Compartir
Audi RS5

De nuevo nos ponemos al volante del Audi RS5, siendo esta la tercera unidad que tenemos ocasión de poner a prueba, y que como en las otras dos, no encontramos palabras para describir lo que llevamos entre manos. Este coche es capaz de sacar al piloto que llevas dentro con una facilidad pasmosa sacándote una sonrisa en cada aceleración y cuando haces una transición de curva a curva.

Si buscas un deportivo, y haces uso de la razón, el Audi RS5 es una de las mejores alternativas que el mercado puede ofrecerte, donde puedes encontrarte el BMW M4 o el Mercedes – AMG C 63 Coupé, ya que no solo es un coche rápido sino que además lo puedes utilizar a diario, lo que para muchos es un gran acierto. Sabes en todo momento que llevas entre manos a uno de los coupés más resultones del momento, y que además es capaz de plantarle cara al mejor de los deportivos biplaza en cuanto a prestaciones y dinámica, os lo aseguramos.

Silueta escultural del Audi RS5

Su diseño no pasa desapercibido siendo el frontal la parte que más carácter muestra, donde destacan unos faros más afilados que le dan una mirada desafiante a esta parte. Las pequeñas entradas de aire en los laterales de los faros son un guiño al pasado de la competición que enfatizan más si cabe la concepción que Audi Sport ha querido mostrar en el RS5.

Los pasos de rueda sobredimensionados que dan cabida a unas llantas de 20” calzadas con unos neumáticos en medida 275/30/20 y a los frenos carbocerámicos, las taloneras en carbono, el pequeño alerón de carbono en la tapa del maletero y el difusor del mismo material que alojan las dos salidas ovaladas de escape conforman una estética de lo más radical.

La perfecta combinación de colores de este RS5 lo convierten en un objeto de deseo que no pasa inadvertido entre el resto de los conductores. El color Rojo Misano en  combinación con los elementos de fibra de carbono exteriores que podemos encontrar en el techo, así como el splitter delantero, las taloneras, el spoiler trasero, las carcasas de los retrovisores o el difusor trasero son ya una declaración de intenciones del alma deportiva de este coupé. Estos elementos forman parte de lo que se denomina una Carbon Edition, que no solo luce el carbono a modo estético, sino que aligera el peso de todo el conjunto en hasta 80 kg.

Un habitáculo muy premium a la vez que depotivo

En el interior y como no podía ser de otra manera la perfecta combinación de materiales son el sello distintivo de Audi con una calidad que se percibe en cada uno de los elementos que encontramos en el habitáculo. Los asientos tipo backet revestidos en piel negra con el contraste de costuras en color rojo, así como la alcántara que recubre el volante, los laterales de las puertas y el techo ofrecen un ambiente muy deportivo en el interior, donde el carbono también está presente.

El cuadro de mandos está representado por el Audi Virtual Cockpit, del que ya os hemos hablado en otras muchas ocasiones, por lo que solo destacaremos que en el RS5 dispone de elementos como un indicador de la presión de los neumáticos y su temperatura, así como un indicador de fuerzas G y cronómetro por si decides hacer tandas en circuito.

Su precio de salida es de 99.300€ ofreciendo claro está un equipamiento de serie que roza la obscenidad por la cantidad de elementos que podemos encontrar. Aun así, nuestra unidad de pruebas contaba con muchos otros como que engrosan la factura hasta los casi 120.000€.

Nueva mecánica y menor sonido

Una de las cosas que podemos echar en falta en este nuevo RS5 es el sonido que ofrecía el ya desaparecido bloque V8 de 450cv, que debió ser patentado. El bloque V6 biturbo suena, pero no de forma tan contundente, aun así, regala un bramido digno de ser escuchado allí por donde ruede. Este propulsor V6 TFSI de 2,9 litros rinde una potencia de 450 cv y un par motor de 600 Nm disponible desde tan solo 1.900 y hasta 5.000 rpm, lo que se convierte en motor elástico que ofrece una capacidad de aceleración capaz de mover a un conjunto que pesa 1.600 kg de 0 a 100 km /h en tan solo 3,9 segundos, cifra a la que muchos deportivos biplaza y con mas potencia les gustaría ofrecer, cifra a la que se le suma la de recuperación de 80 a 120 km/h de tan solo 2,7 segundos.

La velocidad punta como en todos los RS de Audi está limitada hasta los 250 km/h, eso sí, invirtiendo un poco más en el paquete Dynamic puedes subir esta velocidad hasta unos generosos 280 km/h. Pero la capacidad de este coche no reside en la velocidad punta, sino en la capacidad que tiene para acelerar y ofrecer unas recuperaciones que quitan el hipo cuando te encuentras al volante.

Cuando se renovó la gama A5, Audi introdujo un nuevo cambio en el RS5, así pues el antiguo S-Tronic de 7 velocidades ha sido sustituido por una caja de cambios por convertidor de par de 8 relaciones capaz de aguantar el incremento de 197 Nm de par motor y que prima claro está aunque en segundo plano la eficiencia, por lo que no es tan explosiva como la anterior, aun así te permite sacar buen provecho a toda la mecánica pudiéndola llevar al máximo régimen de giro en conducción deportiva.

En lo que a consumos se refiere, la marca ha conseguido homologar un mixto de 8,7 litros a los 100 km, cifra a la que solamente en autopista y a velocidad de crucero te podría acercar. En conducción deportiva, es fácil ver como esta cifra aumenta hasta rozar los 20 litros a los 100 km.

Efectividad y comportamiento dinámico

Si al elevado paso por curva que ofrece el RS5, le sumamos la facilidad que tiene para para pasar de una curva a otra gracias a su par motor, es entonces cuando puedes darte cuenta de que vayas por donde vayas, estas conduciendo realmente rápido. La dirección no está a la altura de lo esperado ya que aun siendo dinámica y con una puesta apunto específica no transmite lo que debería.

En al apartado suspensiones, el RS5 equipa el sistema de suspensión deportiva adaptativa RS Dynamic Ride Control, lo que significa que este se modifica al unísono con el Audi Drive Select, ofreciendo un tarado menos duro en la posición Confort y uno más duro en la posición Dynamic. Al contrario de lo que hemos leído en otras pruebas, el tarado no es para nada blando, es más, si lo comparamos con el Audi TT RS que probamos hace poco, este coche es por así decirlo “menos cómodo”. Con el modo Dynamic activado es una tabla, en la que con cada bache te castañean los dientes, lo que favorece claro está un paso por curva muy bueno sin apenas notar balanceo alguno de la carrocería, gracias a la efectividad de este sistema que se encarga de endurecer los amortiguadores que se encuentran en el lado exterior de la curva.

En curvas cerradas este coche es tremendamente eficaz, gracias como no al sistema de tracción quattro, así como al diferencial trasero que además incorpora el control vectorial de par, capaz de enviar hasta el 85% de la fuerza al eje trasero en función de la demanda de tracción, por lo que básicamente tenemos casi casi a un tracción trasera que permite pequeños deslizamientos controlados que facilitan la entrada y salida de las curvas.

Los frenos carbocerámicos de nuestra unidad de pruebas son un opcional caro, pero que merece la pena pagar, pues son totalmente infatigables. La verdad es que saber que cuando hundes el pedal del freno de forma continuada, tras conducir varios kilómetros por una carretera de montaña y ver que el coche se detiene en la forma que tu quieres y cuando tu quieres es algo que no tiene precio.

Nuestra valoración

¿Cuál es nuestra opinión del RS5? Todos aquellos que hayáis leído cualquiera nuestras pruebas de un modelo RS de Audi sabéis que somos unos enamorados de todos estos modelos, en especial del Audi RS6 Performance que hace unos meses tuvimos ocasión de probar. Ahora bien, y como decíamos al inicio de esta prueba, si eres racional, y buscas un coche que aúne diseño, deportividad, elegancia, prestaciones y además lo puedas usar a diario, este es tu coche.

Hay que destacar que con respecto a las versiones anteriores ha mejorado y mucho, pues ahora se presenta como un coche más dinámico y enérgico que su predecesor, aunque para ello haya tenido que perder su sello de identidad más preciados por los amantes de los V8 atmosféricos, su tremendo sonido.

Escrito por, Miguel Angel Solá

Agradecimientos

  • Audi España
  • Ajuntament de Sant Martí Sarroca
  • Fotografías: Cristóbal Arjona