Compartir

A mediados de 2024 la familia ID de Volkswagen se vio incrementada, y sin duda uno de los modelos que más expectación causó fue el ID. Buzz GTX, el Bulli más potente de todos los tiempos que ya ha pasado por nuestra redacción.

El ID.Buzz GTX no es una novedad, pero si a nivel mecánico, ya que incorpora dos motores eléctricos situados uno en cada eje, lo que por ende hace que disponga del sistema de tracción integral 4MOTION y que en conjunto proporcionan una potencia de 250 kW o lo que es lo mismo, 340CV y un par motor de 560 Nm, convirtiéndose así en la furgo 100% eléctrica más potente de la marca. Con esto firma un 0 a 100 en 6,5 segundos y puede lanzarse hasta los 160 km/h, velocidad que tiene limitada electrónicamente.

Para alimentar estos motores encontramos dos opciones para las baterías; una de 84 kWh (79 kWh netos) y otra más potente de 91 kWh (86 kWh) netos, ambas compartidas con otro miembro de la familia ID el ID.7 que también ha pasado por nuestra redacción. Esta última batería se servirá en la versión más larga que ofrece una distancia de 250mm más entre ejes. Ambas ofrecen una potencia máxima de recarga de 200 kW, por lo que para pasar del 10% al 80% de su carga precisamos solo de 26 minutos.

El precio de salida del ID.Buzz GTX es de 65.775€ para la versión corta, y de 69.195€ para la versión con la batalla más larga. Si al precio inicial le sumamos los opcionales de nuestra unidad de pruebas como las llantas de 21” Caracas, Paquete Confort Plus, Paquete Infotaiment Plus o el Paquete de Asistencia Plus, incrementamos el precio hasta unos muy generosos 74.295€. Quizás no pueda parecer un precio excesivo, nuestra opinión es que hay que encontrar al cliente perfecto para esta furgo, pues está claro que el usuario final es probable que sea un amante de los deportes de ventura o alguien con familia numerosa al que le guste viajar.

TALLA Y DISEÑO

Mide 4,71 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,94 metros de alto y cuenta con una distancia entre ejes de casi 3 metros, medida clave para alojar las baterías y que por ende se traduce en una muy buena habitabilidad para todos los ocupantes. Ahora bien, si quieres más espacio hay otra versión que mide 4,9 metros, y tiene una distancia entre ejes de 3,2 metros lo que por ende se traduce en mayor habitabilidad.

A nivel de diseño hay elementos que subrayan un poco su imagen un tanto más deportiva, como un frontal personalizado que incluye un nuevo parachoques con una rejilla en diseño de panal de abeja, o los deflectores de aire y luces de circulación diurna LED con forma de triángulos superpuestos, así como diversos rótulos GTX, unas llantas de 19” que en opción pueden ser de 21” o las carcasas de los retrovisores en color negro brillante.

En la parte trasera encontramos un enorme logo VW con la denominación del modelo, así como unos pilotos LED unidos por una tira lumínica que por la noche conforman una preciosa silueta del ID.Buzz.

HABITÁCULO MÁS PREMIUM

Si bien el diseño neo retro del exterior nos ha enamorado, no ha pasado lo mismo con el diseño del habitáculo, ya que, con matices, es muy parecido a los de sus hermanos de la familia ID, aunque en esta versión GTX por encima de todo destacan los asientos de corte deportivo  tapizados en una combinación de piel y alcántara con un ribete rojo que remarca el espíritu deportivo de esta unidad. Los delanteros sujetan el cuerpo muy bien, son cómodos y además en esta unidad de pruebas contamos con la especificación confort, que ofrece numerosos reglajes eléctricos con memoria además de función de masaje y calefacción igual que el volante, que dicho sea de paso es muy parecido al del Golf GTI que hace unas semanas pasó por nuestras manos.

La pantalla de la consola central crece en tamaño, ofreciendo ahora 12,9” frente a las del Buzz convencional e incorpora una nueva versión tanto de hardware como de software para brindar una comunicación y respuesta más rápida del interface, así como de todas las funciones. También encontramos en la parte inferior de la misma una barra táctil por fin, retroiluminada para el control de la temperatura y el volumen del sistema de audio.

Para controlar el sistema de infotaiment, podemos hacerlo mediante los iconos de las diversas pantallas o a través del asistente de voz IDA que cuenta como novedad con integración de ChatGPT. Otra de las novedades que encontramos es una aplicación denominada Wellness que mediante programas preconfigurados ajusta diversas funciones de la furgo para mejorar el bienestar de la conducción a modo de escenas disponibles.

Uno de los elementos opcionales e imprescindibles que encontramos es la BuzzBox, que se desliza entre los asientos delanteros incrementando así el hueco para dejar cosas.

Las plazas traseras ofrecen mucho espacio en sus asientos divididos en proporción 40:60, dejando una plaza central holgada y que al no disponer de túnel de transmisión es bastante cómoda. Estos asientos se pueden desplazar de forma longitudinal, ganando 15 cm al maletero o, por el contrario, dejando más espacio todavía del que hay para las rodillas. Una de las cosas que hemos encontrado aquí con respecto al primer ID Buzz que probamos es que la parte trasera dispone de su propio sistema de climatización. Nuestra furgo estaba configurada con la proporción 2+3+2, así que aquí podrán viajar cómodamente hasta 7 ocupantes si hiciera falta. El hecho de disponer de esta tercera fila de asientos resta maletero claro está, dado que en esta configuración disponemos únicamente de 306 litros. Ahora bien, si sacamos estos asientos y la dejamos como una 5 plazas tendremos una capacidad de 1.121 litros de capacidad, que fácilmente pueden ser ampliados hasta los 2.205 litros dejándonos así un increíble y útil espacio de carga si abatimos la segunda fila de asientos.

SISTEMA DE PROPULSIÓN Y BATERÍAS

Para mover a todo el conjunto la versión GTC dispone de dos motores. El que está situado en el eje delantero es de tipo asíncrono, lo que permite que se conecte o desconecte según las necesidades de tracción o empuje y ofrece 109CV. El motor situado en el eje trasero es síncrono, tiene una potencia de 286CV y es el encargado principal de mover al ID.Buzz.

La batería de esta versión GTX tiene, como os hemos comentado al inicio de la prueba una capacidad neta de 79 kWh útiles, es de iones de litio y está formada por 12 módulos. Para recargarla, disponemos de una sola toma, situada en la zona trasera derecha. Hubiera estado bien, teniendo en cuenta sus medidas que hubieran pensado, aunque hubiera sido un opcional, poner una segunda boca de carga en la parte delantera.

En lo que a autonomía se refiere, la marca ha conseguido homologar unos muy optimistas 417 kilómetros. Nosotros durante la semana que la tuvimos, en el trayecto más largo que hicimos que fue de 310 kilómetros la dejamos con un 10% de carga, sacando un consumo medio de 25,4 kWh/100, también es cierto que en ese trayecto no hubo un solo kilómetro por la ciudad.

Una de las virtudes del GTX es su capacidad de arrastre, es decir lo que podríamos llegar a remolcar con ella. La versión con batalla normal, la que nosotros hemos probado, puede arrastrar hasta 1.800 kg , mientras que la versión con batalla larga tiene una capacidad máxima de remolque de 1.600 kg. Gracias al sistema de tracción 4MOTION ofrece grandes ventajas de tracción cuando se arrastra un remolque sobre superficies mojadas o sueltas, lo que convierte al ID. Buzz GTX en una muy buena opción para llevar remolques con pequeñas embarcaciones, motos de agua, quads o caballos entre otros.

EL GTX EN MARCHA

Esta furgo es ideal para viajar con ella, dejando a un lado el hecho de que sea eléctrica y la autonomía que puedas o no tener. Es cómoda, espaciosa, silenciosa, ofrece un alto nivel de insonorización, algo importante para vehículos de este tipo en los que un habitáculo tan grande a veces hace que tengas eco dentro, y no es el caso. Las plazas delanteras y las traseras son generosas en espacio, incluso las dos auxiliares del maletero.

A velocidad de crucero por autovía o autopista demuestra ser muy rutera, vamos, lo que esperas encontrar en una furgo como esta. Ahora bien, recordando y comparando la prueba que hicimos con la ID.Buzz convencional, si que es cierto que esta versión GTX en carreteras reviradas ofrece más aplomo que la otra sobre todo con el modo Sport activado. Con esto no quiere decir ni mucho menos que sea un vehículo deportivo, pero se agradece que sientas la seguridad de tener un chasis que, gracias a su confección y ubicación de las baterías, así como de un peso de 2,6 toneladas, no se sienta torpe a la hora de conducirla sino más bien, que permite llevarla con cierta alegría. Os podemos decir que hay SUV’s más pequeños y que pesan menos que son más “blandos” que esta furgo.

Hemos de recordar que la base de este ID.Buzz es la plataforma modular MBE  utilizada en los ID y el Q4 e-tron, y dispone de un eje delantero tipo McPherson y un esquema de suspensiones independientes en la trasera donde va situado uno de los motores eléctricos.

El radio de giro para ser un vehículo de grandes dimensiones sorprende, por lo que se agradece sobre todo a la hora de aparcar o hacer maniobras como un cambio de sentido. La batería de esta furgo es precisamente uno de los elementos que ayudan a mejorar la dinámica de la conducción, ya que sus 491 kg situados en el fondo plano hacen que el centro de gravedad mejore y mucho.

CONCLUSIÓN

Como ya advertimos en la anterior prueba que hicimos con la ID.Buzz esta furgo nos encanta por diseño, sobre todo, y por lo que representa. Sinceramente creemos que Volkswagen ha llevado con esta furgo un ejercicio de diseño neo retro que le sienta genial a todo el conjunto.

La pregunta aquí es clara. ¿La compraríamos 100% eléctrica? Sí por la calidad de rodadura y por la comodidad que ofrece para viajar, pero no, por la autonomía, ya que en nuestro caso sería claramente no un daily sino un vehículo para viajar.

Por lo demás, es un vehículo para tener en cuenta para quien busque algo atractivo, muy diferente a lo que puedes encontrar, con gracia y con una historia como la suya.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • Volkswagen España
  • Fotografías: @dc.audiovisual

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here