Audi está inmersa plenamente en el proceso de la electrificación de sus vehículos para cumplir con los planes previstos de cara a dos fechas importantes, 2025 y 2030, lo que le ha llevado a ofrecer dentro de su gama, todas las opciones que hoy en día podemos encontrar. Vehículos dotados de la tecnología Mild Hybrid, vehículos 100% eléctricos o los híbridos enchufables, como es el caso del Audi A6 55 TFSIe que hoy ocupa nuestra prueba.
Ahora mismo, la marca ofrece las versiones híbridas enchufables en 8 modelos, dentro de las gamas A3, Q3, Q5, Q7, Q8, A6 A7 y A8. Esto demuestra el compromiso de llegar a 2025 con un importante número de opciones dentro de su catálogo de versiones parcialmente o 100% electrificadas.
El Audi A6 se ofrece en dos versiones híbridas enchufables, la 50 TFSIe quattro S tronic, que ofrece 299CV y la versión 55 TFSIe con 367CV. Los precios de salida son de 68.550€ para la versión 50 TFSIe y de 79.110€ para la versión 55 TFSIe ambas sin opcionales. Nuestra unidad de pruebas que se corresponde con la segunda versión, y con elementos opcionales como la pintura Blanco Ibis, llantas de 20”, faros HD Matrix LED, techo eléctrico, asientos confort tapizados en cuero Valcona con función masaje y calefactados, llave confort, sistema de sonido Bang & Olufsen Premium Sound, paquete de asistentes city, cámaras de entorno o el asisten de conducción adaptativo entre otros, aumentan la factura hasta unos generosos 100.700€.
Diseño exterior
La vista exterior del Audi A6 innegablemente nos hace recordar a que parece un A8, pero en pequeño. Comparte la plataforma MLB Evo con este modelo y con el A7, aunque no sus medidas, ya que el A6 talla 4,93 metros de longitud por 1,88 metros de ancho.
Pocas diferencias podemos encontrar en el exterior del A6 en esta versión híbrida enchufable con un A6 convencional, salvo por que en este modelo encontramos dos tapas en los laterales, una para el llenado de combustible y otra para poder enchufarlo.
Nuestra versión se corresponde con el acabado Black line Edition, que añade detalles en el exterior como las exclusivas llantas de 20”, la parrilla singleframe en color negro brillante los faros Audi Matrix LED o los cristales tintados, lo que en conjunto ofrecen a este A6 un aire más deportivo a todo el conjunto.
Interior premium y tecnológico
El habitáculo, como en todas las nuevas generaciones de los Audi actuales, es un compendio entre el diseño minimalista, la tecnología y la exquisitez por el uso de materiales que en todo momento te hacen sentir que estas rodeado de un ambiente premium.
Los asientos deportivos que forman parte del paquete S line se adaptan al cuerpo como un guante a una mano, sobre todo recogen muy bien al conductor y copiloto en los apoyos laterales. Estos, además de numerosos reglajes eléctricos pueden disponer de calefacción, ventilación y un útil sistema de masajes.
La instrumentación digital de 12,5 pulgadas con pantalla Full HD (1920 × 720 píxeles de resolución) del Audi Virtual Cockpit permite al conductor personalizar la vista del cuadro a su elección entre tres modos de visualización, Classic, Dynamic y Sport, ofreciendo mucha información de forma clara y precisa, a la vez que permite ver la cartografía del navegador a pantalla completa.
En la consola central, encontramos una pantalla de 25,6 centímetros o lo que es lo mismo, de 10,1”, que se integra a la perfección entre las molduras gracias a la superficie negro brillante denominada black panel. Desde aquí se maneja no solo el sistema de infotretenimiento, sino que además es posible configurar diversos parámetros de configuración del A6 Allroad, siendo además compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El sistema de navegación MMI Navegación Plus, ofrece rutas dinámicas para optimizar los consumos a la vez que dispone de servicios online que facilitan la vida a bordo.
La segunda pantalla táctil de 8,8”, desde la que se controla el sistema de climatización se puede utilizar como tracpad para la escritura natural en el caso de introducir una dirección en el sistema de navegación. Ambas pantallas son hápticas, por lo que el tacto para pulsar lo que parecen botones virtuales es simplemente perfecto, no tanto, cuando a estas pantallas les da el sol directamente, pues los reflejos a veces hacen que cueste ver en ellas la información proyectada.
Las plazas traseras pueden dar cabida sin problema alguno a tres plazas que gozarán de amplio espacio, sobre todo las laterales. Esta zona del coche puede disponer de su propia zona de climatización, a la vez que de calefacción en los asientos. Por su parte, el maletero, que se ve penalizado por la ubicación de las baterías, ofrece 360 litros de capacidad, frente a los 530 litros de un Audi A6 convencional con motor de combustión y con el sistema mild-hybrid.
Motorización y baterías
El motor principal de este Audi A6 es un cuatro cilindros de gasolina 2.0 TFSI que entrega una potencia de 248 CV. El apartado eléctrico recurre a un segundo motor eléctrico que va integrado en la caja de cambios S tronic de siete velocidades con una potencia de 105 kW (140 CV), lo que se traduce en una potencia combinada de 367 CV y un par motor de 500 Nm. Como no podía ser de otra manera, Audi encomienda la tracción al sistema quattro, lo que garantiza en todo momento una excelente motricidad de todo el conjunto.
Para alimentar al motor eléctrico se recurre a una batería de iones de litio de 14,1 kWh integrada en la parte trasera del coche, que desde febrero de este mismo año pasa a ser a 17,9 kWh. La recarga se puede hacer en puntos de hasta 7,4 kW, lo que llevaría 2,5 horas para conseguir una carga completa, o por el contrario cargarlo en casa con el cable para enchufe doméstico Schuko E/F, de 2,3 kW que viene de serie.
Los clientes de Audi, que quieran llevar a cabo un viaje por Europa, podrán disfrutar del servicio Audi e-tron Charging Service que ofrece acceso a más de 110.000 puntos de carga, por lo que se garantiza en cierta manera que siempre puedas disponer de autonomía 100% eléctrica.
Con estos datos, el Audi A6 55 TFSI e quattro es capaz de lanzarse de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, velocidad que tiene autolimitada. En modo 100% eléctrico la velocidad máxima se limita a 135 km/h, pero buscando la máxima eficiencia puede recorrer hasta 53 km (según ciclo WLTP), lo que sería suficiente para aproximar a cero el consumo de combustible de muchos conductores siempre y cuando lo utilicen para sus desplazamientos en ciudad, siendo este el escenario dónde más puedan acercarse a la autonomía homologada.
Por su parte hay una cifra insólita que merece mucho la pena destacar, y es el consumo medio combinado utilizando ambos motores, con 1,2 litros a los 100 kilómetros, cifra a la que evidentemente nosotros no llegamos, pero si conseguimos un consumo medio durante nuestra prueba de 5,1 litros de combustible, mientras que en modo totalmente eléctrico recorrimos un total de 36 kilómetros frente a los 53 que la marca ha conseguido homologar. Teniendo en cuenta que la mayoría de estos kilómetros los llevamos a cabo por autovía y autopista a velocidad de crucero, es una cifra muy buena, pues el consumo eléctrico estuvo entorno de los 17 kWh.
El Audi A6 55 TFSI e quattro ofrece cinco modos de conducción iguales a los de motores de combustión convencional (Efficiency, comfort, auto, Dynamic e individual), además de tres modos específicos para el uso del sistema híbrido. Por un lado el EV, aquí solamente funcional el motor eléctrico; el modo Hybrid, que combina el uso del motor de combustión y el eléctrico y por último el modo Hold que conserva al máximo la energía almacenada en las baterías. Además, recientemente, los modelos TFSIe reciben un cuarto modo denominado CHARGE, donde puedes cargar la batería utilizando el motor de combustión, algo que no es ideal, por que elevas el consumo, pero que puede ayudarte a obtener después energía eléctrica para no utilizar el motor convencional.
En el modo Hybrid, que por así decirlo sería el que de forma automática combina el uso de ambos motores, y para garantizar en todo momento un alto nivel de eficiencia, el Audi A6 utiliza una estrategia predictiva, calculando el recorrido y reservando energía para realizar en modo eléctrico todos los tramos posibles. Esto se consigue gracias al uso de los datos de navegación, información en línea del tráfico, así por el estilo de conducción del conductor.
Dinámica de conducción
El Audi A6, sea en la versión que sea es una berlina en toda regla, un coche cómodo para viajar y con el que puedes afrontar sin ningún tipo de problema cualquier escenario disfrutando de un chasis y un conjunto que ofrece un dinamismo muy equilibrado. Si bien es cierto, que en esta versión añadimos peso extra por el motor eléctrico a la vez que por la batería, no parece que este buque que lastra dos toneladas de peso sea capaz de moverse con una ligereza que en ningún momento te haga reprimirte de tus sensaciones al volante, pues dinámico lo es y mucho.
Está claro que el arsenal tecnológico que equipa está pensado para ofrecer en todo momento un paso por curva que parece estar guiado por railes a la vez que para proteger y mitigar cualquier movimiento innecesario de la carrocería.
El motor, empuja desde baja vueltas con energía, a la vez que con el sistema combinado de combusión y energía eléctrica ofrecen una aceleración muy buena como si de un overboost se tratara, a lo que acompaña un cambio que sube de marchas de forma imperceptible en cualquier situación.
En autopista, a velocidad de crucero el Audi A6 es un señor de la carretera, haciendo gala de un confort sin igual, donde ni el sonido del se filtra en el habitáculo, lo que te lleva en todo momento a disfrutar de su esencia de coche señorial para llevar a cabo kilómetros y kilómetros en familia gozando de una experiencia placentera.
Conclusiones
Hoy en día existen ya muchas alternativas a los motores de combustión, lo que puede llevar a los clientes a según cual sea su filosofía y necesidad de conducción diaria, plantearse la compra de un coche u otro. Está claro que los híbridos enchufables son el primer paso que alguien tomará hacia el razonamiento de pensar si en un futuro se acabará comprando un vehículo 100% eléctrico y el Audi A6 TFSIe es una muy buena opción para quien busque una berlina representativa que te ofrezca lo mejor de dos mundos, sin renunciar claro está, por un lado al confort y por otro lado al dinamismo que Audi está acostumbada a ofrecer en todos sus vehículos.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- Audi España