Nos hemos puesto al volante del Volkswagen Amarok Aventura, un pick-up que poco es conocido en nuestro país, pero que parece ir ganando adeptos, gracias en parte a la nueva instrucción que la DGT introdujo el pasado año, donde se estableció que estos vehículos podrán circular en igualdad de condiciones que un turismo (120km/h), sin la antigua limitación de velocidad de 90 km/h.
Sin duda alguna, esta noticia fue bien recibida por aquellas marcas, que al igual que Volkswagen, ofrecen este tipo de coches como alternativa al emergente y aclamado mercado de los SUV, que cada vez tiene más clientes interesados, dada su versatilidad, prueba de ello ha sido el reciente lanzamiento del Mercedes Clase X.
El Volkswagen Amarok, se presenta, no solo como una herramienta de trabajo, robusta y con una capacidad de carga de hasta 985 kg (con las ballestas reformadas), sino que además es capaz de dar cabida, gracias a su doble cabina, a 5 ocupantes, lo que se traduce en que además es un vehículo que podrás destinar al ocio y a los deportes de aventura.
Las dimensiones del Amarok, ya son una plena declaración de intenciones. Así que, con sus 5,2 metros de largo, 1,95 metros de ancho y una altura de 1,83 metros, es el enemigo número para conducir por la ciudad, siendo su hábitat natural las carreteras o la montaña.
Todo el conjunto, ofrece una vista imponente, robusta y poderosa. En el frontal destacan los cromados de la parrilla delantera, así como los de los faros bixenón que disponen además de una luz diurna LED, así como el paragolpes que donde se integran a la perfección los antiniebla, así como unas generosas entradas de aire para refrigerar a su motor V6 y un difusor que cuenta con unas protecciones para el uso fuera de pistas.
La vista lateral deja ver, más si cabe, la descomunal envergadura del Amarok, dónde sin duda lo que mas destaca son los enormes de pasos de rueda, que dan cabida a unas preciosas llantas Tuca de 20” calzadas con unos neumáticos en medidas 255/50/20 para los dos ejes. En la trasera, encontramos dos parachoques cromados ofreciendo así un buen acceso incluso para situar un escalón con lo que se facilita la carga, ya que esta se encuentra a una altura de 780mm desde el suelo.
La doble cabina del Volkswagen Amarok permite que podamos viajar 5 ocupantes en él, siendo los asientos delanteros muy cómodos para cualquier situación, y los traseros bastante confortables, algo inusual en este tipo de vehículos ya que normalmente los respaldos de los asientos no son demasiado verticales, lo que permite acomodarse muy bien en esta zona del coche.
Una de las mejores bazas de este pick-up, es su capacidad de carga, ya que es posible gracias a su distancia de 1.222mm entre pasos de ruedas, transportar un europalet, ofreciendo una superficie total de carga de 2,52 m2, una de las mayores con respecto a sus más directos competidores que bien podrían ser el Nissan Navara o el Mercedes Clase X. La compuerta para acceder a la caja trasera puede soportar un peso de hasta 200 kg y puede abrirse hasta un ángulo de 90o, por lo que es totalmente practicable a la hora de subir o bajar bultos del Amarok. Volkswagen ofrece diferentes opciones para cubrir la bañera, si es que no quieres dejarla completamente descubierta claro está, siendo una de ellas, la persiana de aluminio horizontal de nuestra unidad de pruebas que dejaba cerrada herméticamente la parte trasera.
Al abrir la puerta encontramos un interior que respira un aire de Volkswagen por los cuatro costados, aunque sin grandes lujos. Quizás en esta versión, el volante multifunción igual que los asientos, recurren al cuero, siendo los dos detalles más premium que encontraremos en el Amarok.
El cuadro de mandos ofrece la información necesaria a través de dos esferas separadas por una pantalla multifunción plus, que hace a la vez de ordenador de a bordo. En el centro de la consola, encontramos la pantalla táctil de 6,33”, desde la que se maneja todo el sistema de infoentretenimiento, así como el audio, el teléfono y el sistema de navegación. Bajo esta, encontramos el sistema Climatronic, un generoso hueco porta objetos y tras este, el selector del cambio, así como los botones para activar/desactivar el control de tracción, el control de descenso o la calefacción de los asientos delanteros.
El acceso a la parte trasera del Amarok es muy cómodo, gracias a que la apertura de las puertas traseras es bastante generosa. Aquí, es posible que viajen hasta tres adultos, que disponen de espacio considerable para las piernas así dos niños anclados con sus sillitas en las plazas laterales que disponen de los anclajes Isofix. Los asientos para ganar capacidad de carga pueden abatirse hacia arriba en proporción 1/3 y 2/3, lo que te permite guardar cosas dentro del coche, sin tener que recurrir a utilizar como único maletero la zona de carga trasera.
En lo que a equipamiento se refiere, el Volkswagen Amarok se ofrece con tres versiones (Trendline, Premium, Highline y Aventura) siendo la Aventura, al que ocupa esta prueba la que lleva un equipamiento más completo, en el que podemos destacar los asientos delanteros ergoComfort con ajuste eléctrico, parrilla frontal específica, llantas de 20”, carcasas de los retrovisores cromados y pintados o los pilotos traseros oscurecidos entre otros elementos, así como los de serie comunes en las otras versiones como el climatizador automático de dos zonas, luz diurna LED, volante multifunción en piel, ordenador de a bordo, APP-Connect, sensor de lluvia y luces, amplificación electrónica de la voz, frenos de disco en las cuatro ruedas, el paquete cromado exterior, cámara posterior, radio DAB, sistema de navegación y pantalla táctil de 6,6” o los sensores de aparcamiento delantero y traseros.
Bajo el capó delantero del Amarok Aventura, encontramos un todo poderoso motor V6 de 3.0 litros TDI que desarrolla una potencia de 224 cv y que dispone de un par motor de 550 Nm disponible entre las 1.44 y las 2.750 rpm, lo que permite que el conjunto no solo se mueva con una increíble soltura, sino que además ofrezca unas recuperaciones de infarto, gracias a la perfecta simbiosis que lleva a cabo con la caja de cambios ZF de 8 relaciones y convertidor de par, así como al eficiente sistema de tracción permanente 4MOTION de Volkswagen, siendo el bloqueo mecánico del diferencial trasero opcional, algo que encontramos, debería de ser de serie en este coche.
Con todo esto es capaz de lanzarse de 0 a 100 km/h en 8 segundos, teniendo la velocidad máxima en unos generosos 193 km/h. En lo que a consumos se refiere, este V6 tiene una cifra homologada de 8,1 litros a los 100 km, aunque es fácil sacar una media de 10,5 litros circulando a velocidad de crucero, mientras que si lo haces por carretera o fuera del asfalto esta cifra puede verse incrementada hasta los 14 o 15 litros.
El comportamiento dinámico del Amarok Aventura sorprende y mucho. En autopista, es un turismo más, con el que puedes hacer kilómetros y kilómetros gozando de su comodidad en cualquiera de sus cinco plazas. En carretera, ofrece una nobleza increíble la verdad, incluso si tenemos en cuenta sus medidas y su peso de 2.351 kg, se mueve con soltura a la vez que gira bastante bien en zonas de curvas, eso sí, no le pidas trazadas perfectas ni demasiado rápidas pues la gravedad te puede jugar una mala pasada, aun así, ofrece una estabilidad y un paso por curva muy razonable. Ahora bien, la ciudad no es su fuerte, ya que su enorme radio de giro de casi 13 metros, así como sus medidas son un gran impedimento para el uso cotidiano.
Uno de los elementos claves, para que la conducción del Amarok, se agradable y sobre todo fácil, es el sistema de dirección eléctrica con asistencia variable en función de la velocidad (Servotronic), lo que facilita las maniobras a baja velocidad, a la vez que una garantía a la hora de conducir por carretera, ofreciendo unos cambios de trayectoria rápidos y precisos.
El sistema de suspensión recurre a un eje rígido con ballestas y sin barra estabilizadora, lo que perjudica un poco, y sobre todo en uso off-road la comodidad de los pasajeros traseros, pero hemos de pensar que este coche está optimizado para ofrecer capacidad de carga, así que, de forma opcional, se ofrece un sistema de ballestas reforzado, lo que permite ampliar la capacidad de carga hasta una masa máxima autorizada de 3.080 kg.
Este Amarok, dispone de una buena capacidad para su uso off-road, y así lo demuestran sus cifras como el ángulo de ataque de 29,5o, el de salida de 23,6o o el ventral de 23o, mientras que disponemos de una capacidad de vadeo de 500 mm o la capacidad de ascender por pendientes de hasta 45º y afrontar hasta una inclinación de 50º.
Nuestra unidad de pruebas no estaba equipada con el bloqueo del diferencial trasero, por lo que no pudimos comprobar todo lo que nos hubiera gustado fuera del asfalto. No obstante, hicimos nuestros pinitos, aprovechando además que los días que estuvo en nuestro garaje la lluvia dejó la zona por donde tuvimos ocasión de probarlo completamente enfangada, algo de agradecer ya que nos permitió comprobar su magnífico sistema de tracción integral, capaz de sacarte de forma airosa de prácticamente cualquier situación, gracias al diferencial trasero tipo Torsen. Lástima que tras el restyling que la marca llevó a cabo en 2015 el Amarok perdiera tanto la tracción trasera, así como la reductora, lo que facilitaría en gran medida el ascenso por pendientes de tierra suelta o nieve, aun así, os podemos asegurar que la capacidad de tracción que ofrece es brutal.
En resumen, el Volkswagen Amarok Aventura nos ha parecido un pickup fascinante, con el que puedes ir a todos los sitios, disfrutando de una capacidad de carga que te permite su uso para trabajar, o bien, para lo que somos amantes de los deportes de aventura llevar todos los bártulos necesarios para poder pasar un fin de semana, esquiando, haciendo BTT, buceando o disfrutando del kitesurf, con un concepto que nada tiene que envidiar a un SUV de última generación.
Escrito por, Ariadna Vergé
Agradecimientos
- Volkswagen España
- Fotografías: Miguel Angel Solá
- Probadora: Belén Fábregas