Compartir

El primer GranTurismo fue lanzado en 2007, un momento en que Maserati decidió rendir homenaje a una de las siglas más emblemáticas en su historia: GT, siendo estos modelos fundamentales para la identidad de la marca lo que simbolizan el equilibrio perfecto entre rendimiento, lujo y elegancia.

Inspirados en su ilustre pasado en competiciones como la Mille Miglia, estos deportivos están diseñados no solo para ser rápidos, sino también para ofrecer el máximo confort en largos viajes, prueba de ello, son sus cuatro plazas, que además son reales. Todo esto, por supuesto, impregnado de la pasión italiana que se refleja en cada detalle, desde los materiales empleados como el acero, aluminio o el carbono, hasta la meticulosa atención al diseño.

En la historia de Maserati, la estética ha jugado un papel crucial, no solo como un aspecto superficial, sino como una expresión de la filosofía de la marca, y en este sentido, el nuevo GranTurismo mantiene un diseño que recuerda mucho al su generación anterior, una elección que, a primera vista, podría parecer conservadora, pero que en realidad refleja un respeto por el legado estilístico de Maserati. En un mercado donde las actualizaciones de diseño suelen ser drásticas, Maserati ha optado por evolucionar su icónico GranTurismo de manera más sutil, refinando lo que ya era un diseño ganador y dotándolo de esa atemporalidad que tanto nos gusta a los más nostálgicos y amantes de la marca.

Maserati se encuentra ahora mismo en medio de una transformación significativa. La integración en el Grupo Stellantis ha proporcionado a la marca italiana un nuevo impulso, aportando frescura y renovada vitalidad, tras pasar unos años de incertidumbre y desafíos, la marca mira ahora hacia el futuro con optimismo, respaldada por una gama de modelos completamente renovada y enfocada hacia la electrificación

Prueba de ello es el Maserati Grecale, su SUV de acceso, líder en ventas, que ha conseguido acercar a nuevos clientes y un público más extenso, que podemos encontrar con motores de combustión o la versión Folgore, 100% eléctrica, de la misma manera que el GranTurismo que hoy ocupa nuestras líneas o el recién llegado GranCabrio.

Sin embargo, son los modelos más tradicionales y clásicos de la marca los que continúan siendo el alma de Maserati, despertando la pasión de los verdaderos entusiastas del automóvil que han seguido durante años la filosofía de que el GranTurismo ha sido considerado la joya de la corona, aunque parte de ese protagonismo lo ha compartido con el Maserati MC20, modelo que muy probablemente en el futuro deje la huella que en su día dejó el Maserati MC12, para mí, el Maserati más bonito de la historia de la marca y uno de los GT más bellos e impresionantes de la historia del automóvil junto al Ferrari Enzo.

El Maserati GranTurismo Trofeo está diseñado no solo para aparentar ser un deportivo, sino para serlo en realidad. Su perfil afilado, el largo capó y las proporciones casi perfectas, como si de una proporción áurea se tratara, son testimonio de la obsesión de Maserati por la perfección en el diseño y la deportividad. Sus líneas son tremendamente evocadoras, y tiene ese aire retro que tanto nos gusta.

Destaca en el frontal la parrilla ovalada con el gran Tridente en el centro, además de un capó que luce dos imponentes nervaduras que emergen hacia el paragolpes, o los faros dotados de tecnología Full LED. La vista lateral nos deja ver las preciosas llantas de 20” para el tren delantero y de 21” para el trasero con unos neumáticos en media 265/30/20 y 285/30/21, así como las ventanillas de las puertas que carecen de marco, o las imponentes pasos de rueda traseros que dan paso a una zaga que podríamos tildar de perfecta, en la que destaca el difusor trasero, así como las dobles salidas de los escapes, siendo esta la parte del coche que más recuerda al GranTurismo de primera generación.

Sus medidas nos dejan una carrocería que talla casi 5 metros de largo, con una anchura de 2 metros y una escasa altura de 1,35 metros, lo que realza en conjunto su poderosa y elegante estampa. Para su fabricación, Maserati ha utilizado la misma plataforma que para sus vehículos eléctricos y compartida con su partner Alfa Romeo, denominada “Giorgio Sport”, de ahí que este GranTurismo, esté disponible también en la versión Folgore 100% eléctrica.

PERSONALIZACIÓN A MEDIDA

Como viene siendo de esperar en una marca de lujo, Maserati ofrece a sus clientes en su configurador infinidad de opciones para poder configurar todos sus modelos, en especial al GranTurismo que también puede ser personalizada a través de las opciones dentro del programa Fuoriserie, con la que podrías personalizar cualquier Maserati de forma única, teniendo un modelo único y exclusivo, gracias al amplio abanico de tonalidades para el exterior, pudiendo escoger entre 27 colores diferentes dentro de la paleta de colores, que pueden combinarse con otros tantos para el interior.

En el habitáculo, reina la sobriedad, el lujo y la exquisitez en todos los materiales utilizados, entre los que encontramos la piel, el carbono o la madera. En el caso de nuestra unidad de pruebas, los asientos estaban tapizados en piel color Ghiaccio luciendo así una perfecta combinación con el color exterior Nero Assoluto.

Maserati se ha pasado a la era de la digitalización en toda la gama, así que el GranTurismo ofrece en su interior nada más y nada menos que tres pantallas. El cuadro de mandos, cuya vista e información es personalizable, la pantalla de la consola central de 12,3” desde la que se controla el sistema de infoentretenimiento y que es compatible únicamente con Apple CarPlay y una tercera pantalla exclusiva para el sistema de climatización y configurar algunos parámetros del coche. En la parte más alta de la consola, encontramos un display redondo que a modo de reloj puede personalizarse la vista también, y nos ofrece un medidor de fuerzas G, una brújula o un medidor que nos indica la potencia de frenado o aceleración.

Los asientos deportivos recogen el cuerpo a la perfección, son realmente cómodos y es fácil acomodarse en ellos gracias a sus numerosos reglajes eléctricos. Además, sujetan el cuerpo a la perfección en conducción deportiva. Los traseros, son individuales, y permiten que literalmente te quedes encajonado en ellos, por lo que el agarre del cuerpo es total. El maletero por su parte ofrece 310 litros de capacidad, cifra que no está nada mal teniendo en cuenta que es un 2+2 plazas.

El precio del GranTurismo Trofeo parte en los 253.300€, con un excelso equipamiento al que, si le sumamos los opcionales de nuestra unidad de pruebas, entre los que encontramos los logos bordados en los reposacabezas, paquete confort, cristales tintados, sistema de sonido Sonus Faber, asientos delanteros con ventilación o el sistema de aparcamiento con cámara de 360º incrementamos el precio hasta los 266.000€. De entre su equipamiento de serie cabe destacar que todo el interior en piel, escojas el color que escojas es de serie, igual que todo lo referente en cuanto a tecnología o los ADAS.

MECÁNICA INFALIBLE Y DINÁMICA INCREÍBLE

Bajo el capó, encontramos el nuevo motor de la marca, bautizado como Netunno y que proviene de su hermano más deportivo, el MC20, aunque en este caso con la lubricación por cárter seco. Este propulsor V6 de 3.0 litros rinde una potencia de 550CV y un par motor de 650 Nm, lo que garantiza lanzar al GranTurismo de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y hasta una velocidad máxima de 320 km/h.

Este motor ofrece un empuje muy lineal desde las 2.000 RPM, y está asociado a un cambio de 8 velocidades ZF por convertidor de par. Su ubicación estratégica, en posición delantera pero retrasada distribuye el peso del coche para que tenga un perfecto reparto del 50-50, lo que mejora mucho la capacidad dinámica del GranTurismo a altas velocidades y a la hora de trazar curvas. Sin duda, el diferencial trasero electrónico que permite configurar la vectorización del par que permite enviar hasta el 90% de la potencia al eje trasero es una de las grandes bazas para sacar un rendimiento óptimo a todo el conjunto, eso sí, no apto para no pilotos en carretera abierta, pues la trasera es fácilmente deslizable.

En autovías y autopistas el GranTurismo es todo un compañero de viaje, con el que hacer kilómetros y kilómetros es algo que harás sin acusar cansancio, además de disfrutar de su alto grado de confort. Ahora bien, si quieres sacarlo de sus casillas, solamente tienes que escoger una buena carretera de montaña  y no importa si las curvas son cerradas y continúas o bien de aquellas rápidas porque su comportamiento dinámico no te defraudará.

El motor Nettuno empuja desde baja vueltas, quizás no es tan sonoro como los antiguos V8 de la marca que tenían un sonido celestial que debiera haber sido patentado, pero la verdad es que no suena nada mal cuando lo estiras bien de marchas. A ello le acompasa una dirección rápida y precisa con la que es muy fácil apuntar la entrada de las curvas, transmitiendo todo lo que pasa bajo el eje delantero al volante. La precisión con la que traza es sublime. Para garantizar una experiencia global al volante, disponemos de un selector de modos de conducción en la parte inferior derecha del volante, dónde podemos escoger entre Confort, GT, Sport y Corsa, siendo este último el más radical y deportivo, haciendo que todo el conjunto sea más reactivo y directo.

Ahora bien, da igual el modo que tengas seleccionado, pues el GranTurismo Trofeo es un verdadero transmisor de sensaciones únicas, con el que disfrutarás conduciendo en cualquier escenario por todo lo que es capaz de ofrecer.

Si estás buscando un deportivo con un diseño único, evocador, con el ADN de la competición en toda su esencia, el Maserati GranTurismo es una de tus mejores opciones, además de que podrás compartir el empeño y pasión por la marca en familia, algo de lo que muchos deportivos de esta casta no pueden presumir.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • Maserati Quadis Gallery
  • Fotografías: @cristobalarjonafoto

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here