Hace unos días acudimos a Madrid a la presentación de los nuevos MINI Cooper y MINI Countryman en sus versiones 100% eléctricas, que lucen ahora una estética y un diseño renovados por completo que los hace muchísimo más atractivos que en su anterior generación.
Como suele decirse no hay dos sin tres, así que MINI, tendrá otra alternativa también electrificada, el MINI Aceman, que está a caballo entre los dos modelos anteriores, luciendo eso sí, una carrocería de 5 puertas compartiendo espacio con el MINI Cooper que está disponible con carrocería de 3 y 5 puertas.
2030 es la fecha tope que la marca se ha dado para electrificar a toda su gama, evidentemente, si la demanda de este tipo de vehículos va en auge, ya que, en nuestro país por desgracia, no está irrumpiendo como las marcas quisieran, fruto de que por un lado las ayudas no acompañan y la creación de nuevas infraestructuras tampoco, lo que crea mucha inseguridad en el cliente final.
Por el momento, todas estas versiones que hoy presentamos como 100% eléctricas, tienen también su versión con motor de combustión a excepción del Aceman, que ha nacido por el momento, para ser un vehículo únicamente eléctrico. Y evidentemente tendrán en breve las versiones John Cooper Works correspondientes.
Los precios del MINI Cooper E parten en los 25.250€ para la versión de acceso denominada Essential, pasando por los 39.230€ de la Classic, 41.730€ para la versión Favoured y los 43.530€ para la versión más deportiva, la John Cooper Works, mientras que la versión SE incrementa 3.600€ su precio en cada una de estas versiones.
Por su parte, el MINI Countryman eléctrico parte en 45.250€ para la versión Essential, 47.530€ para la Classic, 50.730€ para la Favoured y 52,930€ para la John Cooper Works. La versión SE que dispone de dos motores y tracción ALL4, incrementan su precio en 6.000€ en sus diferentes versiones.
Durante la presentación tuvimos ocasión de conocer en profundidad al nuevo MINI Cooper E 2024, que con una importante mejora en lo que autonomía se refiere, gracias a una batería más grande, ahora es de 36,6 kWh, le permite hacer hasta unos muy generosos 306 kilómetros, talón de Aquiles de la generación anterior, que nosotros tuvimos ocasión de poner a prueba en más de una ocasión, y siempre decíamos que este no era precisamente su fuerte. Su potencia de 184CV es muy generosa, prueba de ello es su 0 a 100 km/h en un tiempo de 7,3 segundos.
La versión SE, es la guinda del pastel, ya que rinde una potencia de 218CV y 330 Nm de par, con lo que la aceleración es muchísimo más imponente a la par, que al tener una batería de mayor capacidad (49,2 kWh) su autonomía crece generosamente hasta los 402 kilómetros. En lo que a tiempos de carga se refiere, ambos modelos anuncian un pico de entre 75 y 95 kW en corriente continua, lo que se traduce en cargar la batería entre el 10 y el 80% de su capacidad total de 30 minutos.
EL MINI Countryman por su parte, al ser más grande, se presenta también en dos variantes, pero en este caso la E, es la que ya monta el motor de 204CV con tracción delantera, dotado de una batería más grande de 64,2 kWh netos, homologando hasta 462 kilómetros cifra más que aceptable para un coche que encajaría dentro del segmento de los familiares.
![]() | ![]() |
Y, por último, el MINI Countryman SE ALL4 dotado de dos motores eléctricos, uno en cada eje, de ahí que presente la tracción integral. Rinde una potencia de 313CV y precisa de tan solo 5,6 segundos para lanzarse de 0 a 100 km/h. Está equipado con la misma batería de la versión E de 64,6 kWh, pero el hecho de tener dos motores reduce su autonomía hasta los 432 kilómetros.
El diseño de ambos modelos, tanto el Cooper como el Countryman ha cambiado mucho con respecto a sus predecesores, aunque hay quien tilda del continuismo en las líneas, pero eso es debido a que siempre hemos de recordar de una sola vista, que estamos frente a un MINI.
Sin duda alguna, la trasera del Cooper es preciosa, y parece haber engordado en los laterales, algo que a sus pilotos traseros de forma triangular con el efecto de la bandera Unión Jack le sienta genial.
![]() | ![]() |
Por su parte el Countryman, adopta un diseño más futurista, incluso podría llegar a recordarte en una vista rápida al BMW iX sobre todo en la vista lateral. Ahora, este MINI es el más grande jamás fabricado gracias a su talla de 4,43 metros de largo, siendo así casi tan grande como un BMW X1, con el que comparte plataforma.
Ahora bien, es en el habitáculo donde si encontramos elementos prácticamente iguales en ambos modelos, como por ejemplo la nueva pantalla OLED de 9,4” que equipa el sistema operativo MINI OS9, compartido con BMW que ofrece además hasta 7 experiencias de conducción con el selector Mini Experiences Modes en el caso del Cooper y hasta 8 en el Countryman.
![]() | ![]() | ![]() |
El nuevo MINI Cooper se siente ahora mucho más dinámico a la hora de conducirlo que su predecesor, gracias al recorte de los voladizos, así como al nuevo ancho de vías y el aumento de distancia entre ejes, así como por su suspensión que ha sido revisada, apostando por unos soportes estabilizadores precargados en los ejes. Además de un centro de gravedad más bajo y una dirección más directa todavía. Su aceleración es brutal y la entrega de par al ser inmediata, ofrece unas sensaciones únicas al volante.
En el Countryman, al ser más grande esa sensación de rapidez no se aprecia tanto, pero sigue siendo igual de dinámico que su hermano pequeño, aunque hace gala de ofrecer mucho más confort gracias a todo un conjunto pensado para y por la familia.
Escrito por, Miguel Angel Solá
AGRADECIMIENTOS
- BMW Group España