Volkswagen ha querido rizar el rizo con esta nueva variante del Touareg denominada Touareg R, un imponente SUV híbrido enchufable dotado de un motor V6 3.0 TSI de 340CV y un motor eléctrico de 136CV que en conjunto suman una potencia de 462CV siendo esta la variante más potente de toda la gama y buque insignia de la marca.
Estamos frente a la primera versión R de la marca que utiliza un sistema híbrido, lo que hace entrever que es un coche muy importante para Volkswagen dentro de su proceso hacia la inminente electrificación. Esta misma tecnología, es la que utilizan sus primos del grupo, el Porsche Panamera y el Cayenne Hybrid, el Audi Q7 60 TFSIe, así como el SUV de lujo, el Bentley Bentayga Hybrid.
A nivel estético el Touareg R line se diferencia del resto de la gama por su imagen deportiva ensalzada más si cabe por todos los elementos en color negro que provienen del paquete R-Line Black Style, que podemos encontrar en la parrilla y las tomas de aire delanteras, así como en el marco de los faros o las llantas específicas de este modelo. La vista lateral destaca por las preciosas llantas en color negro de 22” calzadas con unos neumáticos en medidas 285/35/22 que dejan entrever al equipo de frenos sobredimensionado capaz de detener al Touareg R con contundencia.
En la zaga encontramos el único elemento que anuncia que estamos frente a una versión R, pero híbrida un pequeño anagrama bajo el piloto derecho. Las ópticas traseras están ligeramente oscurecidas y el difusor encaja a la perfección dos salidas de escape que no son simuladas, algo raro ya de ver.
INTERIOR PREMIUM Y TECNOLÓGICO
El habitáculo del Touareg R rebosa tecnología por los cuatro costados. En primer lugar, vemos como toda la instrumentación es digital, con el Innovision Cockpit representado en una pantalla de 12” cuya vista es totalmente personalizable por el conductor, y, en segundo lugar, encontramos otra pantalla en la consola central que integra el multimedia Discover Premium de 15”, desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento. El uso de ambas pantallas ha permitido que se eliminen casi todos los botones, haciendo que el habitáculo ahora sea más ergonómico para el conductor y más tecnológico a la vista.
Los asientos deportivos tapizados en piel llevan el logo R bordado en el reposacabezas y un pespunte de costuras en color azul que hacen resaltar más si cabe el talante deportivo de este SUV. Gracias a sus numerosos reglajes es fácil encontrar una buena postura de conducción a la vez que sujetan el cuerpo a la perfección sobre todo en los apoyos laterales. La banqueta trasera tiene capacidad para tres ocupantes, pero serán las plazas laterales las que gocen de mejor comodidad, ya que la central está penalizada por el apoyabrazos y por el túnel de transmisión.
El maletero por su parte dispone una capacidad de 610 litros y de 1.600 de capacidad total si abatimos los respaldos de los asientos traseros. La colocación de las baterías resta con respecto a un Touareg normal 190 litros de maletero. Para facilitar la carga en el lateral derecho disponemos de dos botones con los que se puede o subir o bajar la suspensión para dejarlo a una altura óptima.
El Volkswagen Touareg R está disponible desde los 96.130€, con un equipamiento de serie muy completo que entre otros elementos incluye, llantas de 20”, faros Matrix LED, asientos ergoComfort, maletero con apertura eléctrica, alarma, ACC con Front Assist, Active Info Display, Lane Assist, Park Assist Plus, Climatronic de 4 zonas, Head-up Display, sistema navegación Discover Premium, suspensión neumática adaptativa o el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Si a esto le sumamos algunos opcionales como las llantas Estoril de 22”, color Lápiz Blue Metalizado, tapicería Negro Soul-Azul, Paquete de cuero Puglia, Gancho de remolque con Trailer Assist Premium, Paquete Memoria Premium, cierre servoasistido de las puertas, sistema de sonido Dynaudio o el paquete de asistentes a la conducción Premium, incrementamos la factura hasta los 100.500€.
MECÁNICA HÍBRIDA Y EFECTIVA
La parte mecánica está encomendada como anunciábamos al inicio de la prueba a un sistema combinado. Por una parte, encontramos el motor de combustión, un V6 turboalimentado de 3.0 litros que rinde una potencia de 340CV, y, por otra parte, un motor eléctrico de 100 kW (136CV) que en conjunto ofrecen 462CV y un par motor de 700 Nm, siendo este el Volkswagen más potente de hoy en día.
Para trasmitir la potencia al asfalto encontramos una perfecta asociación con un caja de cambios automática de convertidor de par de 8 relaciones y un diferencial autoblocante tipo Torsen, que puede variar la distribución entre los dos ejes con unos valores de 70%/30% al 20%/80%.
El Touareg R dispone de un selector de modos de conducción que permite escoger entre 7 opciones, cada una de ellas pensada para optimizar la dinámica de conducción en función del escenario porque el que deseemos conducir. Para su uso fuera del asfalto disponemos de un modo offroad, así como del modo snow. La suspensión neumática de tres cámaras puede utilizarse de forma combinada con cualquiera de los modos de conducción, ya que puede gestionarse de forma manual a través del unos selectores giratorios que encontramos en la consola central, tras el selector del cambio, o bien, dejarla que funcione de forma automática a través del modo de conducción seleccionado.
En lo que a prestaciones se refiere este Touareg es capaz de lanzarse desde parado y hasta los 100 km/h en tan solo 5,3 segundos, y de alcanzar una velocidad máxima que tiene autolimitada en 250 km/h, mientras que en modo 100% eléctrico es de 140 km/h para preservar la carga de la batería
El propulsor eléctrico se alimenta de una batería de 17,9 kWh de capacidad o lo que es lo mismo para llegar a recorrer hasta 47 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Esto le permite disponer de la etiqueta 0 de la DGT con todos los beneficios que ello conlleva, además de haber conseguido la marca homologar un consumo de 2,4 litros a los 100 kms en ciclo WLTP con unas emisiones de Co2 de 63 g/km.
Para acceder a los modos eléctricos o híbridos de conducción, encontramos dos opciones, el modo Hybrid y E-MODE. En el primero el sistema gestiona automáticamente el funcionamiento de ambos motores y en el segundo, siempre que haya carga en la batería, mueve al coche con el motor eléctrico. Otra de las funciones que encontramos es que podemos seleccionar el nivel de la batería que queremos conservar de carga, con segmentos de hasta un 20%, de manera que, si está por debajo de lo elegido, el motor y el sistema de frenada regenerativa procurarán cargar la batería y si está por encima, aprovecharán la energía almacenada hasta alcanzar ese nivel.
Durante nuestra prueba, conseguimos hacer un trayecto de 36 kilómetros conduciendo de forma combinada por autovía y autopista en modo 100% eléctrico, lo que nos sorprendió gratamente porque justamente en estos dos escenarios es donde el coche no recarga apenas energía.
Aunque la R presida en su denominación este Touareg no está pensado para ser un devorador de curvas, de echo elementos como la suspensión neumática de dos cámaras en lugar de la que utiliza su primo el Cayenne Hybrid, hacen pensar que esta versión está orientada a la comodidad frente a la deportividad, aunque su imagen y connotaciones así lo denoten. El hecho de no disponer tampoco de las barras estabilizadoras activas o el eje trasero direccional dan habida cuenta de lo anteriormente expuesto, y es una lástima, porque con estos dos elementos este Touareg sería un SUV deportivo de la talla de las versiones M o AMG de sus más directos rivales.
Pero esto no quiere decir que con este Touareg no se pueda ir rápido, aunque su elevado peso no contribuye especialmente a una dinámica de conducción de estilo deportivo. Aun así, otros sistemas como el cambio Tiptronic o la tracción integral 4MOTION que cuenta con un bloqueo del diferencial central y que es capaz de enviar hasta el 80% del par al eje trasero dejan hacer multitud de maniobras al volante que te dejan un buen sabor de boca.
El Touareg es un gran viajero, es un devorador de kilómetros con el que puedes viajar sintiendo un alto grado de confort en cualquiera de sus plazas. En carreteras secundarias se mueve con extrema soltura gracias a su potencia combinada de 462Cv, lo que te permite llevar a cabo adelantamientos de forma rápida, así como disfrutar de la R que lleva en su denominación, pero quizás es aquí donde su gran tamaño y volumen te “frenen” un poco.
Para nuestra prueba escogimos, como podéis apreciar en las fotos diferentes escenarios, y entre ellos el Parc Motor Vallgorguina un campo de cross en el que sacamos a relucir el lado más campero de este SUV y sus aptitudes off road, donde una vez más nos ha demostrado que salirte del asfalto con este coche, es tan solo cuestión de tomar una decisión. El Driving Mode Selection, dispone hasta 7 modos de conducción, entre los que encontramos dos específicos para el uso fuera del asfalto.
Una de las novedades que presenta el Touareg R, es el sistema que combina el asistente del mantenimiento de carril con el programador de velocidad activo, lo que se acerca ya bastante a lo que sería un sistema de conducción autónoma, que no lo es al 100%, porque obliga a que tengamos que poner las manos en el volante cada cierto tiempo. Este sistema funciona hasta su velocidad que está limitada hasta los 250 km/h y está dentro del paquete Travel Assist que es opcional.
Otro de los sistemas a mencionar es el Trailer Assist, que permite con un remolque enganchado al coche aparcar el solo sin la intervención del conductor, lo que facilita claramente este tipo de maniobras a aquellas personas que no estén acostumbradas a conducir arrastrando un remolque. Por cierto, la capacidad de arrastre que tiene este Touareg es de hasta 3.5 toneladas, lo que permite que puedas viajar con la casa a cuestas.
CONCLUSIÓN
Como bien sabéis el mundo de los SUV es para muchos un segmento de moda. Pero ¿las modas duran tanto? Nuestra opinión es que los SUV están aquí para quedarse, y prueba de ello es la cantidad de variantes que las marcas han introducido en su inventario, sin ir más lejos, Volkswagen tiene en su haber hasta 8 opciones diferentes siendo la que hoy ocupa nuestra prueba el culmen en cuanto a espacio, potencia y como no destino de futuro.
Quizás haya quien vea que una versión de estas características no tenga sentido, pero lo tiene, y no es lo que muchos piensan, dotar de un sistema híbrido a un SUV de esta envergadura para obtener la etiqueta ECO. Nosotros yendo un paso más allá, vemos que este Touareg R, es el inicio de futuras versiones con la denominación más deportiva de la marca que en un futuro próximo seguro empezará a pensar en más modelos con esta misma configuración en beneficio de facilitar el proceso hacia la electrificación, pero sin perder la deportividad que esperas encontrar en un R.
Escrito por, Miguel Angel Solá
Agradecimientos
- Volkswagen España
- Parc Motor Vallgorguina
- Fotografías: Cristóbal Arjona