del control de tracción aumentan la seguridad en descensos pronunciados.
Sistemas de frenado y seguridad
Para detener semejante mole, encontramos unos discos ventilados de 341 mm en el eje delantero y tambores de 295 mm en el trasero. El tacto requiere un pequeño periodo de adaptación por el peso del conjunto, pero la eficacia es alta.
A nivel de asistentes, para garantizar la seguridad, encontramos entre otros: control de crucero adaptativo, frenada de emergencia en ciudad, asistente de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto, monitor de fatiga, limitador de velocidad inteligente, reconocimiento de señales y asistente de aparcamiento activo con maniobra autónoma.
Equipamiento y precios
La gama Amarok se posiciona con tres acabados y cada uno de ellos con un equipamiento específico que mejora según la versión: Base, Style y Aventura. El nivel Base incluye faros LED, instrumentación digital, pantalla de 10,1″, control de crucero adaptativo, lector de señales, climatizador manual, elevalunas eléctricos, sensores de lluvia y aparcamiento, cámara trasera, radio DAB y recubrimiento de vinilo en la carga, mientras que el Style añade barras cromadas, estribos, persiana eléctrica de caja, llantas de 18″, faros Matrix LED IQ.Light, pantalla de 12″ táctil, tapizado mixta de microfibra y cuero, lunas tintadas y carga inalámbrica.
El acabado tope de gama, el Aventura, suma llantas de 21″, frontal exclusivo, navegación GPS, asientos de cuero con ajuste eléctrico de 10 posiciones, visión periférica 360°, cámara trasera extendida y paragolpes específicos. Además, Volkswagen ofrece accesorios como estribos telescópicos, jaulas, protecciones de carga y sistemas de carga solar.
El precio de partida de nuestra versión de pruebas sin extras es de 59.800€ sin descuentos, y en función de cómo lo quieras matricular.
Conclusión
Particularmente soy muy fan de los vehículos familiares y por ende de los coches grandes, por lo que este Amarok, nos ha robado el corazón por todo. Motor, dinámica, espacio, confort, pero sobre todo por su versatilidad. Para mí sería el vehículo ideal, eso sí, todavía lo personalizaría más con una apariencia más off-road.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- Volkswagen España
- Fotografias: @cristobalarjonafoto