Son ya muchos años los que llevamos probando coches, y por nuestra redacción han pasado cientos de modelos, de los que, de una forma u otra, todos tenían algún encanto, algo destacable que hacían merecer un puesto en lo que nosotros llamamos nuestro “garaje ideal”. Ese garaje con el que todos soñamos si tuviéramos dinero ilimitado para poder llenarlo. Pues bien, ahora hablo en primera persona; tengo que decir, que la plaza que ocupaba el inestimable Audi RS4, ha sido recientemente desbancada por el BMW M3 Touring, espero que, si tenemos la ocasión de probar al futuro M5 Touring, no sea para bajar también del podio al Audi RS6.
Siempre os decimos que los coches familiares nos encantan, por muchas razones, aunque la principal, es su polivalencia y por el espacio que ofrecen, además de por el feeling que tienen los familiares deportivos a la hora de conducirlos un poco al límite. Habiendo tenido la ocasión de pilotar algún que otro coche de este tipo en circuito, solo puedo decir que BMW ha creado una bestia de lo más efectivo que hay en el sector del automóvil con el M3 Touring.
Si a cualquier instructor de los que participa en la BMW M Driving Experience le preguntas cuál es su coche favorito, te dirá casi seguro que el M3, pero esta variante Touring lo tiene todo para el M3 perfecto. Y sí, tranquilos que os vamos a contar el porqué de esta parrafada alabando a este deportivo.
Han tenido que pasar nada más y nada menos que 35 años y 6 generaciones para que BMW M se decidiera a hacer esta berlina familiar deportiva, el M3 Touring, para poder rivalizar claro está, con el Audi RS4 Competition o el Mercedes AMG C63 S E Performance 4MATIC Estate. ¿Ha merecido la pena la espera? La verdad es que sí. Pero no solo será este el familiar más deportivo de la marca, ya que en 2024 esperamos que vea la luz el BMW M5 Touring, del que ya se han fabricado dos modelos anteriores en las generaciones E34 y E91.
![]() | ![]() | ![]() |
No ha podido haber mejor momento para presentar al M3 Touring que en marco del 50 aniversario de la división M de la marca que se celebró durante todo el año 2022, y como no, su presentación se llevó a cabo en un lugar tan épico como el Festival de la Velocidad de Goodwood en el mes de junio de ese mismo año.
DISEÑO DEPORTIVO Y CAUTIVADOR
A nivel de diseño presenta una estética alucinante. Lo primero que adviertes cuando lo miras es su poderoso frontal, en el que destacan los riñones en posición vertical que tanta controversia causaron la primera vez que se vieron. Todo el coche parece estar musculado, bueno, mejor dicho, lo está. Lo pasos de rueda sobredimensionados ayudan a ver que parece haber recibido una buena dosis de esteroides.
![]() | ![]() | ![]() |
En la vista lateral destacan como no, las llantas opcionales de aleación de 19 y 20”, calzadas con neumáticos 275/35/19 para el tren delantero y 285/30/20 para el trasero que dejan además a la vista el potente equipo de frenos de carburo de silicio que se incluyen dentro del Paquete M Race Track, indispensable en este coche.
En la trasera BMW ha procurado que este M3 denote deportividad frente a lo que sería un familiar convencional, y lo ha conseguido, integrando un alerón en el portón trasero, así como un difusor que dan cabida a las dobles salidas de los escapes a las que todos los M nos tienen bien acostumbrados.
HABITÁCULO ///M EN TODA REGLA
En el interior existe la perfecta combinación entre un diseño minimalista pero conocido entre los modelos M de la marca, a lo que contribuye el hecho de que los materiales y los acabados son impresionantes. Para nosotros los backets son un elemento imprescindible, aunque hay gente a los que no les acaba de convencer pues pueden llegar a resultar incómodos, por la hendidura de fibra de carbono que separa las piernas. Ahora bien, sujetan el cuerpo a la perfección en cualquier situación, y especialmente en los apoyos laterales. A nosotros nos encantan, es más, sería ideal que la parte trasera se pudiera configurar con dos backets como los delanteros individuales, así que tomen nota en BMW, que podría ser un elemento opcional.
Este habitáculo es ligeramente diferente al BMW M3 berlina y al M4, ya que en este modelo se integra la pantalla curva de 27”, formada por dos pantallas; la del cuadro de mandos de 12,3” y la del sistema de infoentretenimiento de 14,9”. Sinceramente, nos gusta más la de los otros modelos, que aun siendo digitales al encontrarse separadas tienen algo más de gracia. En fin, estamos en época de tecnología.
![]() | ![]() | ![]() |
Las plazas traseras pueden dar cabida a tres ocupantes. Aunque insistimos en que deberían de poner de forma opcional dos asientos individuales. El maletero es un portento en la carga, ya que puede dar cabida hasta unos muy generosos 500 litros o lo que es lo mismo, 20 más que el M3 berlina, pudiendo llegar hasta los 1.510 si abatimos los asientos en proporción 40:20:40.
![]() | ![]() | ![]() |
MOTOR CONOCIDO Y COMPARTIDO
Podríamos estar escribiendo y escribiendo sobre el M3 Touring, pero si hay algo que es muy destacable sobre todo lo demás en este deportivo, es el corazón que encontramos bajo el capó delantero, el motor denominado S58, un bloque de 6 cilindros en línea de 3 litros con doble turbo y con la culata del BMW M4 GT3 que rinde unos admirables 510CV y 650 Nm de par, disponibles desde las 2.750 RPM y que no ven el fin hasta las 5.500 RPM.
El motor lleva asociada una caja de cambios automática de 8 velocidades y convertidor de par M Steptronic, encargada de transmitir la potencia a ambos ejes a través del sistema de tracción total M xDrive que es desconectable, que permite además regular la velocidad de los cambios entre 4 niveles, haciendo que estos se hagan a más o menos revoluciones. Para controlar tal potencia y par motor, encontramos un control de tracción con 10 niveles de configuración para garantizar en todo momento la experiencia de conducción que precises, según seas un conductor, un temerario o un piloto.
Si a esto le sumas que dentro del sistema M Drive Professional encontramos un medidor M Drift, sabes que estás invitado a la gran fiesta de las cruzadas, midiendo la distancia y el tiempo que el coche se ha estado deslizando. Claro está que esta función solamente debe usarse en circuito y, aun así, al ser posible, por alguien entendido en la materia, por aquello de no llevarte algún que otro susto.
¿Prestaciones? Si claro, todas. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos, pero si hay una cifra destacable a parte de esta, claro está, es que solo tarda 12,9 segundos en lanzarse hasta los 200 km/h. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h, pero podemos llegar hasta los 280 km/h con el M Driver’s Package, aunque sinceramente creemos que bien podría pasar de los 300 km/h de nos estar también limitado.
DINÁMICA BRILLANTE PARA UN TRACK DAY
Como os hemos dicho al inicio de esta prueba, ponernos al volante de este coche nos ha supuesto romper algo que teníamos como normalizado, que el RS4 era la mejor berlina familiar del mundo, y quizás pueda serlo, pero ahora mismo la balanza la decantamos por el BMW.
Acomodados en los backets, que son brutales, no solo en cuanto a diseño, sino en lo que a ergonomía se refiere, pulsamos el botón rojo de encendido, y aquí es cuando empieza la fiesta. Un sonido bronco y eléctrico que proviene de las dobles salidas de escape inundan el habitáculo, aunque no en exceso, no siquiera en marcha, por aquello de la eficiencia, imaginamos. Este coche debería de llevar los mismos escapes que aquel BMW M4 Cabrio que probamos hace unos años, cuyo sonido debería haber sido patentado.
Todo en este M3 Touring está pensado para que la experiencia de conducción nada tenga que envidiar a la de un M3 convencional, y ni siquiera sus 1.940 kilos que pesa son un lastre. Esta versión Touring es más pesada que el M3 convencional y una de las razones es que se han montado elementos de refuerzo en los bajos del coche, así como en el compartimento de carga.
Sinceramente, ponernos a juzgar si esta versión Touring es más efectiva o no que la versión convencional del M3 nos llevaría casi otro artículo aparte, aunque para ello también, sería justo poder probarlo en circuito, para como no, poder desconectar la tracción del tren delantero y dejar rienda suelta a sus 510CV y sus 650 Nm de par en el tren trasero, con el fin de dibujar a la entrada y salida de las curvas, esos hilos de caucho negro que tanto no encanta en el asfalto.
El BMW M3 Touring es tan preciso como un cirujano. La puesta a punto que tiene de todo el conjunto es simplemente perfecta, lo que se traduce en un paso por curva elevado, sin titubeos con un aplomo y guiado que perece ir sobre raíles. Los modos de conducción de los que está dotado este deportivo, en este coche tienen un papel fundamental, ya que puedes pasar de tener a un coche familiar, sosegado a tener un familiar ideal para un Track Day.
Como siempre, escogimos diferentes escenarios para probar el M3 Touring, donde apreciamos que en autovía y autopista es un coche “cómodo” para viajar, y lo ponemos entre comillas, porque la suspensión aun siendo adaptativa, ya hace denotar lo que llevamos entre manos, y si llevamos seleccionado el modo Sport o Track, esto es como un kart, en el que a cada bache que coges, básicamente te castañean los dientes. No decimos esto como una crítica, al final sabemos lo que llevamos entre manos, así que todo está bien.
Nos salimos hacia una vía secundaria, con la fiel intención de buscar un tramo revirado, para sacarle las cosquillas a todo el conjunto. Aquí tan solo dejamos el modo Sport activado, para disponer de la tracción M xDrive y no ponernos el coche por montera, y la verdad es que incita a empezar a jugar con los modos M1 y M2 para dejarlo por así decirlo “a pelo”, pero somos conscientes de que compartimos la carretera con más conductores. Entran en jugo varios factores, el sonido se enfatiza, todo se vuelve más reactivo, las machas se suceden una tras otra, a la vez que vas abordando curva tras curva con una tranquilidad pasmosa de que todo el conjunto no se mueve por mucho que le pises al acelerador al salir de las curvas, aunque se insinué, claro está, al final tenemos un sistema de tracción que no reparte el par por igual.
El paso por curva es elevado a la vez que no se acusa ninguna inercia impropia por su volumen o peso. Es tan efectivo, tan noble y tan correcto, que puedes ir muy rápido sin darte cuenta. Esta percepción, por ejemplo, y para que podáis comparar, no la tuvimos con el nuevo BMW M2 que probamos semanas después a este. Aquel es un coche nervioso e incitador, del que hemos de decir y ya os lo contaremos en su prueba, que en todo momento tienes que ir pendiente de lo que llevas entre manos.
Su motor empuja como si no hubiera un mañana, acompasado claro está por un rugido, suave pero suficiente para invadir el interior de alegría. La dirección es rápida, precisa, directa y transmite muy bien lo que pasa debajo de los rodillos delanteros. Por su parte los frenos de carburo de silicio en este coche son uno de los elementos por los que vale la pena pagar lo que valen, pues detienen al coche con contundencia a la par que son infatigables.
Para disfrutar del M3 Touring, dispones de un verdadero elenco tecnológico, para transformarlo de familiar a deportivo, y para ello dispones de dos modos de conducción el M1 y el M2 que son totalmente configurables, en los que puedes escoger por separado, como quieres que actúen los frenos, el motor, la suspensión o la tracción, pudiendo convertir a un 4X4 en un tracción trasera fácilmente.
Cuando terminamos de deleitar un tramo de curvas, paramos el coche, y tanto yo como nuestro compañero Cristóbal que iba en el asiento del copiloto, nos dijimos: “menuda máquina”. Y así es.
Este coche lo permite todo, dentro de un margen claro está, al final, debes de ser consciente de que llevas 510CV y que bien podrían empujar en carretera abierta al tren trasero, lo que podría llegar a ser incontrolable. Ahora bien, no nos asalta ninguna duda a la hora de decir que preferimos esta versión a la berlina, ya no porque estéticamente este nos parece mucho más atractivo, sino porque dinámicamente nada tiene que envidiarle.
PRECIO Y CONCLUSIÓN
El precio de salida del BMW M3 Competition Touring es de 124.000€, todavía por debajo de los 128.000€ del Audi RS4 Competition (450CV) o los 145.000€ del Mercedes AMG C 63 S Performance 4MATIC Estate con (476CV). Ahora bien, con opcionales a tener en cuenta como el paquete M Race Track que incluye los asientos m en carbono, el BMW Live Cockpit Professional, Frenos M de carburo de silicio, M Drive Professional, Maquete M Driver o las inserciones de carbono para el interior y el exterior, con un sobre precio de 21.000€, ya estamos por encima de sus competidores. Pero si además añadimos las llantas forjadas M de radios dobles, color exterior Isle of Man Green Metallic, Cuero integral Merino Schwarz o el Technology Pack nos ponemos en unos muy generosos 157.000€. Juzgar si es caro o barato depende de cuánto dinero estés dispuesto a pagar sabiendo que podrás disfrutar de la deportividad de un M con la familia y además con espacio para todo y para todos.
Si queréis ver la configuración de esta unidad de pruebas, podéis hacer click aquí. Además, podréis cambiarla vuestro gusto dejando un BMW que podría ser casi único. Por cierto, os dejamos una segunda configuración, que sería la que nosotros escogeríamos.
Es una pena que ni siquiera de forma opcional se pueda optar al techo de carbono como en el caso de la berlina, por lo que de serie viene con un acabado negro brillante, aunque puede pintarse del mismo color que la carrocería y como buen Touring encontramos unos railes de color negro por si quieres poner algún accesorio para transportar cosas como una bici.
Sacarle algún pero a un deportivo como este BMW M3 Touring es complicado. Para nosotros, ni siquiera el precio lo es, ya que aun siendo un coche caro, está claro que la exclusividad tiene un precio y cuando alguien quiere algo diferente se tiene que pagar y punto.
Creemos que al inicio de la prueba ya lo hemos dicho, y ahora lo ratificamos. Este coche ha desbancado a nuestro mito. No hay más que decir.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- BMW España
- Cavas Juve y Camps
- Fotografías: @cristobalarjonafoto















